El nuevo hospital del IMSS en Tuxtla Gutiérrez será comparable a los del centro del país por el número de especialidades que atenderá
Alfredo Pacheco/Ultimátum
TGZ
El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, comentó ante los medios de comunicación que el nuevo Hospital General de Zona (HGZ) de 144 camas atenderá a cerca de 280 mil chiapanecos.
Señaló que este hospital era un gran pendiente para la capital chiapaneca, pues cumplirá con una función clave, en el caso de Chiapas y muy particular en el caso de Tuxtla, ya que existe un déficit en el número de camas en la entidad chiapaneca.
“La norma internacional marca una cama por cada mil derechohabientes, en el caso de Chiapas tenemos .42 camas por cada mil derechohabientes, con esto, vamos a incrementar ese número de camas” sostuvo.
Robledo Aburto detalló que en el caso particular de Tuxtla, es una de las capitales que tiene más trabajo formal en todo el país, ya que el 75 por ciento de las y los tuxtlecos son derechohabientes del IMSS y por eso era necesario este hospital.
“Muchas veces se dice que el IMSS no puede crecer porque no hay suficientes derechohabientes, pero en Tuxtla si los hay, y muchas veces se construye cuando ya existe la derechohabiencia, pero en este caso también se construye porque va a crecer el número de derechohabientes en un futuro cercano” dijo.
En ese sentido, expuso que se incrementará la derechohabiencia por los trabajadores formales vinculados a todos los proyectos de desarrollo federales que hay alrededor de Chiapas y en particular de Tuxtla, como lo son el Tren Maya, el Transistmico y Chicoasén por la equidistancia que existe de estos proyectos grandes con la capital chiapaneca.
“La obra de Chicoasén, simplemente incrementa el número de derechohabientes porque los trabajadores de CFE son derechohabientes del IMSS”, aseveró.
El Director General del IMSS precisó que este hospital tendrá una plantilla de mil 200 trabajadores, entre el personal médico, tanto generales como especialistas, de enfermería, personal administrativo, camilleros, de limpieza y operadores de ambulancias.
Destacó que además de las básicas, como ginecología o cirugía, este hospital contará con la atención de 43 especialidades y ahondó que entre estas se encuentran las menos abundantes como neurología, reumatología y psiquiatría.
“Tenemos que hacer un trabajo de reclutamiento prácticamente desde hoy, para aquellos especialistas que van a salir de sus residencias el próximo año para irles ofreciendo la posibilidad de tener una base en este hospital” agregó.
Zoé Robledo apuntó que el número de camas ya no debe ser un indicador que defina a los hospitales, sino el número de servicios y de especialidades que brindan.
Asimismo, recalcó que el HGZ de 144 camas es de segundo nivel, y precisó que los hospitales de tercer nivel tienen otros elementos como lo son investigación, formación de personal y algunas otras sub especialidades.
PROYECTO
El proyecto del nuevo Hospital General de 144 camas tendrá una inversión de tres mil 478 millones de pesos, entre la obra civil y el equipamiento hospitalario.
El Director General del IMSS indicó que la obra estará a cargo de la constructora PRODEMEX, la cual ha hecho cerca de 30 hospitales para el Seguro Social, como lo es el hospital de Tapachula.
Resaltó también que la empresa PRODEMEX también es operadora en otra faceta del grupo empresarial, porque pertenecen al grupo Ángeles, que opera esos hospitales.
GOBIERNO DEL ESTADO
El funcionario detalló que además de la donación de las nueve hectáreas del terreno, el gobierno de Chiapas apoya con la construcción de dos puentes para dar acceso rápido a las ambulancias, esto ya que la idea es que cuando se termine el hospital no haya un cuello de botella para su acceso.
Enfatizó que este tema de la funcionalidad externa es el importante apoyo que otorga la administración estatal para el nuevo hospital.
AYUNTAMIENTO
Por su parte, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, comentó que el municipio colabora en la obra del HGZ de 144 camas con el trámite de los permisos correspondientes, así como el agua potable y drenajes.
“Tenemos que participar con facilitar todos los permisos, pero muy especialmente revisar y ver que se hagan las obras inducidas de agua potable, así como las de drenajes y las vialidades que son con las que participará el municipio; el gobierno del estado está haciendo la ejecución de obra, pero nosotros tenemos que dar toda la asesoría técnica por parte del SMAPA” sentenció.
