• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

2 de mayo de 2023
en Opiniones, POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Vorágine

Armando Ríos Piter/Excélsior/Ultimátum

Al buscar el signi­ficado de la pala­bra vorágine, en­contré que ésta se entiende como una “mezcla de sentimientos muy inten­sos que se manifiestan de forma desenfrenada”, tam­bién que es un “remolino de gran fuerza e intensidad que se forma en el mar u otra extensión de agua por la acción del viento o las co­rrientes”. Tal parece que la palabra ayuda a describir al pie de la letra lo que signifi­caron los distintos eventos políticos que vivimos en el país, a lo largo de la semana pasada.

Por un lado, las noti­cias que desde el domingo empezaron a desbordarse, en torno a la salud de An­drés Manuel López Obra­dor. Aunque el mandatario tuiteó en su cuenta que por tercera ocasión le había da­do COVID-19, los errores en la comunicación por parte de su equipo, las especula­ciones que surgieron ante la noticia de que había tenido un “desvanecimiento” e in­cluso la especulación sur­gida desde Yucatán de que probablemente se trataba de un infarto, generaron to­do tipo de posicionamientos públicos.

La intensidad de los sen­timientos y expresiones que se expusieron en el espacio sociodigital, dan cuenta del apasionamiento que gene­ra, a favor y en contra, el presidente López Obrador. La conversación en redes sociales tuvo un alcance de inusitado, con alrededor de 87,409,070 personas alcan­zadas. Como de costumbre, se desbordaron los posicio­namientos de seguidores y opositores.

En esta ocasión, según el reporte de MWGroup, el 56% de los usuarios se manifestó por la pron­ta recuperación de López Obrador, retroalimentó la versión de que únicamen­te se trataba de un “cuadro leve de Covid” y utilizó el #FuerzaPresidente para mostrar su solidaridad y apoyo. Por su parte, quie­nes se mostraron críticos representaron un 44% de la discusión en redes. Com­partieron especulaciones sobre un supuesto infarto y sobre qué pasaría si su salud empeorara. También criticaron que desde hace tiempo se le ha pedido al titular del Ejecutivo, hacer públicos los reportes sobre su estado de salud y no ha cumplido, por lo que afir­maron que ha mentido so­bre sus enfermedades.

Desafortunadamente, la polarizada atención que al­canzó este tema, distrajo de lo que en paralelo ocurrió en el Poder Legislativo. Sin re­flexión, discusión ni respeto alguno por los reglamentos parlamentarios, tanto en Cámara de Diputados como en el Senado, se aprobó un sinnúmero de controversia­les leyes. El oficialismo abu­só de su mayoría y desahogó algunas de las sesiones mas terribles de la vida legislati­va reciente.

En sesiones maratóni­cas, aprobaron “fastrack” las propuestas del Ejecutivo con las que se modificó la Ley General de Salud, para desaparecer el Instituto de Salud para el Bienestar (IN­SABI). Se decretó el cierre de la Financiera Nacional de

Desarrollo Agropecua­rio, Rural, Forestal y Pes­quero (FND) y del CONA­CyT. Adicionalmente, se ampliaron las facultades de la SEDENA para supervisar el espacio aéreo nacional; recibir directamente y sin licitación, la operación del Tren Maya y utilizar el im­puesto al no migrante que se le cobra a los turistas extran­jeros para proyectos como el AIFA.

Este episodio fue conde­nado por una amplia ma­yoría de usuarios digitales. El 93% de los participantes, mediante el #LibertadPa­raLegisladores, exigió res­peto hacia la autonomía del Poder Legislativo, denunció abuso de poder y exigió que AMLO no olvide los prin­cipios fundamentales de la democracia. El 7% que de­fendió, celebró que, tras una extensa jornada de trabajo, salieron adelante diversas reformas a favor de los ciu­dadanos.

Las citadas votaciones parlamentarias, impacta­rán en la vida de millones de usuarios del sistema de sa­lud, de decenas de miles de productores y campesinos, de la comunidad científica y turística de todo el país. ¿Porqué la prisa? ¿Porqué no revisar los textos? ¿Por­qué hacer todo a las ca­rreras? ¿Solo para quedar bien con el presidente? Ha quedado en claro, el nulo avance que aún tenemos en cuanto al respeto a la repre­sentación popular. La cul­tura presidencialista sigue intacta, gobierne el partido que gobierne.

Cambiar de raíz, este terrible desequilibrio, es el reto más grande que hoy enfrenta la #SociedadHo­rizontal. Evitar que el pre­sidente prevalezca como el único eje de atención y cen­tro de gravedad en la políti­ca nacional es indispensa­ble. Provocar que sean los espacios legislativos, donde tengamos el verdadero in­volucramiento social, es un objetivo fundamental para la real transformación del país.

Mientras lo logramos, habrá que buscar incidir nuevamente en el Poder Ju­dicial, quien tendrá la úl­tima palabra en torno a lo que, con tanto desaseo, fue aprobado.

riospiter2018@gmail.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.