Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

Caja de Pandora a la vista

21 de abril de 2023
in Editorial
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la medida en que se acer­que el cierre del sexenio se está haciendo evidente que el Presidente está empezan­do a cerrar puertas.

Se pudiera estar regresando a tiempos en que la información sobre las actividades del gobierno se man­tenía en secrecía bajo cualquier pre­texto. En algunos casos se están justi­ficando estos procesos de manera muy poco convincente. Se dan argumentos que en el fondo no responden a las exi­gencias de la ciudadanía y dan pie a un conjunto de especulaciones que llevan a señalar al gobierno de opacidad.

Un ejemplo lo protagonizan la SEP y el Inegi. La dependencia le soli­citó al Instituto que no hiciera pública la información sobre diversas áreas de la educación, la razón que se inventó es que no son de interés nacional. La res­puesta estaba en el Consejo del Inegi, la cual pudo haber sido desechada, de manera sorprendente la avaló.

Lo que viene es que la información sobre la educación pública, la que tie­ne que ver con el desarrollo escolar, con el magisterio y con el desempeño de los estudiantes, entre otros temas, no se conocerá porque “no es de inte­rés nacional” cuando no hay actividad, junto con salud, que sea de la mayor importancia para la ciudadanía como la educación.

Lo que resulta cuestionable es que se esté tratando de esconder infor­mación que tuviera que ver con los muchos problemas que se están en­frentando en materia educativa.

Sigue sin quedar claro qué pasó con miles de estudiantes después de la pandemia. Se sabe de una deserción escolar significativa, la cual pudiera estar colocando a muchos jóvenes en la calle, en el desempleo y, sobre todo, expuestos en algunas comunidades a la delincuencia organizada.

El gobierno parece entrar en la opacidad. Podría ser que muchos de los programas que se ha propuesto no se están cumpliendo del todo con los objetivos que el Presidente ori­ginalmente se propuso, la negativa a informar podría tener que ver con esconder información.

Si así fuera estaríamos entrando a un final de sexenio de incertidumbre y, lo más delicado, sin saber en qué estamos. Las obras emblemáticas se han movido en el baile de las cifras. No quedó exactamente claro cuánto van a costar y, sobre todo, de dónde va a salir el dinero que permita terminarlas o al menos dejarlas encarriladas.

Ayer hacíamos referencia a los viajes del titular de la Sedena. A pesar del poder del discurso mañanero, las respuestas y evasivas que el Presiden­te utilizó para hablar de ello dejaron las cosas en la incertidumbre y duda. Insistimos, no es que el secretario no tenga derecho a viajar a donde se le antoje, el asunto es de dónde sale el dinero y, sobre todo, que se hayan do­cumentado los lujos con que se hizo el periplo.

Las respuestas presidenciales no nos están permitiendo conocer el real estado de las cosas. Lo que puede re­sultar profundamente delicado es que estas respuestas que en el fondo no lo son, terminen por ser consideradas como ciertas por los seguidores del Presidente.

Crear ideas de lo que presumible­mente está pasando lo único que ha­ce es auténticamente patear el bote para adelante, tarde que temprano se enfrentarán los problemas que se pueden estar evadiendo o de plano ha­cerlos ver desde una óptica unilateral a lo cual invariablemente siempre ter­mina por alcanzarlos la terca realidad.

En esta parte final del sexenio, la información sobre las actividades del gobierno va a resultar fundamental. La herencia no puede ser una caja de Pandora que coloque a futuros gober­nantes y a la sociedad en la riesgosa incertidumbre.

No podemos estar en los terrenos en que sólo cuando el Presidente opi­na es verdad o cuando se aprueban sus propuestas las cosas deben reco­nocerse.

Fue lamentable el entorno en que se dio la entrega de la medalla Belisa­rio Domínguez a Elena Poniatowska. Esto no quita el gran reconocimiento a la escritora periodista que mucho ha hecho por quienes somos sus lectores y por la vida e historia de un país que transita entre adversidades.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.