Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

Futuro de Chiapas asociado a turismo y exportación

2 de mayo de 2023
in Editorial
Reto colosal
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Zoé Robledo Aburto es cla­ro en que su proyecto es ser gobernador de Chiapas en 2024. Un estudio de opi­nión de la empresa CE Research, recién publicado en Ultimátum le otorga el mayor puntaje, de 30 por ciento, en las preferencias de los chiapanecos y lo mismo han mostrado otras encuestas.

Desde luego que Robledo Aburto participará en la encuesta que reali­zará el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para elegir a su candidatol al gobierno de Chiapas y tiene una visión sobre el futuro de la entidad asociado con el turismo y la diversificación de los productos para exportar, como plátano, café, textiles y por supuesto, la ganadería que tiene una amplia tradición en el estado.

Mientras tanto, está concentrado en entregar buenas cuentas como di­rector del Instituto Mexicano del Segu­ro Social (IMSS), sobre todo ahora que se hará cargo de las tareas que tenía el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que significará atender a 62 millones de personas que carecen de seguridad social.

En la amplia entrevista exclusiva que hoy publicamos en Ultimátum, Zoé Robledo comparte su proyecto para detonar el desarrollo de Chia­pas, porque ya se han establecido las bases para una mejor distribución de la riqueza en el gobierno morenista del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Es­candón.

Hoy los presupuestos federales es­tán llegando a Chiapas con transferen­cias directas, no condicionadas, a los adultos mayores, a los campesinos y a los jovenes. Somos el estado que tiene mayor número de pensiones para adul­tos mayores; becas para estudiantes de escasos recursos y el mayor número de productores en el programa Sembran­do Vida.

Esto es piso parejo, puntualiza. Una base mínima de bienestar y de distribución de la riqueza porque de otra manera, no se puede pensar en un crecimiento econónomico, que no trae consigo elementos de justicia social, sea perdurable. Esta parte, que ya se ha empezado a hacer, es fundamental.

Robledo también reconoce como un gran acierto del gobernador Ru­tilio Escandón la ampliación del Ae­ropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, aprovechando el tiempo en que se paralizaron las actividades durante la pandemia de Covid – 19. Hay pocos aeropuertos tan buenos como el de Tuxtla Gutiérrez, con muchos vuelos y sin saturación, que le dan una gran conectividad aérea a nuestra entidad.

Chiapas, afirma Robledo, está en una posición estratégica. Con el Tren Maya que llega a Palenque y con el Tren Transístimico, que cruza el Istmo de Tehuantepec entre Coatzacoalcos, Ve­racruz, y Salina Cruz, Oaxaca. Es decir, vamos a tener el proyecto más grande el país vinculado a la exportación. Co­nectar a Chiapas con esa infraestruc­tura es el gran reto.

En este sentido, señala que es fun­damental hacer la autopista de San Cristóbal a Palenque, que tantas veces en el pasado sólo quedó en proyecto, porque “es una de las llaves para tener acceso a todos los beneficios del turis­mo” que aportará el Tren Maya, ade­más de la posibilidad de contar con una vía férrea de Salina Cruz a Tapachula, la región del Soconusco hacia donde deben construirse ductos para llevar gas natural y petróleo.

Una entrevista que abarca varios temas fundamentales para Chiapas, en donde Robledo habla sobre la gober­nabilidad, los bloqueos de carreteras y la delincuencia como problemas que no basta con atajarlos cuando surgen, sino que hay combatirlos desde sus origenes sociales y políticos.

Por supuesto, también toca el te­ma de la planta de Tesla, que en algún momento estuvo contemplada para ser establecida en Chiapas, y que final­mente el magnate Elon Musk decidió que quedara en Nuevo León.

Y, como director del IMSS, Zoé robledo explica lo que significa la as­piración del gobierno mexicano de tener un sistema de salud como el de Dinamarca, es decir, un sistema que garantice el acceso y la cobertura uni­versal, sin discriminación para todos los mexicanos. RDM

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.