Gilberto Luna/Ultimátum
OCOSINGO
Indígenas Lacandones denunciaron desde el corazón de la Selva Lacandona ubicado dentro del municipio de Ocosingo y que colinda con la frontera con Guatemala, el ingreso de la bebida Coca-Cola pirata procedente de este país centroamericano y hacen el llamado a la población de no consumirlo ya que podrían estar en peligro sus familiares.
Los habitantes de la Selva Lacandona denunciaron la presunta presencia de Coca-Cola “clonada” y que podría ser más dañina que la original que se elabora en México, piden tener precaución y que podrían estar alterado las bebidas.
“Es difícil identificarlo el original del pirata pero aquí en la selva Lacandona ya están circulando, nosotros mismos con otros amigos destapamos un envase de coca-cola pirata pero nos dio miedo y no lo tomamos, porque dicen que viene más dulce que de lo natural, menos gaseosa y el envase es distinto aunque la tapa sí viene sellado”, señalaron.
Y este producto viene de diferentes tamaños y es procedente de Guatemala y podría dañar económicamente a la empresa mexicana, y es que la Selva Lacandona colinda con el país centroamericano y que el envase es el mismo pero algunos traen la leyenda hecha en Guatemala y eso significa que es pirata.
Finalmente, dijeron que una mujer Lacandona que había consumido esta bebida le salieron ronchas en toda su anatomía, el cual ha generado temor a la población y que ya está siendo revisado por un médico, y esperan la intervención de las autoridades de la secretaría de salud, ya que son los indicados de trasladarse a la Selva Lacandona y realizar los estudios en un laboratorio esta bebida.

Discussion about this post