Se reconoce por su capacidad para generar relaciones de alto nivel, así como para operar políticamente, por lo que 2024 solo sería el arranque de sus aspiraciones políticas, a efecto de consolidarlas en 2030
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
Manuel Velasco Coello , considerado un político de alto nivel en Chiapas y en el país, es mencionado como aspirante a la candidatura del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Presidencia de la República en el año 2024.
La trayectoria del político chiapaneco lo coloca como alguien que, al iniciar muy joven su carrera (18 años) y lograr a los 21 años de edad su primer cargo de elección popular, ha sabido construir extraordinarias relaciones políticas tanto en lo local como en el ámbito federal.
Asimismo, en todo el país ha edificado buenos tratos con representantes del sector empresarial, social, cultural y artístico, lo cual le ha permitido desarrollar destreza y habilidad para conducirse.
Sus acciones se destacan porque en su ADN se percibe la sensibilidad de su olfato para maniobrar con éxito diferentes operaciones políticas que lo han llevado a conquistar los cargos de elección popular de diputado local, después legislador federal, senador en 2006 con más de 500 mil votos, gobernador con más de 1 millón 300 mil sufragios, y, actualmente, es nuevamente senador de la república.
Manuel Velasco Coello es miembro del PVEM que se colocó en la historia como el primer militante del partido del tucán en erigirse como gobernador del estado de Chiapas desde diciembre de 2012 hasta el 29 de agosto de 2018 que solicitó licencia para buscar la senaduría que hoy ocupa.
El ahora aspirante a la Presidencia de la República es nieto del médico y exgobernador de Chiapas Manuel Velasco Suárez, casado con la actriz y cantante Anahí Puente, con quien ha procreado dos hijos varones.
Como diputado federal plurinominal se convirtió en el legislador más joven de la 59 Legislatura y, durante esa encomienda, se desempeñó como vicecoordinador y coordinador del grupo parlamentario del PVEM, secretario de la Comisión de Vigilancia, presidente de la Comisión de Concordia y Pacificación, y como integrante de la Comisión de Vigilancia.
Durante este período presentó 47 iniciativas de reforma, entre las que destaca aquella que fue aprobada por senadores y diputados en el Congreso de la Unión para que las niñas y los niños de familias pobres que no tienen acceso a la salud, puedan hacerlo de forma gratuita en los servicios públicos.
Como gobernador también tuvo el privilegio de ser considerado el más joven del país, además de constituirse en un mandatario demócrata que permitió la transición del poder al no obstaculizar, por el contrario a promover la libertad para que la gente votara y resultara triunfador el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Actualmente, diferentes actores señalan que el famoso “Güero Velasco” podría inscribirse como aspirante a la candidatura del PVEM a la Presidencia de la República para el 2024, ya que cuenta con trayectoria, experiencia, arraigo y capacidad para competir por el cargo.
Sin embargo, también se comenta que esto sería parte de una estrategia para afianzar sus aspiraciones para el 2030, ya que solo cuenta con 43 años de edad y bien podría empezar a allanar el camino para construir su plan durante el sexenio siguiente.
Otra hipótesis sería que, una vez electo el candidato a la Presidencia de la República por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) el año próximo, Manuel Velasco pudiera declinar a favor de Adán Augusto López Hernández, Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard, según sea el caso, y avanzar en su proyecto.
El actual senador chiapaneco por el PVEM se reconoce por su capacidad para generar relaciones de alto nivel, así como para operar políticamente, por lo que en 2024 solo estaría dando a conocer sus aspiraciones políticas, a efecto de consolidarlas en 2030, y llegar a la silla del águila mediante acuerdos al más alto nivel político contraídos desde ahora.
Discussion about this post