Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

17 de mayo de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
Siguen llegando migrantes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Miedo al T8 disminuye a la mitad los cruces ilegales a EU

Ricardo del Muro/Ultimátum

El primer reporte desde la frontera de México con Estados Unidos, dado por Alejandro Mayorkas, se­cretario de Seguridad Nacional del país vecino, apuntan que, tras el fin, en la medianoche del 11 de mayo, del Título 42, se detectó una “notable baja de irrupciones”, contabilizándose 5 mil migrantes intentando cruzar a lo largo de la franja fronteriza, mientras que la semana pasada, antes de la ex­piración de ese título, la cifra superaba los 10 mil diarios.

La disminución en los intentos de cruces de ilegales fue confirmada por el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y por el secretario de Re­laciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien aseguró que también se espera un descenso en los retornos a México de migrantes de otras nacionalidades.

“El reporte que tengo de las auto­ridades de Estados Unidos – señaló Ebrard-, es que hubo un descenso el fin de semana, vamos a ver si se man­tiene, de alrededor de 50 por ciento, o sea, va hacia abajo. ¿Por qué? Porque a la gente le dijeron que tenían que llegar hasta antes de aquel día, o en torno a las 12 de la noche del día 11 de mayo; entonces, hoy va a la baja”.

De acuerdo con lo dicho por Ebrard el máximo número de extran­jeros devueltos por día al que México se comprometió a recibir, luego de un acuerdo bilateral, es de 30 mil mi­grantes al mes, es decir, alrededor de mil por día.

Sin embargo, bajo las disposicio­nes del Título 8, el gobierno estadou­nidense puede ofrecer un “retorno voluntario” a México a los migrantes arrestados al cruzar la frontera o so­meterlos a procesos de “deportación” que usualmente significan tiempos más largos.

En principio, los migrantes irre­gulares podrían solicitar asilo al lle­gar a Estados Unidos, pero ahora la Administración Biden inició con la aplicación de una nueva regla que prohíbe la solicitud de este a aquellas personas que hayan transitado por un país donde pudieron obtenerlo.

Mayorkas, en entrevista con CNN, precisó que ese día la Patrilla Fronteriza hizo seis mil 300 captu­ras, cuando se anticipaban números superiores tras la transición ante la falsa creencia de que la frontera está abierta.

Un día después la cifra pasó a cuatro mil 200, lo que ven como una respuesta positiva ante la advertencia de deportaciones inmediatas.

No obstante, Mayorkas reconoció que aún es muy pronto para hacer una evaluación, ya que apenas hay una di­ferencia de días desde que cambiaron las normas, pero los datos recientes rompen con los récords de cuatro días consecutivos por arriba de los 10 mil ingresos previstos, entre el 8 y 11 de mayo.

El encargado de contención mi­gratoria en Estados Unidos destacó que las vías legales para otorgar asilo a los extranjeros irregulares funcionan y han logrado disuadir a quienes espe­ran del otro lado de la frontera, gracias a que acataron las nuevas normas, aunque hay sectores que señalan que esta situación ganó el miedo.

A pesar de que se le dio mayor atención al Título 41, que expiró el 11 de mayo, la política migratoria del Tí­tulo 8, que ahora queda vigente como único protocolo y que se ha aplicado sistemáticamente desde hace años, tiene el mismo potencial de expulsión y, de hecho, significó haber dejado fuera de Estados Unidos a casi la mi­tad de los aproximadamente cinco millones de migrantes que entraron de manera irregular por la frontera sur de ese país y que fueron expulsa­dos entre marzo de 2020 y del 2023.

“Realmente la situación restric­tiva en Estados Unidos no cambia; el Título 8 ya existía y fue responsable de un alto porcentaje de expulsiones desde ese país, ya que está contem­plado por la ley de ese país. Lo único que cambia es que ahora se deporta a todos por ese protocolo y hay castigos administrativos y penales”, explicó Eunice Rendón, directora de la ini­ciativa Agenda Migrante.

Además falta ver la repercusiones que el Título 8 tendrá en la frontera mexicana. Aunque el canciller Ebrard afirmó que el país podría recibir a mil personas diariamente, Rendón advir­tió que México no está preparado para recibir a 365 mil migrantes al año.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.