• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

25 de abril de 2023
en Opiniones, POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Empieza el declive?

Armando Ríos Piter/Excélsior/Ultimátum

Cada sexenio tie­ne su ritmo y sus tiempos. El poder presidencial llega a una cúspide, en algún mo­mento casi se vuelve absolu­to. Se mantiene, soporta ad­versidades, proyecta talentos y oculta incapacidades. No obstante, en algún momen­to, sin saber cuando, inicia la caída. En ocasiones, la disminución de poder es ca­si imperceptible; en otras se manifiesta de forma abrup­ta. La historia se repite. Los mandatarios acumulan un poder que después, irreme­diablemente pierden. Por eso la pregunta latente es: ¿Cuándo le pasará al presi­dente en turno? ¿Podría ser diferente en esta ocasión?

Según el #AMLOTrac­kingPoll que publica Mito­fsky diariamente, la aproba­ción de López Obrador, se ubicó el pasado viernes con un 58.1% a favor, sobre un 40.3 en contra. Ante estos datos -por más que existen cuestionamientos sobre la veracidad de estos estudios-resulta difícil creer que el pre­sidente ha llegado al punto en que su poder empezará a menguar. Las conferencias mañaneras, la dimensión de sus programas sociales e in­cluso su discurso en torno a la honestidad, mantienen el apoyo de amplios segmen­tos de la población mexica­na. Aunque una mayoría de la población (42.9%) opina que la inseguridad ha empeo­rado, también más personas (36%) piensan que económi­camente estamos mejor.

En este contexto, vale la pena analizar algunos acon­tecimientos ocurridos la se­mana pasada, reveses políti­cos, “bandazos” declarativos y operativos que conducen a preguntarnos: ¿Habrá em­pezado el declive de la actual administración? ¿Empieza a debilitarse el poder absoluto de López Obrador? Sirva aquí el recuento de hechos que se mantienen en diversos ámbi­tos de la vida pública:

1. Judicial. El pleno de la Suprema Corte declaró por ocho votos a favor y tres en contra, la inconstitucionali­dad de la reforma presiden­cial para que la adscripción y administración operativa de la Guardia Nacional sea bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que deberá regresar a control de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La sentencia significó un fuer­te revés para el proyecto de seguridad que ha defendido la actual administración. De poco sirvió el voto de Arturo Saldívar. López Obrador la­mentó haber propuesto para la Corte a los ministros Mar­garit Ríos-Farjat y Juan Luis González Alcántara Carran­cá, de quienes afirmó que lo “traicionaron”.

2. Legislativo. Se han en­viado varias iniciativas alta­mente polémicas. Se aprobó la ley de aviación sin el tema de cabotaje que original­mente impulsó el presiden­te. Aunque la propuesta del ejecutivo para reformar la ley minera fue modificada sus­tancialmente por su propia bancada, mantiene críticas por parte del sector. La pro­puesta de reforma adminis­trativa ha encontrado duros

señalamientos de la ini­ciativa privada. La inmovi­lidad del INAI, así como las declaraciones en torno a su desaparición, junto con la de la Financiera Rural y Noti­mex, han desconcertado a amplios sectores de usuarios. En síntesis, prevalece una mezcla parlamentaria “caó­tica”: demasiados asuntos al­tamente controvertidos, sin alternativas claras por parte del proponente y con muy po­co tiempo para procesarlos.

3. Ejecutivo. Información hackeada a la Secretaría de la Defensa por el grupo “Gua­camaya” señaló que el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, hizo viajes al ex­tranjero en aviones militares y comerciales en categoría premier con costo al erario, por cientos de miles de pesos, con hospedajes en hoteles de lujo y asistencia a partidos de basquetbol profesional. La noticia cimbra el discur­so contra los privilegios y el dispendio. De seguir los seña­lamientos, ¿qué tanto apoyo mantedrá el General Sando­val por parte de compañeros en retiro e incluso de la tropa en sentido amplio?

4. Intenacional. López Obrador externó su incon­formidad con la actuación de la DEA, que involucró el espionaje al cártel de Sinaloa. La calificó como “una intro­misión abusiva, prepotente”. Posteriormente acusó a las agencias de Estados Unidos de estar en contubernio con grupos políticos y económi­cos de oposición en México para buscar debilitar a su gobierno. Desafortunada­mente, muchos leyeron los dichos del presidente, como una defensa implícita al cita­do cártel. La relación bilate­ral evidencia preocupantes jaloneos en temas torales.

El recuento evidencia que, en varios rubros, la conduc­ción se percibe caótica. Los desencuentros y la creciente dificultad para generar narra­tivas atractivas, incrementa la sensación de que falta direc­ción estratégica. ¿Le alcan­zará a AMLO su popularidad en las encuestas, para llevar el barco a buen puerto al final de su mandato? La #Sociedad­Horizontal tendrá mucho que decir al respecto. Será el ver­dadero fiel de la balanza.

riospiter2018@gmail.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.