Damián Montes/Ultimátum
TGZ
Más de cincuenta mujeres se inscribieron, desde jóvenes hasta mujeres adultas, de diferentes colonias desde periferias hasta colonia centro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, así como de municipios cercanos, a la Escuela de Autonomías de las Mujeres: Florinda Lazos León.
La mujer aprenderá sobre los tipos de economía, economía feminista, emprendimientos y otros mecanismos para la autonomía económica.
La Escuela de Autonomías de las Mujeres fue convocada por la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres junto al Observatorio de violencia contra las mujeres en los medios de comunicación llamado Monitas Violetas, así como por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Gely Pacheco Montero, titular de la Secretaría Para la Igualdad de las Mujeres dijo que, es necesario brindar herramientas necesarias para el desarrollo de su autonomía, por medio de compartir ideas, conocimientos información sobre sus derechos, economía, prevención de la violencia digital y política, así puedan lograr la independencia y libertad en cada una de ellas.
‘‘La autonomía es uno de los derechos que tenemos las mujeres para tomar decisiones sobre nuestra vida. En la Escuela de Autonomías, nos encontramos entre mujeres para compartir ideas y conocimientos sobre cómo avanzar en nuestra autonomía, desde la economía, la política y nuestros cuerpos”, agregó.
Además, destacó la importancia de crear espacios para mujeres y su conocimiento donde juntas puedan crear una agenda para poder fortalecer su capacidad de liderazgo.
La Escuela también hace un reconocimiento a la chiapaneca, feminista y primera diputada local, Florinda Lazos León. Una mujer que ha sido reconocida por el legado que ha dejado a mujeres chiapanecas, en educación e igualdad de oportunidades.