• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

27 de abril de 2023
en AUSTRAL, Opiniones
POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Caravana indígena contra proyectos de AMLO en el sureste

Ricardo del Muro/Ultimátum

Radio Zapatista informó ayer el inicio en Pijijiapan de la ca­ravana “El sur resiste 2023”, convocada por el Congreso Nacional Indígena (CNI), que en un periodo de diez días recorrerá siete esta­dos del sureste para organizar un frente común contra el megaproyecto inter­conectado del Tren Maya y el Corredor Interoceánico que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El Ejército Zapatista de Libe­ración Nacional (EZLN), al igual que el CNI, desde 2018 se deslindaron y ma­nifestaron su oposición al proyecto del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), promoviendo la candidatura a la presidencia de la República de María de Jesús Patricio, Marichuy.

Estas organizaciones “creen que el desarrollo de proyectos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y la refinería Olmeca, construida en Dos Bocas, Tabasco, amenazan su propio desarrollo como pueblos y los somete a los designios del gran capital”, señala un texto de Arturo Contreras Camero que se publica en la página electrónica de la Radio Zapatista.

“Acusan que las afectaciones por la construcción de estas significan el despojo en su territorio y el someti­miento a una estructura capitalista a la que, en cierta medida, eran ajenos. Du­rante su recorrido, estas comunidades compartirán sus experiencias con otros pueblos. También buscarán la solidari­dad y la creación de un frente común. Defienden “el derecho a la vida digna de los pueblos y la naturaleza”, indica Contreras.

La marcha inició ayer en Pijijia­pan y se trasladó a la población pesquera de Progreso, municipio de Tonalá, con la presencia de más de 100 personas de di­ferentes estados del país representando a diferentes organizaciones. En esa co­munidad, los manifestantes señalaron que el ejido Progreso es “zona pesquera, pero no hay pesca porque están cerradas las bocanas”, por lo que exigieron “al mal gobierno su apertura”.

En el evento, efectuado en la escuela primaria de esa población, tam­bién exigieron la “inmediata liberación del preso político zapatista Manuel Gómez Vázquez, quien pertenece a la región de Nuevo Jerusalén, del Caracol 8, quien lleva dos años con cuatro meses privado ilegalmente de su libertad en el penal de Ocosingo”.

Radio Zapatista en su página electrónica también remite al artículo “Se alista la resistencia en el sur de Méxi­co” de Diego Enrique Osorno, publicado en el diario Milenio y en la agencia Zona Roja de Oaxaca, donde se indica que el principal objetivo de la caravana es “articular una resistencia más amplia en contra del Corredor Interoceánico y el Tren Maya”.

Entre otros objetivos, señala Osorno, la Caravana busca denunciar el proceso de militarización en marcha en la región, el cual, está ocurriendo bajo el argumento del interés público y la segu­ridad nacional, a través de un “decreto de carácter dictatorial y fascista” publicado el 22 de noviembre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación.

Los grupos participantes han explicado que en agosto del año pasado realizaron una caravana previa en la que participó la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y del Territorio, la Asociación In­ternacionalista “Ya Basta” de los Centros Sociales del Noreste de Italia y las orga­nizaciones indígenas de la zona.

El diagnóstico que presentan sobre los “megaproyectos de muerte que está imponiendo la 4T” considera que “todos los niveles de gobierno y parti­dos políticos a favor de las grandes cor­poraciones, y en alianza con el crimen organizado, están impulsando, bajo la retórica de seguridad nacional, interés público, progreso y combate a la pobre­za, una nueva etapa de colonización que va más allá de la interconexión ferrovia­ria, carretera y demás obras de infraes­tructura, cuya construcción actual ya ha generado gran destrucción ambiental, social y cultural”, señala Osorno en su artículo periodístico.

En el transcurso de diez días, la caravana recorrerá los puntos de mayor conflicto en los estados de Chiapas, Oa­xaca, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, con el objetivo de “hermanar sus luchas y presentar un frente común” para terminar el 7 de mayo con el encuentro internacional “El sur resiste 2023”, en las instalaciones del Cideci / Caracol zapatista Jacinto Canek, en San Cristóbal de Las Casas.

ricardodelmuros@hotmail.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.