El ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha realizado obras preventivas y cuenta, además, con un plan de contingencia para ayudar a la población en caso de presentarse algún desastre
TGZ
El ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez se ha preparado con obras preventivas para enfrentar la temporada de lluvias y cuenta con un plan de contingencia para ayudar a la población, en caso de que sea afectada, afirmó Eder Macilla, secretario de Protección Civil Municipal.
En este momento no existe un riesgo grave, “pero si lo hubiese ya tenemos un plan preparado”, reveló Mancilla al ser entrevistado por Alejandro Moguel en los estudios del diario Ultimátum.
Señaló que las partes prioritarias, con mayor riesgo de inundación, son las zonas bajas. “Ahí se llevan a cabo obras de desazolve para que las lluvias impacten menos, pero son lugares que sufren los embates de la naturaleza porque han sido alterados por algunas construcciones”.
Manifestó que particulares fueron cerrando el cauce del río Sabinal, por ejemplo, y eso ha generado un proceso jurídico para, en su momento, retirar las casas que ahí se edificaron. “Ya lo hemos hecho con Conagua, sobre todo aquellos que estaban dentro de un muro gavión o que embovedaron una parte”.
Dijo que en estas zonas se ha platicado con las personas involucradas para generar algunos acuerdos y realizar pequeñas obras para disminuir los riesgos.
Puso como ejemplo La Ilusión, el cual es un punto donde los particulares de una escuela hicieron cierres y disminuyeron el lugar donde desembocaban todas las corrientes que hay río arriba. Al no tener éstas un lugar dónde desalojar, el nivel sube y afecta las zonas bajas.
Sin embargo, confió en que las obras realizadas disminuyan los riesgos de inundación para esta temporada.
PROGRAMA DE ACCIONES
Dentro de las acciones realizadas en el programa específico para afrontar la temporada de huracanes que arrancó el 15 de mayo en el Pacífico y el Atlántico, informó que se contempló el desazolve del río Sabinal en tres etapas.
De estas ya se terminaron las dos primeras y falta la tercera, justamente esperando que no les impacte en los trabajos preventivos la temporada de lluvias.
“También se hizo un eje rector en el que se incluye el descacharramiento, semana tras semana, que está a cargo de la Secretaría de Salud, pero intervienen todas las demás dependencias”, agregó.
Está también, añadió, la limpieza de alcantarillas por parte de obras públicas, “y también todos le entramos”.
Protección Civil, de manera específica, tiene a su cargo la limpieza y desazolve del río Sabinal, los arroyos y los canales pluviales.
También manifestó que se ha levantado el escombro abandonado en las calles, que antes no se hacía, para evitar que se convierta en material de arrastre que termine en arroyos, canales pluviales o alcantarillas y se azolve el río Sabinal.
Comentó que con todos estos trabajos se han tenido resultados positivos, pues el año pasado se hizo un levantamiento de 13 mil toneladas, entre el desazolve del río Sabinal, los arroyos, canales pluviales, escombro y material de arrastre.
Comparativamente, entre el 2022 y 2023, expuso que en la primera etapa del río Sabinal se sacaron 3 mil 491 toneladas de desazolve y para este año, en la segunda etapa, “no llevamos ni mil 600”.
Declaró que en algunos arroyos como el Bambú, muchas personas que tienen camiones de volteo se les hacía fácil tirar ahí el escombro, el cual se quedaba en la calle Flores Magón que está a un costado de la Fiscalía General de Justicia.
“No era tanto la erosión del arroyo sino el escombro que tiraban”, dijo.
Sin embargo, no descartó que pueda haber afectaciones durante la temporada de lluvias, porque aún con todos esos trabajos preventivos no les ha caído una lluvia torrencial como la de 2003 en la que llovieron más de 200 milímetros cúbicos.
“El año pasado impactaron las lluvias con 109 milímetros, pero si llega a llover más milímetros cúbicos en un menor tiempo va a causar problemas, porque los arroyos se desbordan, peor en un lugar donde la misma población hizo más estrecho y estranguló y embobedó la parte del cauce”.
Destacó que todas las acciones son integrales, junto con los colectores marginales que están del lado Norte y Sur del río Sabinal, con la intención de regresar el agua limpia al afluente.
Consideró que para el mes de noviembre, con todas las obras que realiza el ayuntamiento, el río Sabinal quedará limpio, sin descargas de aguas negras, “porque era un lugar al que nadie se quería acercar y ahora es todo lo contrario”.
Ya hay obras, por ejemplo, como el andador que es utilizado por muchos ciclistas y que se pretende hacer hasta el jardín Corona, precisó.
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones a la población son las mismas de cada año: evitar el cruce de arroyos, canales pluviales y zonas de encharcamiento, pues aquellas que tengan una corriente bastante pronunciada, con 30 centímetros de profundidad, pueden arrastrar fácilmente a una persona.
Tampoco deben colocarse debajo de árboles con inclinación pronunciada o estructuras metálicas, porque es la temporada en que más se caen. Asimismo, deben evitar pararse debajo de líneas de media o alta tensión, porque con los vientos se pueden reventar y causar una desgracia.