Autoridades y concesionarios reconocen la necesidad de un incremento
Alfredo Pacheco/Ultimátum
TGZ
El alza del precio al pasaje en la capital chiapaneca es un tema complicado y que requiere del análisis profundo de los diferentes estudios que ha realizado la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado (SMYT), así lo comentó Aquiles Espinosa García, titular de dicha dependencia.
En entrevista, el funcionario señaló que no existe ningún aumento al pasaje autorizado por dependencia a su cargo, lo anterior, luego de cuestionarlo sobre algunos comentarios de usuarios de redes sociales sobre una supuesta alza de un peso al pasaje en Tuxtla Gutiérrez.
“No tenemos conocimiento que unilateralmente los concesionarios hayan subido el pasaje, lo que sí tuvimos noticias es que de Chiapa de Corzo a Tuxtla Gutiérrez subieron el pasaje, pero eso no es competencia nuestra” sostuvo.
En ese sentido, Espinosa García precisó que las rutas de transporte que recorren tramos federales en el estado se rigen por las autoridades federales y son estas las que determinan el costo del pasaje, así sean de corto o largo recorrido.
“Por lo que se refiere al estado, no hay incremento del pasaje, yo he comentado que es muy posible que haya un incremento, pero todavía no se ha autorizado, por que quien lo autoriza es el Gobierno Estatal, y con base en los estudios que estamos realizando, será el ejecutivo quien decida si sube el pasaje o no” aseveró el titular de la SMYT.
CONCESIONARIOS
Por su parte los concesionarios de rutas de transporte colectivo en la entidad como, Jaiver Iván López Sánchez, representante de la ruta 108 de la capital chiapaneca, manifestó que es urgente y necesaria un alza en el precio del pasaje.
Asimismo, indicó que la última vez que hubo un ajuste al precio del transporte fue en 2020 y a tres años con el alza de combustibles e insumos ya no les es costeable a los transportistas la operatividad de sus unidades.
“Los transportistas concesionados de Tuxtla Gutiérrez hemos solicitado de manera respetuosa a la Secretaría de Movilidad y Transporte que atienda el tema del alza al pasaje, este aumento sería únicamente para compensar un poco el tema que tenemos con el alza de combustible, llantas y otros insumos” expuso López Sánchez.
Enfatizó que, si bien hubo un ligero aumento al pasaje en 2020, todas las cosas han subido mucho en estos tres años, y destacó que, por el contrario, las “cuentas” que entregan los choferes tuvieron que disminuir y rutas que anteriormente entregaban mil pesos de cuenta al día ahora apenas entregan $700.
El transportista dijo que los concesionarios están conscientes que la inflación actual ha impactado a nivel nacional y que le ha pegado fuertemente a los hogares, por lo que consideran que un alza de entre 1 y 2 pesos sería lo justo para continuar con la operatividad de sus unidades.Para finalizar, es importante recordar que la SMYT ya valora que se establezca un alza anual en el precio del pasaje y que Aquiles Espinosa ha reconocido qué, si bien es necesario un aumento para los transportistas, se tiene que conciliar con la necesidad y los bolsillos de los usuarios y que continúan en el análisis del tema para lograr un esquema que ayude a los concesionarios, pero que tampoco sea una alza que castigue a la población.
Discussion about this post