Damián Montes/Ultimátum
TGZ
Los pobladores de Tuxtla Gutiérrez han tenido un cambio estadísticamente significativo en la percepción de inseguridad pasando de 80.9 % a 71.7 %.
Esto de acuerdo con Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2023.
Caso contrario, la ciudad de Tapachula tuvo un ligero aumento en la percepción de inseguridad, pues el 82.1 % de los encuestados dijo sentirse inseguros en este trimestre, cuando en el último trimestre de 2022, el 81.9 tuvo esta percepción.
Durante el primer trimestre de 2023, 33.4 % de la población de 18 años y más tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno.
En lo que respecta a la ciudad capital, la población que experimentó conflictos o enfrentamientos, estuvo por debajo de la media nacional en los primeros meses del 2023, con 26.5 %, sin embargo esta cifra representó un aumento acorde al ultimo trimestre del año pasado (22.2 %).
De la población de 18 años y más que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos de manera directa por causa de incivilidades en su entorno, las mujeres declararon principalmente conflictos por ruido (11.8 %) y por basura tirada o quemada por vecinos (10.8 %). Para los hombres, estos porcentajes fueron 12.0 y 10.5 %, respectivamente.
La población reconoció cambiar sus hábitos cotidianos, se destaca por porcentaje que el 51.4 %, manifestó evitar llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.
Por su parte, 44.6 % dijo ya no caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche y 43.6 % reconoció haber hecho cambios en cuanto a permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda.