Sarah Valenzuela/Ultimátum
TGZ
En Chiapas del total de más de tres mil empresas dedicadas a la construcción, muy pocas son encabezadas por mujeres, lo que representa una brecha para las empresarias que no son tomadas en cuenta en la designación de Obras Públicas.
Después de la minería, la industria de la Construcción es la que menos mujeres aglutina, informó Maribel Miceli Maza, presidenta nacional del Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción.
“El hecho de que somos minoría y a veces nos cuesta más trabajo, que las personas lo vean tan fácilemente porque tienen todas las ventajas del mundo”.
En esta entidad son cerca de 20 mujeres que conforman este sector y se dedican a realización de Obras Públicas como hospitales, carreteras, mantenimiento de vialidades, saneamiento, agua potable, drenaje, caminos, por citar algunas pero indican que hay discriminación.
En esta entidad sureña, se reunirán mujeres de la industria de la Construcción de todo el país y disertarán sobre esta y diferentes problemáticas a las que se enfrentan.
“Hay una diferencia, o un trato diferenciado, sí, todavía, entonces de eso se va a tratar el foro de hablar del tema, de ponerlo sobre la mesa y ponerle soluciones para disminuir la brecha de desigualdad”.
Chiapas será sede nacional del Foro de Mujeres Profesionales de la Industria de la construcción que aglutina a más de 500 empresarias en el país, en Chiapas son cerca de 20 las empresas que encabezan estas mujeres, y que cuentan con especialidades en materia de mantenimiento de caminos, saneamiento de aguas, obras en espacios públicos, por citar algunos ejemplos.
Miceli Maza, aseguró que este foro nacional se realizará el 12 y 13 de mayo en San Cristóbal de las Casas y se contará con la participación de autoridades para plantearles esta situación.
pie de foto: Durante este foro, se reunirán mujeres de la industria de la Construcción de todo el país y disertarán sobre los retos a los que se enfrentan.