La senadora Sasil de León dijo que seguirá trabajando en el territorio y señaló que es un privilegio y un enorme orgullo que la consideren en las encuestas para la candidatura de Morena al gobierno de Chiapas en 2024 “porque estoy en el cariño y en el ánimo de los chiapanecos y chiapanecas”
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
OCOSINGO
La senadora Sasil de León Villard dijo sentirse muy contenta de ser considerada en las encuestas de Morena para la gubernatura del estado de Chiapas en 2024, y recalcó que la ciudadanía siempre le ha abierto las puertas para ocupar espacios de elección popular.
Entrevistada por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, señaló que aparecer en los sondeos de opinión “para mí es un privilegio, un enorme orgullo que ya me consideren porque estoy en el cariño y en el ánimo de los chiapanecos y chiapanecas”.
Agregó que los espacios que ha ocupado siempre han sido por la voluntad del pueblo de Chiapas, “porque me han permito representarlos en diferentes momentos. Eso para mí, de entrada, es gane. Estoy muy contenta”.
SASIL SENADORA, FUTURA GOBERNADORA
Cuestionada sobre la posibilidad de ser la futura gobernadora del estado de Chiapas, respondió que “es el tiempo de las mujeres, y vamos a ver qué pasa, vamos a seguir trabajando, me da mucha alegría estar en el ánimo y en el cariño de las señoras y señores, no solo de Ocosingo sino de todo el estado”.
Destacó que al igual que lo hace el presidente, ella ha estado “permanentemente en el territorio y no detrás del escritorio, y lo vamos a seguir haciendo”.
En el marco de un evento con cientos de mujeres en el municipio de Ocosingo, preciso que realizará diferentes recorridos en todo el territorio chiapaneco, para compartirles, a quienes ahora viven el pleno reconocimiento de sus derechos políticos, lo que hace en el Senado de la República.
“Me voy muy satisfecha y muy contenta, porque las muestras de cariño para tu servidora son las que nos alientan para seguir adelante”, expuso.
NUEVE MANDATARIAS
Enfatizó que de manera concurrente, como nunca antes en la historia, actualmente nueve mujeres gobiernan en igual número de estados de la república mexicana.
Resaltó que siete son del Movimiento de Regeneración Nacional y dos de la oposición, “pero son nueve mujeres que están demostrando que la capacidad siempre ha existido, sin embargo, no teníamos el reconocimiento de nuestros derechos políticos”.
Aparte, añadió, “no hace mucho que se nos permitió a las mujeres votar y ser votadas. Este año creo que hacemos 70 años. Hay señoras que nacieron en un sistema antidemocrático, donde las mujeres nada más estábamos en la casa y servíamos para tener a la familia y atenderla, no podíamos involucrarnos en temas políticos, y hoy la historia, de la mano de la transformación de nuestro país, ha cambiado para las mujeres”.
EMPATÍA
Expresó su satisfacción de haberse reunido con sus compañeras de género, con quienes ha tenido la oportunidad de trabajar desde hace más de 12 años. “Siempre es un honor saludar a viejas amigas y hacer nuevas cada que visitamos un municipio, comunidades, ejidos. Estamos muy fortalecidas”.
GIRA POR OTRAS REGIONES
Anunció que la próxima semana visitarán los municipios de Mezcalapa, Jiquipilas y San Cristóbal y algunos de la zona de pueblos originarios, aprovechando el receso legislativo, porque “aparte es nuestra obligación estar en el territorio”.
OFICIALMENTE MORENA
Informó que hace tres meses tuvo la oportunidad de afiliarse al movimiento que representa el presidente de la república, “pero también en el 2018 fuimos aliados. Más bien somos obradoristas”.
ENCUENTRO EN OCOSINGO
Minutos antes de la entrevista, la senadora sostuvo un encuentro con cientos de mujeres en el histórico municipio de Ocosingo, cuna del movimiento de 1994 que hizo que los ojos del mundo voltearan a ver a Chiapas.
Ahí, hizo énfasis en su labor desde el Senado de la República y dijo que durante este mandato se aprobó una iniciativa que nunca antes un presidente se había atrevido a proponer: “que los programas sociales sean un derecho constitucional que le corresponde a todos los mexicanos y mexicanas”.
Esa iniciativa, explicó, nació en el corazón del presidente Andrés Manuel López Obrador y es una realidad en nuestro país.
Recalcó, asimismo, que como nunca antes en este país las mujeres ocupan espacios de toma de decisiones.
Resumió, en ese sentido, que por primera vez en la historia el país tuvo a la primera secretaria de Gobernación, con Olga Sánchez Cordero.
“Tenemos a la primera secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en Rosa Icela Rodríguez. Nunca antes un presidente le había confiado la seguridad del país a una mujer y hoy está haciendo un gran trabajo”, subrayó.
Asimismo, destacó que actualmente existe la primera gobernadora del Banco de México, nueve gobernadoras “y, seguramente, el 4 de julio vamos a conocer a la número 10 con la maestra Delfina Gómez en el Estado de México”.
En la Cámara de Diputados también hay mayoría de mujeres y, en Chiapas, el Congreso local tiene a 25 de 40, “quiere decir que la transformación de este país va de la mano de las luchas histórica y social por el reconocimiento de nuestros derechos políticos”.
Precisó que “a las mujeres no nos falta capacidad, nos faltaba solo el reconocimiento de nuestros derechos políticos, pero de la mano de grandes hombres y de grandes aliados, vamos a seguir construyendo esa transformación de Chiapas y de México”.