Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Chiapas

Encabezó el encuentro de gobernadores con la Embajada de EUA

19 de abril de 2023
in Chiapas
Encabezó el encuentro de gobernadores con la Embajada de EUA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacó que el respeto, fraternidad y trabajo entre México y Estados Unidos se han fortalecido en el gobierno del presidente AMLO; el embajador Ken Salazar dijo que el gobierno de Joe Biden no visualiza al Sur de México como un problema, sino como una tierra de oportunidades

Sandra Paredes/Ultimátum

TGZ

En el VII Encuentro de Gobernadoras y Gobernadores del Sur Sureste con la Embajada de los Estados Unidos de América, que tuvo como sede el estado de Chia­pas, el gobernador Rutilio Es­candón Cadenas destacó que, en el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el respeto, fraternidad y trabajo entre México y Estados Unidos se han fortalecido.

Al reconocer al embaja­dor de EUA en México, Ken Salazar, por impulsar el de­sarrollo del Sur Sureste, el mandatario convocó a las y los empresarios extranjeros que participaron en este en­cuentro a tomar en cuenta las facilidades que por primera vez se dan en esta región de México, misma que goza de grandes riquezas naturales, la reserva más grande de agua del país y, sobre todo, gente trabajadora, heredera de los principios y valores de los pueblos originarios.

“Bienvenidos a Chiapas. El Sur Sureste hoy es una tierra muy importante para vivir e invertir; a partir de la llegada de la Cuarta Trans­formación de la vida pública de México se ha venido reac­tivando la economía en todos los estados de esta región a través de grandes obras co­mo el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el Transístmico, que no sólo dan más posibili­dades a México, también nos dan un gran acercamiento e impulsan la economía”, en­fatizó.

En tanto, el embajador Ken Salazar resaltó el traba­jo de unidad de los gobiernos del Sur Sureste, al tiempo de señalar que el gobierno de Joe Biden no visualiza al sur de México como un problema, sino como una tierra de opor­tunidades para invertir y que éstas sirvan para contribuir al desarrollo integral de esta región que se mantuvo en el abandono.

Reconoció el liderazgo de las gobernadoras y goberna­dores para converger y pro­piciar mayor inversión inter­nacional en pro del progreso de esta zona, aprovechando el interés y participación de proyectos planteados por di­versas empresas. Respecto al tema migratorio, apuntó que es un asunto humanitario que ambos países tienen la voluntad política de atender con respeto a los derechos humanos.

Por su parte, las gober­nadoras de Campeche, Lay­da Sansores y de Quintana Roo, María Elena Herme­linda Lezama; así como los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara; de Tabasco, Carlos Manuel Merino; de Yucatán, Mauricio Vila Dosal y el representante del Gobier­no de Veracruz, Enrique de Jesús Nachón, coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos a favor de los pro­yectos que detonen el poten­cial económico y social de los pueblos.

Destacaron que el trabajo en unidad permitirá conso­lidar las obras del Corredor Interoceánico, el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, así co­mo acciones que mitiguen el cambio climático y lo relacio­nado con el tema migratorio.

La vicepresidenta de la American Chamber of Com­merce of México, Fernanda Guarro, detalló que se ha tra­bajado durante año y medio a fin de crear condiciones de viabilidad para la inversión y oportunidades reales de desarrollo del Sur Sureste; reiteró el interés de conti­nuar como aliados en este propósito, compartiendo la inteligencia de las empresas que conforman y recomen­daciones hacia un desarrollo sostenible y a largo plazo.

A su vez, las y los direc­tivos y representantes de las empresas internaciona­les Organon, Visa, Meta y Amazon resaltaron los pro­yectos de financiamiento y capacitación que se han establecido en los estados del Sur Sureste en benefi­cio de la niñez y juventud, el desarrollo sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas, el impulso de pla­taformas de tecnología para la adquisición de productos y servicios, así como el for­talecimiento de la capaci­tación a las mujeres en las comunidades originarias.

El director general del Consejo Mexicano del Ne­gocio (CMN), Rolando Vega Sáenz, sostuvo que este espa­cio permite generar alianzas entre los gobiernos estatales y la Embajada de EUA, con el objetivo de realizar proyectos que fomenten el desarrollo de las empresas y generar con­diciones propicias para que México y sus regiones sean atractivos a la inversión.

Asimismo, el secretario de Economía y el Trabajo de Chiapas, Carlos Alberto Salazar Estrada, precisó los resultados sobresalientes que se han obtenido gracias a la suma de voluntades por parte de los estados y la coo­peración de la Embajada de EUA, cuyo objetivo es otorgar conocimiento y estrategias comerciales.

En dicho marco, las secre­tarias de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas y de Medio Ambiente, Biodi­versidad y Cambio Climático de Campeche, María del Ro­sario Bonifaz Alfonzo y Angé­lica Lara Pérez, presentaron avances del trabajo realizado en los siete estados, alineados a las políticas públicas de sus­tentabilidad para los territo­rios desde una visión regional y basada en el bienestar de las personas.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.