Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Chiapas

Se excedió la SCJN

25 de abril de 2023
in Chiapas
Se excedió la SCJN
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El legislador chiapaneco afirmó que en el caso Chimalapas no se va a afectar ni un centímetro de los territorios de Tonalá, Arriaga y Cintalapa; las propiedades de habitantes de esta región son intocables

Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum

TGZ

La Suprema Cor­te de Justicia de la Nación (SCJN) se excedió en la reso­lución emitida, porque solo estaban en litigio las 160 mil hectáreas del municipio de Belisario Domínguez, más no parte del territorio chia­paneco de Tonalá, Arriaga y Cintalapa, afirmó el diputado Raúl Bonifaz Moedano.

Entrevistado por Alejan­dro Moguel y Javier Guízar en los estudios del diario Ultimátum, el legislador se­ñaló que desde hace más de 100 años se delimitaron los dos estados y Chiapas no hi­zo nada por buscar que se le reconociera la parte de Los Chimalapas.

“Ahí se mantuvieron los dos estados, con sus límites como los conocíamos, hasta que hubo un decreto median­te el que un gobierno deci­de crear ahí el municipio de Belisario Domínguez, lo que motivó la inconformidad del estado de Oaxaca y lo llevó a una controversia constitucio­nal”, explicó.

Sin embargo, la SCJN emitió un dictamen que es­tablece Los chimalapas como territorio de Oaxaca y toma, además, una parte de los mu­nicipios de Tonalá, Arriaga y Cintalapa, que no estaban en litigio.

Esto, recalcó, orilló al gobernador Rutilio Escan­dón, así como a diputados integrantes de la comisión correspondiente, a reclamar y llegar a un acuerdo con el mandatario oaxaqueño Sa­lomón Jara.

Mediante el diálogo, las autoridades lograron que en la reforma a la Constitución del estado de Oaxaca se es­tableciera un artículo tran­sitorio mediante el que se le respete a Chiapas las tierras que le corresponden y que no estaban a discusión.

“Este Artículo Tercero Transitorio le da facultad al gobernador de Oaxaca, Salo­món Jara, para que suscriba un convenio amistoso con el gobierno de Chiapas, a efec­to de que esa parte que co­rresponde a Tonalá, Arriaga y Cintalapa se quede a como está”, añadió Bonifaz.

Asimismo, el Congreso del Estado de Chiapas ela­boró y publicó un decreto en el que le da facultad al go­bernador Rutilio Escandón, para que también suscriba un convenio amistoso con el gobierno de Oaxaca, a fin de recuperar esa parte del terri­torio chiapaneco.

En la reforma que la ac­tual legislatura chiapaneca hizo a su Constitución, se es­tablece el respeto a la resolu­ción de la Suprema Corte y se desaparece el municipio de Belisario Domínguez, por lo que a partir de ahora el estado solo cuenta con 124 localida­des.

Afirmó que mediante las reformas a las constituciones políticas de ambos estados, así como el acuerdo que sus­cribieron los gobernadores de esas entidades, Chiapas se mantiene con su territorio intacto en los tres municipios que se pretendían afectar.

“No se va a tocar un cen­tímetro de esos territorios de esos municipios, para nada. Quien lo maneje así está en un error y está confundiendo a la gente”, precisó el diputa­do chiapaneco.

Lo más importante en es­te momento, señaló, es que se proteja a la gente que está en el territorio de Los Chi­malapas, a efecto de que si­gan teniendo los beneficios del gobierno de la república.

Recalcó que los gobiernos de Chiapas y Oaxaca, en coor­dinación con la Secretaría de gobernación, establecieron convenios específicos para que a la brevedad se apoye a la gente y se resuelvan los pro­blemas que esta resolución les pueda causar en materia de documentos personales.

Bonifaz Moedano mani­festó que hay iniciativas de la Barra de Abogados para cambiar el curso de las cosas, pero no es posible que pue­da llegarse a una solución de carácter internacional en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Ellos, agregó, no ven asuntos que están relacio­nados con temas de límites territoriales entre dos estados en una misma nación, inclu­sive, a la iniciativa que pre­sentaron los abogados ante la CIDH ni siquiera se le ha dado el registro correspon­diente.

“A todos nos duele esto, pero es un tema que ha esta­do rezagado por más de 100 años, en donde el territorio de Chimalapas era de Oaxaca y los hermanos chiapanecos entraron y, finalmente, se lle­gó al cumplimiento de la ley”, subrayó.

Aseveró, sin embargo, que los habitantes de esa zona deben estar tranquilos porque sus propiedades son intocables, ya que para eso cuentan con sus títulos de propiedad.

En el caso de núcleos agrarios, reconoció que la ley en la materia dice que, independientemente del si­tio donde se encuentren, su propiedad es intocable”.

Explicó que deben tener la seguridad que las propie­dades que tienen no se van a tocar, solo tendrán que cum­plir sus obligaciones fiscales con la Secretaría de Hacienda de aquella entidad, así como con algunos otros documen­tos que pasarán de Chiapas a Oaxaca.

Dijo, de igual manera, que ambos estados convi­nieron darse un tiempo de 30 días para que, con base a los límites del Instituto Na­cional de Estadística y Geo­grafía (INEGI) se delimiten muy bien las líneas divisorias entre el territorio de Oaxaca y Chiapas.

Una vez transcurrido un mes, tendrán que presentar ante el Senado de la Repúbli­ca el registro en los términos que hayan convenido los dos estados, para dejar a un lado el aspecto que marcó, de ma­nera equivocada, la SCJN.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.