• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones MOLINOS DE VIENTO

MOLINOS DE VIENTO

12 de mayo de 2023
en MOLINOS DE VIENTO, Opiniones
MOLINOS DE VIENTO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El desastre migratorio

Susana Solís Esquinca/Ultimátum

Desde el 2018 en que Mé­xico abrió las puertas de par en par la Frontera Sur, bajo el argumento de atención humanitaria, el aluvión humano dio cuenta de lo que se es­peraba en los próximos años.

Bastó que Donald Trump exi­giera a México que hiciera el muro policiaco desde territorio mexicano so pena de imponer aranceles, para que la política migratoria mutara de humanismo a operativos de per­secución y violación a los derechos humanos.

Desde hace más de cuatro años, el Soconusco se convirtió en la cár­cel más grande del mundo donde a los migrantes los hacen esperar para obtener un permiso que les garanti­ce avanzar por el territorio nacional para llegar a la Frontera Norte.

A partir de ahí y ante una falta de una política migratoria definida, la función del Instituto Nacional de Migración comenzó a operar de manera errática donde la idea es retener o entretener a los migrantes en el sur del país, bajo la dinámica de otorgar algunos permisos para que avancen pero luego detenerlos en Oaxaca o en el Norte de México y devolverlos nuevamente a Chiapas; en resumen, administrar la crisis humanitaria.

Hay que prepararse para ver en las próximas semanas miles de mi­grantes deambulando nuevamente por Tapachula y municipios aledaños.

EL DESPRECIO PARA CHIAPAS

El Gobierno Federal ha mostra­do una marcada indiferencia por la inestabilidad social que provo­ca la población flotante en el sur de Chiapas ante la llegada de miles de extranjeros y Tapachula seguirá siendo una improvisada aldea glo­bal donde al menos hay un migrante originario de 103 países.

Por ello, los tapachultecos y con toda razón se sienten secuestrados en su misma tierra, ya no pueden caminar con tranquilidad, ni dis­frutar sus parques porque éstos han sido reconvertidos en campamentos temporales con todo lo que conlleva el riesgo sanitario y de estabilidad social; en tanto, la federación hace mutis, ni los deporta ni les ofrece condiciones dignas para su estancia.

Cabe recordar que en adminis­traciones anteriores los extranje­ros que entraban de manera ilegal eran deportados en autobuses o en aviones a sus países de origen; sin embargo, ahora, al pactar con el go­bierno americano que México fuese el tercer país de acogida, todos los migrantes serán devueltos a nuestro país.

Algunos conocedores del tema aseguran que México cometió el error de aceptar ser un tercer país, porque de no haber accedido, co­rrespondería la deportación a los Estados Unidos, mientras aquí, ni para el norte ni para el sur, así los traerán así hasta que termine este sexenio.

Y lo peor, contrario a lo que ocu­rre con países expulsores que otor­gan recursos económicos para aque­llos que acepten a los migrantes, en México ni eso se pudo negociar, solo promesas que no ha cumplido Estados Unidos.

ssesquinca@hotmail.comv

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.