Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Chiapas

Descienden los niveles de las presas

26 de abril de 2023
in Chiapas
Descienden los niveles de las presas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La falta de lluvias, sumado a las constantes acciones del hombre, han perjudicado a los ríos que las alimentan

Damián Montes/Ultimátum

TGZ

A comienzos del 2023, los repor­tes sobre el nivel de las presas en el estado de Chiapas fue que estaban a un 60 por ciento de su capacidad, sin embargo, para esta fecha se reporta que están al 50 por ciento y dos de ellas están con reporte en semáforo amarillo.

Cabe destacar que, en las últimas semanas la etapa más crítica de la temporada de estiaje se ha presentado, in­cluso campesinos han exter­nados su preocupación por el tema de las sequías para este año que están siendo más marcadas.

NIVEL EN ESTOS MOMENTOS.

De acuerdo con el infor­me del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráu­licas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a nivel total de almacenamiento de los 210 principales embalses de México (que en conjunto tienen la capacidad de reco­lectar el 92% del agua de las presas del país), la Subdirec­ción General Técnica de Co­nagua destacó que, se ubicó en más de 67 mil 811 millones de metros cúbicos, lo que re­presenta el 53.6% de llenado.

De acuerdo al Atlas Na­cional de Riesgo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la presa que reporta un llenado por debajo de la mitad es La Angostura, se ubica en Acala, y está al 49 % de su capacidad, con su cortina de 147 metros recolecta las aguas de la co­rriente del Río Grijalva.

Mientras que, la presa de Malpaso también se encuen­tra en semáforo amarillo, re­gistra 59 % de llenado en su vertedero controlado y con una cortina de 138 metros; se localiza en Mezcalapa, de igual forma está en la corrien­te del río Grijalva.

La presa que se ubica en el municipio de la Concordia, se localiza en la corriente del río Cuxtepeques, lleva por nombre Juan Sabines y está en semáforo naranja con un porcentaje de llenado del 65 %.

Con 58 metros de altura en la cortina y localizada en Ostuacán, sobre la corriente del Grijalva, la presa Peñitas se encuentra al 83 % de su capacidad en su vertedero controlado.

Por último, en el muni­cipio de Usumacinta, tam­bién sobre la corriente del río Grijalva, la Presa Chicoasén, oficialmente Central Hi­droeléctrica Manuel Moreno Torres, es la presa hidroeléc­trica más alta del continente americano con una altura de cortina de 261 metros, está se encuentra al 93 % de llenado.

UNA SITUACIÓN PREOCUPANTE POR LA SEQUÍA

De acuerdo al Comité Técnico de la Conagua, en coordinación con los usuarios del riego agrícola, se mantie­ne un despliegue de personal de las brigadas de Protección a la Infraestructura y Aten­ción de Emergencias (PIAE) para el bombeo de agua, ante condiciones de sequía en las principales presas de México.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las se­quías podrían extenderse en los próximos meses, y resaltó que en la región sureste, don­de se encuentra el estado de Chiapas, se espera continúen las temperaturas máximas que rondan entre los 40 y 45 grados Celsius.

En caso de extenderse las sequías podría agravarse la situación de una baja produc­ción en el campo chiapaneco que ha dejado de producir en cantidades suficientes granos básicos como el maíz y frijol.

De acuerdo con el Cen­tro Internacional de Mejo­ramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Chiapas se ca­racteriza, en general, por la presencia de amplias zonas de bosque, una alta precipita­ción y numerosos cuerpos de agua (de hecho, se estima que abastece de agua a 30% del país), en décadas recientes ha perdido un poco más de la mi­tad de sus bosques (principal­mente por deforestación para actividades agropecuarias) y registra alrededor de 6,600 incendios al año, muchos de ellos causados por quemas agropecuarias.

Además, es uno de los estados donde se han docu­mentado algunos de los pri­meros casos de modificación climática basada en registros (en Tapachula y Malpaso, por ejemplo, las precipitaciones anuales han disminuido en más de 300 milímetros y las temperaturas se han elevado de forma consistente.

Por ello, particularmente en este 2023, se espera un año complicado en lo que refiere a la distribución de agua para los diferentes sectores de la entidad, que ya empiezan a reportar temor y afectaciones por este tema.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.