Encuestas-Morena: ¿la misma gata revolcada?
Víctor Manuel Cruz Roque/Ultimátum
Preguntitas claves en el ámbito de las decisiones internas del partido en el poder, MORENA: Si la metodología son las encuestas para definir candidaturas en las diferentes posiciones de representación popular, ¿Serán en todos los espacios o solamente en los ejecutivos, es decir, presidencia de la República, gubernaturas y presidencias municipales? ¿Y en las diputaciones locales, federales y senadurías?.
Por otra parte: ¿Qué criterios se usarán para determinar quién si y quién no tiene derecho a ser considerado para ser encuestado? ¿Son facultades de las dirigencias, en el nivel que se trate, o se someterá también a escrutinio, general de ciudadanos o solo de la militancia?, o, en el peor de los casos, ¿Se le dará “voto de confianza a los gobernantes en turno?.
Estamos hablando de dos cosas diferentes, encuestas sí, pero, reiteramos ¿Quién sí y quién no?, porque si se abre la puerta a todo el que levante la mano, obviamente el asunto se volverá un desgarriate.
Y como los tiempos electorales avanzan inexorables, como que ya es hora de que a estas interrogantes se les den respuestas, sobre todo para saber si, al final de todo se van a imponer “candados”, se otorgarán picaportes o pases automáticos—a las encuestas—o al menos para conocer cuáles son las escalas de valoraciones, las variables; las características susceptibles de medición y los criterios previamente determinados.
Y es que, este tipo de ejercicios en la materia que se trata, debe poseer rigurosidad metodológica y no hacerlas así, “al garete”, sin orden y sin estructura, porque de lo contrario estamos hablando de que las famosas encuestas de MORENA serán la misma gata de siempre, con la novedad de que ahora hacen su aparición en la escena pública mucho más revolcada.
APUNTES
Con beneplácito hemos conocido que la afluencia de turistas en la capital de estado, en la saliente Semana Santa, superó las expectativas, lo que significa que las cosas se están haciendo bien en este rubro.
Informes dados a conocer por el edil de Tuxtla Gutiérrez Carlos Morales Vázquez y provenientes del Reporte Estadístico de Indicadores del Sector Turístico del Estado de Chiapas, se destaca con números en mano que el crecimiento con respecto al mismo periodo del año pasado, el ascenso fue del 7%, tanto en número de visitantes como en ocupación hotelera y otros indicadores.
Una de las acciones que contribuyen a esta recuperación post-pandémica, es la promoción y difusión que se logró mediante los convenios de colaboración, especialmente el signado con el gobierno de la ciudad de México que preside Claudia Sheinbaum, quien con el munícipe Morales Vázquez lo hicieron posible en el marco del Tianguis Turístico 2023 efectuado en la capital del país en meses pasados.
Pero también debe considerarse que esta recuperación no ocurre por casualidad o por arte de magia, sino que es resultado del trabajo integral de seguimiento que se inició en el primer periodo y en este de reelección en curso del munícipe Carlos Morales Vázquez.
Hemos dicho que lo que se ve no se juzga, y si las cosas son buenas, que se juzguen bien, como en el caso de la rehabilitación, saneamiento y recuperación del afluente del Rio Sabinal y sus andadores, que ahora ya son considerados otro atractivo turístico de la ciudad. En hora buena.
Es todo, gracias.
vmcruzroque@hotmail.com
Discussion about this post