Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Chiapas

Se atiende a población migrante

13 de abril de 2023
in Chiapas
Se atiende a población migrante
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Chiapas, en el gobierno de Rutilio Escandón, se han otorgado alrededor de 250 mil consultas a extranjeros

Sandra Paredes/Ultimátum

TGZ

De 2019 a 2022, la Secretaría de Sa­lud de Chiapas ha brindado 245 mil atenciones a migrantes que han transitado por la en­tidad en modalidad de cara­vanas, lo cual constituye un importante logro porque la norma fundamental que ri­ge al país establece que toda persona en territorio mexica­no tiene el derecho de recibir servicios médicos gratuitos, señaló el titular de la depen­dencia estatal, doctor Pepe Cruz.

Al respecto, abundó que más del 20 por ciento de la ocupación hospitalaria es atención a población mi­grante, siendo los servicios con mayor demanda los re­lativos a las áreas de gineco­obstetricia, traumatología y urgencias médicas.

Detalló que la mayoría de las atenciones están relacio­nadas con infecciones respi­ratorias, y en menor medida con enfermedades de la piel, diarreicas, de salud mental, nutricionales, entre otras.

El doctor Pepe Cruz men­cionó que este grupo en si­tuación de vulnerabilidad es atendido a través de tres mo­dalidades: módulos forma­les, albergues permanentes y módulos itinerantes. Explicó que los primeros son aque­llos puestos de salud fronte­rizos que se ubican en los seis puntos formales de tránsito: Ciudad Hidalgo, Talismán, Ciudad Cuauhtémoc, Fron­tera Corozal, Nuevo Orizaba y Carmen Xhan.

En cuanto a los albergues, dijo que el personal de salud interviene en aquéllos que están a cargo de los DIF re­gionales y municipales, y en otros como Belén y Jesús El Buen Pastor en Tapachula, Hogar de la Misericordia en Arriaga y Casa del Caminante en Palenque. Mientras que los módulos itinerantes se ubican en la zona conocida como La Pochota en Tuxtla Gutiérrez, las casetas de co­bro Ocuilapa y Malpasito, además en el puente Tecpa­tán-Malpaso.

El secretario de Salud del estado indicó que también se activan los equipos de res­puesta inmediata en materia de vigilancia epidemiológica, a fin de detectar oportuna­mente las enfermedades pro­pias de la migración y evitar posibles brotes que pongan en riesgo la salud de la pobla­ción chiapaneca y del país.

Finalmente, apuntó que la mayor parte de las y los migrantes que ingresan a territorio chiapaneco son procedentes de los países de Guatemala, Honduras, Vene­zuela y Haití, lo cual también es considerado por los ser­vicios de salud, por lo que se maneja material informativo en diferentes idiomas y len­guas nativas, como el creol, de origen haitiano.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.