*Oaxaqueños se levantan por caso Chimalapas
*Tuxtla superó expectativas con llegada de turistas
Alejandro Moguel/Ultimátum
El presidente municipal Carlos Morales Vázquez dijo que fueron superadas las expectativas que se tenían previstas y argumentó que eso se debió, entre otras cosas, a que el Ayuntamiento de la ciudad, ha venido realizando acciones de promoción y convenios de colaboración, en especial con el gobierno de la Ciudad de México que preside Claudia Sheinbaum.
Hay que recordar que el Ayuntamiento capitalino instaló recientemente un módulo de promoción en el Tianguis Turístico 2023, realizado en esta ocasión en Ciudad de México, donde aprovechó para mostrar sus atractivos turísticos, su infraestructura, gastronomía y cultura, así como el Zoomat, Parque de la Marimba y otras alternativas aledañas como el majestuoso Cañón del Sumidero, el Cristo de Copoya, entre otros.
La alta afluencia turística registrada en la capital chiapaneca, fue confirmada por la Secretaria de Turismo de Chiapas, Katina de la Vega quien ofreció una conferencia de prensa hace un par de días y mostró las estadísticas que se muestran en este espacio.
CHIMALAPAS
Ya se habían tardado. Desde que empecé a trabajar como reportero allá por principios de los 90, Chimalapas ya era un conflicto. Hace apenas unos días, comuneros oaxaqueños demostraron que están perdiendo la paciencia. Y es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, en diciembre de 2021, una controversia constitucional que entrega a Oaxaca más de 160 mil hectáreas de tierras que han estado en disputa entre oaxaqueños y chiapanecos desde hace más de treinta años.
Ese máximo órgano de justicia del país otorgó, a los congresos estatales de esas dos entidades, un plazo de treinta meses para que ajustasen sus Constituciones a efecto de dar cumplimiento a esa resolución. Pero han transcurrido un año y cuatro meses y nada han hecho. Por eso, los involucrados en el tema están desesperados. Los oaxaqueños, fueron los primeros en actuar.
Apenas el reciente 03 de abril, el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego) de Oaxaca, Jesús Romero López y otros funcionarios estatales y federales fueron retenidos por la asamblea de Santa María Chimalapa, para exigir el cumplimiento de una sentencia de la Corte sobre los límites de Oaxaca y Chiapas.
El funcionario del gobierno oaxaqueño quiso hacerse el digno y dijo a los manifestantes que “el gobierno no obedecía a presiones”. Inmediatamente alguien le refutó: “Aquí el pueblo manda. Ustedes están para servir al pueblo, nosotros los elegimos, no van venir a hacer lo que se les pegue la gana ni nos va a relegar o a ignorar porque ya pasó mucho tiempo y nadie hace nada por nosotros”, expresó uno de los reclamantes. Estuvieron retenidos un día entero. Seguramente, los chiapanecos ya no tardan en reaccionar.
De acuerdo con Zósimo Hernández, presidente de bienes comunales de Santa María Chimalapa, la comunidad determinó esa acción, luego de que el gobierno los había dejado plantados en una reunión, un sábado anterior.
“Fue una burla a las comunidades la desatención que han recibido en un caso tan importante, sin que ni siquiera manden una justificación de su ausencia a la reunión”, sentenció.
Ante ese agravio, la asamblea emplazó al gobierno de Oaxaca para presentarse en tres días en su comunidad, lo que obligó la visita del secretario de gobierno con otros representantes del gobierno estatal y del federal. Los manifestantes aprovecharon esa ocasión para retener a los funcionarios públicos.
HACE 30 AÑOS
Habitantes de esa porción de tierra que está entre Chiapas y Oaxaca –a la altura de Cintalapa- se enfrentaban a cada rato unos con otros, con piedras, con garrotes, con machetes e incluso con armas de fuego.
Los gobernantes estatales de aquellas épocas iban a la zona, les repartían apoyos sociales, les construían caminos, les entregaban todo lo que les pedían los comuneros y calmaban sus ánimos. Al poco tiempo, casi siempre que cambiaban de gobernadores, reaparecían las discrepancias y la estrategia para apaciguar las quejas terminaba siendo la misma.
Ahora, en el gobierno de la 4T, ya se habían tardado. Los ánimos de los habitantes de la región se alborotaron de nuevo cuando el 11 de noviembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió una controversia constitucional, presentada por el entonces gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. El máximo tribunal del país dijo que 160 mil hectáreas de tierras, producto del litigio llevado por décadas, correspondían a los oaxaqueños.
Desde luego que los chiapanecos no quedaron conformes, pero el gobierno estatal les ofreció su intervención para ver qué se podía rescatar, a pesar de que está sabedor que una resolución de la Corte es inapelable.
TREINTA MESES
Para los efectos de esta delimitación, los magistrados decidieron que la declaratoria de límites territoriales deberá ser instrumentada dentro de los 30 meses siguientes a la notificación de estos puntos resolutivos a los congresos de los estados de Oaxaca y Chiapas.
Por ello ambos Congresos deberán legislar en los términos que se indica en el punto primero del considerando noveno de esta resolución y es en ese sentido que los habitantes de los Chimlapas destacan que el tiempo corre y no ven ningún avance de las autoridades de Oaxaca para que se cumpla la sentencia, luego de una lucha legal de más de 30 años por el despojo tierras.
En Chiapas, el presidente de la comisión legislativa de asuntos limítrofes fronterizos y también de la Comisión Especial de Atención al tema de Los Chimalapas es el diputado por Morena Isidro Ovando Medina. El Congreso chiapaneco no ha hecho modificación alguna a su Constitución para cumplir con el ordenamiento de la Corte y por eso se piensa que los habitantes de Los Chimalapas van a reaccionar pronto.
alexmoguels@hotmail.com
Discussion about this post