Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Chiapas

Lacandones quieren fuera a Julia Carabias

20 de abril de 2023
in Chiapas
Lacandones quieren fuera a Julia Carabias
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Acusan a la ex titular de Semarnat de invasora de tierras comunales, conjuntamente con un grupo de empresarios

Damián Montes/Ultimátum

TGZ

Decenas de indígenas de las etnias maya-lacan­dona, Ch´ol, tsotsil y tseltal, se plantaron este miércoles, en las instalacio­nes del Tribunal Unitario Agrario del Distrito 3 en Tuxtla Gutiérrez para pedir una sentencia justa en la delimitación de su territorio que ha sido invadido por empresarios.

El representante de los indíge­nas, Chankín Kimbor Chambor, señaló que, desde hace más de 50 años han sido objeto de múltiples engaños, traiciones, manipulacio­nes y amenazas por parte de los gobiernos neoliberales.

“Exigimos del Tribunal Uni­tario Agrario Distrito 3, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que no se preste para violentar nues­tros derechos humanos, en el caso que atiende dentro del Expedien­te 215/2022, en el sentido de in­clinarse a un grupo minoritario de lacandones que están siendo manipulados por organismos no gubernamentales como Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C., per­teneciente a la ex funcionaria y em­presaria Julia Carabias Lillo, en­cabezando su defensa el corrupto abogado Roger Eli Díaz Guillén”,

Recordó que, a los comuneros de la zona lacandona, en el año de 1971, mediante decreto presiden­cial se les reconoció y tituló más de 600 mil hectáreas de terreno, sin que se les proporcionara el plano del territorio que enmarcara los límites del mismo.

Señaló al respecto que: “Poste­riormente se encimaron decretos presidenciales para dotar de tie­rras a ejidos y se otorgaron áreas para reservas naturales, lo que ha ocasionado que el territorio origi­nal que fue reconocido y titulado en 1971 se haya reducido a un poco más 400 mil hectáreas, perdién­dose una gran cantidad de territo­rio, sin que a la fecha se cuente con un plano definitivo”.

Denunció que, el trasfondo de este punto es que, los organismos no gubernamentales como Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C. les re­sulte en una fuente de negocios, uti­lizando a un grupo de compañeros maya lacandones para su beneficio.

Esta manipulación de unos cuantos por parte de Julia Cara­bias y su gente puede ocasionar un enfrentamiento entre indígenas.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.