Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

Viacrucis migratorio demanda justicia por tragedia de Ciudad Juárez

24 de abril de 2023
in Editorial
Viacrucis migratorio demanda justicia por tragedia de Ciudad Juárez
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alrededor de 5 mil migrantes partieron ayer domingo de la ciudad fronteriza de Ta­pachula en un “Viacrucis” migratorio con destino a la Ciudad de México, teniendo como primer punto de llegada en la capital la Basílica de Gua­dalupe.

El propósito de esta marcha, convo­cada por la organización “Pueblos Sin Fronteras”, es exigir seguridad y mejo­res condiciones de tránsito para los mi­grantes en su paso por el país, además de exigir justicia para las 40 personas que murieron en el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

Los migrantes portaban una cruz de madera y mantas con consignas en que culpan al gobierno mexicano de la tragedia en Ciudad Juárez. “El Estado los mató”, “Crimen de Estado”, señalaban algunas de las mantas.

Irineo Mujica, director de Pueblos Sin Fronteras, estableció que con este “viacrucis” demandan al gobierno fe­deral rectificar la política migratoria y la renuncia del titular del Instituto Na­cional de Migración (INM), Francisco Garduño, ante una política migratoria de persecución y falta de atención a la crisis migratoria.

También exigen la cancelación de todas las instalaciones del Instituto Na­cional de Migración (INM) porque son violatorios a los derechos humanos de los migrantes.

“Que inmediatamente se desmilita­rice el INM con suspensión e inhabilita­ción de los delegados actuales”, puntua­lizó el activista.

De acuerdo con Mujica, es necesario que se cierren las estaciones migratorias y se otorgue entrada a los migrantes, al igual que turistas con formas migratorias múltiples.

Hace más de diez años que se han organizado estas marchas, denominadas “Viacrucis del migrante”, una por lo me­nos cada año, para denunciar y visibilizar los agravios a los que son sometidos los migrantes en su trayecto por México.

Así, por ejemplo, en 2011 y bajo el lema “Los migrantes estamos hasta la madre”, se emprendió el “Viacrucis Mi­grante” en Tecún, Uman, Guatemala. La manifestación entró a territorio mexica­no por Chiapas, con la finalidad de tran­sitar por las carreteras, cruzar Tapachula, Huixtla y Arriaga, y llegar al albergue Hermanos en el Camino, localizado en Ixtepec, Oaxaca, dirigido por el padre Alejandro Solalinde, que actualmente es el promotor de una iniciativa para abolir el INM y crear una nueva institución en materia migratoria que respete los dere­chos humanos.

Ahora, ante el “Viacrucis migrante” que partió ayer de Tapachula, sus promo­tores consideran que no se registraba una caravana tan numerosa desde junio de 2022, cuando unos 7 mil migrantes mar­charon en el marco de la celebración de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles. Desde entonces, pequeños grupos han intentado salir de Tapachula, la ciudad que algunos migrantes consideran una gran cárcel migratoria por las dificulta­des que enfrentan para salir y continuar su camino hacia Estados Unidos.

Este Viacrucis sucede en un momen­to en que se percibe una profunda crisis en la política migratoria mexicana y el INM está en proceso de extinción, ade­más de que el arranque de la marcha, este domingo, coincidió con la noticia de que había sido detenido y vinculado a proce­so el contralmirante Salvador González Guerrero, quien era delegado del INM en Ciudad Juárez.

De igual manera, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, asegu­ró que se está haciendo una revisión total del INM tras el incendio de la estancia en Ciudad Juárez que dejó 40 migrantes muertos.

Entrevistado, el pasado fin de sema­na en el Puerto de Veracruz, el funcio­nario aceptó que en el caso del incendio en la estación provisional del INM en Ciudad Juárez hay evidencia clara de que hubo omisiones importantes “que deben ser castigadas”.

“Hay una revisión total, no sola­mente de los protocolos, sino integral del Instituto, pronto se darán a conocer los cambios. Fortalecer la atención, el trato digno, el respeto a los derechos y dar condiciones a los migrantes incluso para que se integren a la vida nacional”, expresó Encinas. RDM

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.