Denuncian al rector de la Unicach por diferentes irregularidades; envió una propuesta de Ley Orgánica al Congreso del Estado, sin que los trabajadores, alumnos ni académicos
Damián Montes/Ultimátum
TGZ
Decenas de integrantes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Spaunicach) denunciaron públicamente al rector Juan José Solórzano Marcial, por cometer diferentes irregularidades.
Zoila García Ruiz secretaria general del SPAUNICACH señaló que, por tercera quincena consecutiva y de forma arbitraria, el rector sigue sin restituir los beneficios que han ganado desde hace 30 años.
Además dijo que: “El rector envío una propuesta de Ley Orgánica de la UNICACH al Congreso del Estado, sin que los trabajadores, alumnos ni académicos fueran consultados. Es muy probable que esta Ley, este realizada a modo y con el propósito de que las autoridades pueden reelegirse”.
Agregó que, esto significa cambiar la identidad de la Universidad, ignorando los más de 30 años que respaldan a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas como institución pública.
En su intervención, el Secretario de Trabajo y Conflictos del SPAUNICACH, Jovanni Rodríguez, expuso que las autoridades de la UNICACH se han entrometido en asuntos de corte sindical, “tomando partido” y retirando los beneficios del contrato colectivo a conveniencia.
Esta situación está afectado a docentes y familias completas, a quienes les han retirado, el beneficio de guarderías a madres solteras que tienen hijos con necesidades especiales y que no pueden costear el pago en un particular con los sueldos que tienen.
Agregó que “la rectoría está obligando a los maestros a que asistan al supuesto evento del 17 de mayo en donde pretenden entregar un papel a los docentes de manera simbólica para no pagar los beneficios establecidos en el contrato colectivo de trabajo”.
Esto debido a un proceso de controversia que se mantiene con el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (SITAUNICACH) por la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo, el cual esta “tratando de hacer un proceso de legitimación del contrato” ante supuestos engaños a la base trabajadora.
Ante ello, el SPAUNICACH ha metido un Recurso de revisión de amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es cual ya fue admitido, y el proceso sigue su curso.
Como resultado, el Juzgado Primero Especializado en Materia Laboral región 1 en Tuxtla Gutiérrez, mediante cédula de notificación del 20 de abril de 2023, admitió no ha dictado ejecución de la sentencia definitiva en el juicio de amparo 993/2022 debido a que “el grupo disidente” no goza de firmeza jurídica.
Jovanni Rodríguez, contextualizó que, el SPAUNICACH cuenta actualmente con 515 agremiados repartidos en todas las sedes, siendo el sindicato con mayor número de agremiados en la Universidad.
Mientras que el Sindicato Independiente, a base de engaños “ha pregonado que tiene el apoyo de casi 700 agremiados, lo cual, es falso”.
En este panorama, se espera la resolución y sentencia de la SCJN, los docentes expusieron que “los beneficios deben de ser entregados a toda la base trabajadora de la UNICACH sindicalizados o no sindicalizados como lo señala el artículo 396 de la Ley Federal del Trabajo”.
Por último dio a conocer que, en caso de continuar la postura de cerrazón por parte de la rectoría, estarían considerando el estallido de la huelga.