ISDR dio a conocer la identificación de nuevas organizaciones de grupos criminales en la Selva Lacandona y mayor inestabilidad generada por los “Motonetos”
Damián Montes/Ultimátum
TGZ
La falta de gobernabilidad, en San Cristóbal de Las Casas ha generado una ola de violencia nunca antes vista, afectando a todos los sectores por igual, generando alerta incluso en los Estados Unidos, que a través de un estudio cita el caso del grupo armado de “Los Motonetos”.
El Instituto de Investigaciones para la Estrategia y el Desarrollo (ISDR, por sus siglas en inglés), dio a conocer que, la migración, identificación de nuevas organizaciones de grupos criminales en la Selva Lacandona y mayor inestabilidad generada por los “Motonetos” son los temas en la mira del territorio chiapaneco para el mes de mayo.
En el informe mensual “Panorama Estratégico Mexicano” de la agencia norteamericana señala las tendencias más relevantes a seguir en el mes en curso en cada una de las regiones del país.
En el mismo se señala, que: “Se agudiza la violencia en Chiapas” es el titular principal de la región sureste.
En este estudio se expone que en los últimos años, presuntos grupos criminales han crecido y se disputan territorios en la entidad, lo que ha generado que en zonas con altos niveles de ingobernabilidad, “como en la Selva Lacandona” organizaciones aprovechen “la poca presencia del estado para hacer de esta su base de operaciones para la comisión de actividades ilícitas”.
“Gobiernos locales desbordados por oleadas de migrantes” refiere otro apartado, donde explican que las “Olas de migrantes” continúan llegando a la región, lo que ha causado preocupación entre las autoridades locales, ya que dicen, carecen de la infraestructura y los recursos financieros para atenderlos”.
También se relatan casos como el que las autoridades de Oaxaca, revelaran que cada mes reciben a 15 mil migrantes, sin embargo, no cuentan con suficientes policías para brindarles seguridad; y se expone el caso donde 100 migrantes se amotinaron en una estación migratoria en Tuxtla Gutiérrez y lograron escapar.
“Ambos incidentes revelan el fracaso de la política migratoria mexicana y las grandes limitaciones que enfrentan los gobiernos locales para atender la crisis humanitaria en la frontera sur”.
BAJO LA LUPA
Lo preocupante es que, existe un apartado específico para este presunto grupo delictivo, subrayan está “integrado por indígenas que opera en el municipio de San Cristóbal de las Casas”; y detallan que “utilizan la violencia para presionar a las autoridades y generar miedo en la población”, también han sido vinculados a la venta de drogas y homicidios.
Cabe destacar que, “Los Motonetos iniciaron con robos, asaltos, agresiones a transeúntes, a distribuir la droga en la ciudad, a hacerse de poder, a sentirse intocables”.
Así es como describe un policía municipal de San Cristóbal de Las Casas con antelación a esta organización criminal que surgió poco a poco y que a la fecha las autoridades no han podido controlar.
De acuerdo con este policía municipal de San Cristobal de Las Casas, el grupo de los Motonetos empezó por ahí del 2020 cuando explotó el reclutamiento de jóvenes de entre 13 y 17 años, sobre todo indígenas, sobre todo en la zona norte del municipio.
Bajo el anonimato, refiere que el apodo de este grupo surge porque todos se mueven en motocicletas. Comenzaron con delitos como robo, asaltos, distribución de droga y poco a poco fueron teniendo más y más poder hasta ser “intocables”.
Sin embargo, a nivel nacional se ha dado a conocer la relación de este grupo con las administraciones municipales y su creación.
Y actualmente su permanencia está relacionada por la opacidad del alcalde Mariano Díaz, quien incluso ha dado a conocer que ha sido amenazado de muerte.
En este contexto, la agencia relata los hechos del asesinato del líder de artesanos de Santo Domingo en el municipio de San Cristóbal de las Casas, lo que provocó que la Embajada de los Estados Unidos emitiera una alerta para que sus ciudadanos extremaran la precaución al visitar.
Este estudio debe ser un parteaguas para que las autoridades de San Cristóbal tomen cartas sin simulaciones en el tema de seguridad.