Damián Montes/Ultimátum
TGZ
La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias), detalló que, un promedio de 50 desapariciones de infantes chiapanecos por mes, se registra en la entidad en este 2023. En este informe da a conocer que, de enero a marzo de 2023 se denunciaron 152 casos de desapariciones de niñas, niños y adolescentes.
La Red de organizaciones que promueve, protege y defiende los derechos de las infancias adolescencias en Chiapas, expuso que son los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas los que concentran 4 de cada 10 desapariciones Redias evidencia que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) contabilizó en este periodo 85 desapariciones de población en general, de las cuales, 24 corresponden a menores de edad.
“De cada 10 desapariciones, 8 corresponden a población adolescente de 12 a 17 años, y 6 corresponden a mujeres adolescentes. La edad de 15 años es la más afectada. La desaparición afecta predominantemente a niñas y adolescentes mujeres, quienes representan el 70% de las desapariciones totales”, cita el informe. Dentro de este análisis, exponen que en el primer trimestre del 2023 se observó un ligero aumento respecto al 2022. Las infancias mestizas encabezan las desapariciones con 59.6%, seguido de las indígenas con 34.4% y migrantes con 6%. La población infantil indígena sigue siendo la más vulnerable, pues por el contexto social, los hace un blanco más fácil de diferentes delitos.