Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

El turno del TEPJF

14 de abril de 2023
in Editorial
El turno del TEPJF
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde hace tiempo el Pre­sidente trae al Tribunal en la mira, lo cual se vino a confirmar ayer cuan­do hizo referencia a él. Este tipo de opiniones ha cargado el ambiente de animadversiones en contra de insti­tuciones nobles que mucho han ayu­dado al proceso de la construcción democrática.

El desproporcionado uso del len­guaje ha sido uno de los instrumentos que provocan las confrontaciones de estos últimos años. El Presidente ha atacado a quienes llama “adversarios”, sin soslayar lo que muchos de ellos y ellas expresan cuando hablan del mandatario.

Las palabras pesan y calan y en muchas ocasiones acaban dejando huellas que no se borran. En el caso de la política y de las relaciones hu­manas, el uso del lenguaje se convierte en una de las definiciones de la gober­nabilidad y de las relaciones interper­sonales.

Es inevitable que a veces abusemos de las palabras; sin embargo, éstas adquieren diferentes dimensiones y más cuando quien las emite son los gobernantes o las altas autoridades de una sociedad. Las del Presidente trascienden de manera significativa, porque es un personaje de gran in­fluencia y peso.

Es evidente que el uso del lengua­je pasa por todos nosotros y todos de alguna manera cargamos responsabi­lidades sobre ello. Pero desde el ejerci­cio del poder, desde el poder y por las responsabilidades que esto contiene, las palabras en ellas y ellos adquieren otra dimensión.

Estamos en algo así como un ca­llejón sin salida en el corto y mediano plazo. Lo que pasó en la Facultad de Derecho de la UNAM es una manifes­tación más de ello. Podrán ser sólo dos o tres cartulinas en que se presenten consignas contra quien fuera presi­dente del INE, podrá ser también un llamado a una manifestación para im­pedir que Lorenzo Córdova ejerza su derecho a dar clase, o podrá plantearse lo que se quiera, pero lo vivido estos años con el uso de un lenguaje con­frontativo habría llevado a que segui­dores del Presidente, o eventualmente provocadores, quieran hacerse valer para sumarse al descrédito y la intran­sigencia definida particularmente por el Presidente, en un año, por cierto, de elección de rector en la UNAM.

Quisiéramos creer que se respeta­rá el derecho de Lorenzo Córdova en donde se formó y ha sido académico. Provocar una confrontación o hacer a un lado a Córdova cae en la intran­sigencia, la cual se puede extender a otros ámbitos en donde cualquier persona que no sea reconocida por el poder presidencial sea desacreditada y la terminen dejando en la inmovilidad ante el escarnio público.

Todo indica que muchos legislado­res de Morena no se preguntan por el valor de las instituciones, siguen el dis­curso del Presidente sin cuestionarse nada. En el caso del Tribunal pareciera que buscan intentar a como dé lugar señalarlo y quitarle atribuciones, lo cual no sólo le quita capacidad, sino también fortalece la partidocracia pa­ra que los partidos sean virtualmente intocados.

Para afectar al Tribunal tiene a los legisladores, quienes se encargan de instrumentar cualquier tipo de refor­ma con tal de cumplir con el manda­tario.

Con el Inai está en rumbo de algo parecido. Como no se van a poner de acuerdo en nombrar a los comisiona­dos, se les ha ocurrido que en lugar de siete sean cuatro, cuestión que, de entrada, elimina los contrapesos; el número de comisionados en el Inai y en todas las instituciones debe ser non.

En medio de todo esto se encuen­tra una oposición blandengue, la cual insospechadamente apoya los cam­bios al Tribunal, los riesgos se acen­túan rumbo al 2024; en eso andamos y seguiremos.

Lo lógico sería que ante la acu­sación de la FGR contra el director del INM éste pidiera una licencia que permita que se investigue libremente y a fondo sus presuntas responsabili­dades. Ya se vio que el Presidente no lo ve así, como sea, después de más de 4 años ojalá el horror de la estación migratoria les haga ver la migración de otra manera.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.