• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

28 de abril de 2023
en AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Que Garduño se queda en INM y sólo irá a firmar al juzgado

Ricardo del Muro/Ultimátum

El presidente López Obrador menciona con frecuencia una frase que atribuye a Juárez: “A los amigos, jus­ticia y gracia; a los enemi­gos, la ley a secas”. Y así ha sucedido con el comisiona­do del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, que mantie­ne su cargo, a pesar de que continúa abierto un proceso en su contra, porque el juez no consideró necesaria la se­paración de su cargo, pero tendrá que acudir periódi­camente al juzgado a firmar el libro de actas.

La imputación judicial y el proceso en contra de Gar­duño, por su presunta res­ponsabilidad en los hechos que derivaron en la muerte de 40 migrantes y lesiones a otros 28 en Ciudad Juárez, Chihuahua, “no lo distrae” en sus funciones al frente del INM, afirmó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Al encabezar la confe­rencia mañanera del martes en ausencia del presidente López Obrador, quien se en­cuentra en reposo a causa de un contagio de Covid – 19, el encargado de la política interior del país respondió a preguntas en torno al pro­ceso contra el comisionado Garduño Yáñez, cuya au­diencia se celebró el martes en Ciudad Juárez.

Destacó que aun cuando la Fiscalía General de la Re­pública (FGR), que investiga los hechos, solicitó la sepa­ración del cargo del titular del INM, el juez no aceptó esa petición. “Afrontará es­ta etapa procesal, como es también su garantía cons­titucional, en libertad (…) Se mantiene en ejercicio de su cargo, manteniendo los asuntos del ejercicio del mis­mo. No le quita tiempo”.

Ante las caras de sor­presa e incredulidad de los reporteros, el secretario de Gobernación dijo que a Garduño se le fijo una medi­da cautelar como parte del proceso, que es que tendrá que acudir periódicamente al juzgado a firmar el libro de actas, pero consideró que como el comisionado recorre habitualmente varios esta­dos del país, podrá abrirse tiempo para cumplir con esa obligación de ley.

Efectivamente, el martes se celebró la audiencia inicial a la cual fue citado Garduño en el Centro de Justicia Penal Federal de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez. La audiencia fue presidida por el juez Víctor Hernández Calderón. Después de que se dio lectura a la imputación por parte del Ministerio Pú­blico, Garduño se reservó su derecho a declarar.

Rodolfo Pérez Velázquez, abogado de Garduño, infor­mó que la Fiscalía General de la República (FGR) so­licitó la prisión preventiva; sin embargo, el juez la con­sideró desproporcionada y excesiva.

“Los funcionarios han cumplido con el apoyo a las víctimas y en el desarrollo de la investigación, por lo tanto, no había una razón para te­ner prisión preventiva”, dijo en entrevistas con los me­dios.

Agregó que en la audien­cia la FGR solicitó también la separación del cargo de Garduño como comisiona­do, así como la vigilancia y prohibición de salir del país.

“También se hicieron los argumentos correspondien­tes en la audiencia y el juez (…) consideró infundada la petición de suspenderlo del cargo y que no pudiera salir del país, porque es necesario porque lleva una función con autoridades sobre todo de Estados Unidos”, resaltó el abogado de Garduño.

La FGR acusó a Garduño de ejercicio ilícito del servi­cio público, por “incumplir con sus obligaciones de vigi­lar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”.

De acuerdo con el artí­culo 214 del Código Penal Federal, dicho delito se san­ciona con uno a siete años de prisión y hasta con 50 días de multa.

Por otra parte, ese mis­mo día, el juez José Avelino Córdova decidió vincular a proceso a Antonio Molina, director general de Control y Verificación Migratoria del INM. A semejanza de Garduño, su subalterno continuará su proceso en libertad.

El colegiado ordenó, como medida cautelar, que Molina Díaz se presente cada mes ante las autoridades a firmar y le prohibió salir del país. Además, fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación comple­mentaria.

No todos los implicados han tenido la misma bue­na suerte de los agraciados Garduño y Molina. Así ca­yeron en desgracia el con­tralmirante Salvador Gon­zález Guerrero, delegado del INM en Chihuahua, quien se encuentra en prisión pre­ventiva, en el Cereso número 3 de Ciudad Juárez, por los presuntos delitos de ejerci­cio ilícito del servicio públi­co, lesiones y homicidio por omisión.

También están en prisión preventiva otros cinco agen­tes migratorios, un guardia de seguridad privado y el migrante que presuntamen­te comenzó el incendio. Es decir, estamos ante un caso que marcará precedente en los procesos judiciales, don­de al parecer unos jueces son comprensivos, amigables y bonachones, mientras que otros aplican la ley a secas.

ricardodelmuros@hotmail.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.