Fijó una postura en la conmemoración del prócer de la libertad de expresión con respecto al dictamen de la SCJN. “Como chiapaneca me siento completamente orgullosa de mis palabras el día de ayer”, recalcó la senadora de la república
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
Al señalar que se encuentra firme, tranquila y contenta por haber expresado ayer su postura política desde el Senado, acerca del dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que rechazó el traslado de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Sasil de León Villard expresó que “no quitarán el dedo del reglón” e insistirán en la propuesta de reforma.
“Me encuentro muy tranquila con mi postura del día de ayer, sumamente firme, es mi postura política, galardonamos a doña Elenita Poniatowska como se tenía qué hacer”, afirmó De León Villard al ser entrevistada por Alejandro Moguel y Javier Guízar, vía zoom, en el diario Ultimátum. Expresó que de ninguna manera le faltó el respeto a la escritora mexicana durante la entrega de la medalla Belisario Domínguez, así como tampoco a las senadoras y senadores, ni a la sesión misma.
Al contrario, recalcó, fijó una postura en donde se estaba conmemorando al prócer de la libertad de expresión. “Como chiapaneca me siento completamente orgullosa de mis palabras el día de ayer”. Recomendó a las mujeres que no se queden calladas, sino que con firmeza y siempre con las convicciones bien presentes, levanten la voz por lo que crean y consideren que es lo correcto, por las causas justas, como también lo ha hecho Elena Poniatowska Amor.
Señaló que como chiapaneca la llena de tremendo orgullo, gran satisfacción y mucha felicidad haber estado ayer en el Senado de la República entregando la medalla a la gran escritora, humanista y periodista mexicana. Se siente satisfecha, añadió, de haber tenido la oportunidad, a nombre del Senado de la República como presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, de participar y dar el mensaje a esa gran mujer, a sus invitados especiales, familiares y a todos los que le acompañaron en un día tan especial.
Ponderó la carrera de Elena Poniatowska, ya que a corta edad empezó en oficios que eran meramente para hombres y hoy ha dejado un legado importantísimo para las periodistas de nuestro país. Como mujer, explicó, ha abierto brecha para el feminismo de México. “Mi admiración profunda y para siempre. Me llena de mucha satisfacción, de mucho orgullo formar parte de esa entrega que hicimos el día de ayer, frente a los tres poderes, en el Senado de la República”.
Afirmó que su posición desde la tribuna tiene que ver mucho con la entrega de la presea del senador Belisario Domínguez, pues a este hombre le costó la vida expresarse para denunciar, desde el Senado, el autoritarismo de Victoriano Huerta. Asimismo, señaló que la medalla se le otorgó a una escritora que tampoco se ha sabido quedar callada, a una periodista que ha ido detrás de la noticia, que ha narrado las grandes transformaciones de México, los acontecimientos políticos más importantes que hemos vivido.
“Híjole, no podía perder esta oportunidad, en el marco también de tan importantes personajes a los que estábamos ahí conmemorando, de fijar mi postura política sin ofender absolutamente a nadie”, subrayó.
OPOSICIÓN GRITONA
Recalcó que la oposición, siempre sin sustento, va a demeritar, a gritar y por ello los senadores del bloque conservador intentaron censurar lo que Sasil de León manifestó desde la tribuna.
“Yo he sido muy respetuosa de mis compañeras y compañeros senadores en cuanto a sus manifestaciones y de sus posturas políticas. Creo que no era el momento de que se pusieran así, en respeto a nuestra galardonada”. Lamentó la actitud de sus compañeras senadoras de tratar de coartar su libertad de expresión en un evento simbólico, en donde se galardonaba a una periodista, “la más importante de nuestro país, y lo decimos así como mujer, que ellas hayan tomado esa actitud es lamentable, habla de su bajo conocimiento, de su corta tolerancia”.
Lo que hizo, explicó, solamente fue fijar su posición política, porque no está de acuerdo en el dictamen que dio a conocer la Suprema Corte de Justicia en cuanto a la Guardia Nacional, de dejar a la deriva a 130 mil elementos de las fuerzas armadas. Esta, añadió, es la institución más correcta que tenemos en nuestro país, que salvaguardan la vida de las mexicanas y mexicanos, que nos protegen; son hombres y mujeres valientes que no merecen más que nuestro respeto. Señaló que comparte el enojo de la oposición, porque siempre están buscando cómo demeritar el trabajo de la cuarta transformación, así como al presidente Andrés Manuel López Obrador y todos aquellos que forman parte de ese movimiento. Su enojo también, sugiero, debe ser por el amor, por los positivos que muestra el pueblo de México para nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.
AGENDA LEGISLATIVA
Comentó que ojala que puedan adelantar la agenda legislativa en las últimas dos sesiones que le quedan al Senado en este período, porque las interferencias de la oposición no les ha permitido avanzar. “Si no tenemos algún otro escándalo que se quiera armar en la tribuna”.
El martes, dijo, senadores del PAN tomaron la tribuna y no les permitieron hacer su trabajo, por lo que primero tuvieron que declarar un receso y luego que no había condiciones para regresar a la sesión.