• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

POR UNA

9 de mayo de 2023
en Opiniones, POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
POR UNA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

SOCIEDADHORIZONTAL

¿Malas intenciones?

Armando Ríos Piter/Excélsior/Ultimátum

Con ocho votos a favor y tres en contra, el pleno de la Su­prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Los votos de Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel no fueron suficientes para garantizar que esta disposición prevaleciera. Llamó la atención que tanto Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá, quienes fueron propuestos a la SCJN por el propio AMLO, mantuvieron un criterio propio y votaron en contra de la medida.

Ante lo que ha significado la Guardia Nacional para la actual administración, la votación fue de la mayor trascendencia, Por encima de los deseos de la 4T y espe­cialmente del apego al titular del Poder Ejecutivo, los ministros y ministras pre­firieron ceñirse al criterio constitucional que establece que, la seguridad pública deben ser de carácter civil. La votación no solo tuvo una relevancia jurídica, sino también política: la 4T ya no cuenta con el capital suficiente para mantener su estra­tegia legislativa. Sin mayoría constitucio­nal en el Congreso, pretendieron aprobar modificaciones a la legislación reglamen­taria, en busca del apoyo de la SCJN. Ésta se lo ha negado de manera rotunda.

El precedente lleva a pensar que el presidente López Obrador no tendrá garantizado que, los cambios legales aprobados por su coalición legislativa en el Congreso, serán convalidados por el Poder Judicial. El asunto es de la ma­yor relevancia, especialmente frente a las reformas en materia electoral que con­forman el llamado “Plan B” y también, ante la vorágine de asuntos que fueron aprobados recientemente, al cierre del período legislativo.

Respecto al primer asunto, destaca que el ministro Alberto Pérez Dayán ha circulado un proyecto de sentencia men­diante el cual, propone invalidar en su totalidad la primera parte de las citadas reformas electorales. De esta forma, serían anuladas dos de las seis leyes aprobadas por la coalición oficialista en las Cámaras la de Comunicación Social y Responsa­bilidades Administrativas. El ministro argumenta en su análisis que no hubo discusión sobre los dictámenes -que fue­ron aprobados en una sola noche, sin que siquiera los legisladores conocieran el con­tenido de los dictámenes- así como por “violaciones graves al proceso legislativo”. Está proyectado que el pleno de la Corte resuelva este tema el lunes 8 de mayo.

En este mismo sentido, las otras cua­tro reformas que integran la reforma elec­toral de la 4T, también serán analizadas por Javier Laynez, con el fin de proponer la votación correspondiente a sus colegas. Es altamente probable que Laynez com­parta el mismo razonamiento de viola­ciones al proceso legislativo aducido por Pérez Dayán.

La votación de hoy en la Corte será tal vez la mas trascendente del sexenio. De aprobarse el criterio superviniente y se coincide en que “se legisló al vapor”, se ratificará que AMLO perdió fuerza, al ve­nirse abajo su proyecto de modificaciones comiciales y de ataques al INE.

La votación también sentará un im­portante precedente para las 20 reformas -minera, turística, rural, sanitaria, cien­tífica- que de manera apresurada hizo el Congreso a fin de mes. Cabe recordar que de última hora fue aprobada una marejada de modificaciones legales en el Senado de la República. Aunque la oposición intentó bloquear las votaciones, sin su presencia, sin la lectura de los dictámenes, sin inter­venciones de los legisladores ni discusión, el bloque oficialista aprobó “vía fastrack”, un caudal de “prioridades” del Ejecutivo Federal. Por todo esto, habrá 12 acciones de inconstitucionalidad contra lo aprobado.

Si hoy la Corte instala el criterio jurí­dico contra el desaseo legislativo, también se augura una derrota contundente para el proyecto de modificaciones institucionales de la 4T. De ser así, a partir de hoy, todo tendrá que ver con la sucesión presidencial. Dado que los legisladores se adelantaron un año para cerrar la cortina, ante la pro­puesta de AMLO para definir en tres meses al candidato o candidata de Morena, se vislumbra que todo, absolutamente todo, tendrá que ver con la elección del 2024.

El declive sexenal ha iniciado. Por ello, dado que es previsible que el man­datario se meta de lleno en el escenario sucesorio, con sus baterías enfiladas principalmente contra la SCJN como la expresión máxima de “las fuerzas conser­vadoras”, la #SociedadHorizontal deberá evitar caer en la trampa y exigir que por encima del relanzamiento de esta “guerra de narrativas”, se presenten alternativas reales para el próximo sexenio.

riospiter2018@gmail.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.