En julio decidirán en el Consejo Nacional si van en coaliciones o no; el 5 de diciembre podrían dar a conocer el nombre de su candidato a la Presidencia de la República. Entre sus cuadros están Luis Donaldo Colosio, Enrique Alfaro, Ivonne Ortega y Patricia Mercado
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
El partido Movimiento Ciudadano (PC) no está esperando a ver qué le cae del cielo, aseguró Claudia Trujillo Rincón, coordinadora de ese instituto político en Chiapas, al asegurar que para competir en el 2024 por la Presidencia de la República cuenta con, por lo menos, cuatro cuadros importantes.
“Ustedes saben que el joven alcalde de Monterrey (Luis Donaldo Colosio), donde quiera que se para le gritan presidente, pero es irresponsable hacerlo, tenemos a (Enrique) Alfaro que va a dejar de ser nuestro gobernador en Jalisco que es un gran cuadro político”, afirmó al ser entrevistada por Alejandro Moguel y Javier Guízar en los estudios del diario Ultimátum.
Añadió, en ese sentido, que también está Ivonne Ortega, quien fue gobernadora de Yucatán, y Patricia Mercado, ex candidata a la Presidencia de la República.
“Hay muchos cuadros, pero no deberíamos ser irresponsables en ese sentido, inventando historias solo por generar escenarios, sino diciéndoles la verdad para poder cumplir en el momento que ganemos la presidencia de la república”, subrayó.
En el caso de los adelantados de Morena, dijo que ese partido “haga lo que tiene qué hacer”, ya que en los tiempos del MC hay un ejercicio de orden, de respeto a la ciudadanía, construcción de cuadros y está abierto a los parlamentos y a las organizaciones empresariales del país.
Agregó, asimismo, que han creado comités de vinculación agropecuaria por todo el país, porque “el tema la alimentación es muy importante. El campo mexicano está inhibido. No podemos estar pensando en la calentura política cuando hay situaciones muy graves”.
En referencia al rechazo de la alianza opositora, particularmente al Revolucionario Institucional, explicó que “el PRI es el partido más odiado en el país, según las encuestas”.
Recalcó que ellos buscan trabajar, en el Senado de la República, por ejemplo, con el bloque opositor sin ningún problema. “Hay un consenso en el trabajo por México, no por egos ni cuestiones personales”.
DE TITANIC A YATECITO
Al tocar el tema de las elecciones de este año en dos estados del país, afirmó que “si no se hundiera el ‘Titanic’ navegaría un yatecito”, en caso de que la alianza permaneciera con las dos gubernaturas que tiene y pudiera ganar en Coahuila.
Comentó que hay incongruencias entre el bloque opositor, como por ejemplo la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que permitió a Mario Delgado postergar su dirigencia nacional en Morena, igual que Alejandro Moreno en el PRI.
“No hay problemas estrictamente con el membrete, sino con la forma en que conduce sus acuerdos el actual dirigente nacional del PRI y entendemos que las dirigencias
estatales cubren su cuota de disciplina para postergarlo”, mencionó.
También comentó que en MC hubo militantes que dejaron sus filas para irse a Morena porque les dijeron que iban a ser candidatos y al final no les cumplieron. “Ahí están, les mintieron. Y nosotros no tenemos a nadie a la fuerza”.
Señaló que en una reciente reunión con ex alcaldes, Dante Delgado fue claro en decirles que no ocupaba ni siquiera que se afiliaran a Movimiento Ciudadano.
Ese partido, sostuvo, “es un vehículo libre para la ciudadanía que quiera contender y que encuentre en nosotros la posibilidad de hacerlo, porque vamos a un realineamiento de fuerzas”.
Destacó que después del 4 de junio del presente año el mapa electoral se va a mover en México de una manera determinante y, entonces, “podremos decir quien sí, quien no, por qué pasó esto. Ahorita es más lo que suponemos”.
Informó que en este momento su partido está en un proceso de realizar su plataforma electoral y el año pasado le dieron vuelta al país realizando su agenda.
Ahora, subrayó, están en el trabajo de crear su plataforma electoral que tienen que inscribir ante el INE para las elecciones del 2024, con el consenso de la ciudadanía. “Ese va a ser nuestro proyecto de nación”.
Aseguró que quien pueda cumplir con esas expectativas podrá ser candidato o candidata de MC, a fin de presentar algo diferente a la sociedad que está acostumbrada a conocer primero al candidato y cuando llega al poder no cumple lo que ofreció.
“Vamos a un realineamiento de fuerzas; en julio tenemos nuestro consejo nacional en el que se va a decidir si se pueden realizar coaliciones o seguimos con el acuerdo actual”, reveló.
Partiendo de ese realineamiento en el contexto nacional y estatal, pretenden tomar la decisión correcta para dar a conocer el nombre del candidato a la Presidencia de la República en el consejo del 5 de diciembre.
“Si hay precandidaturas, porque manifiesten su interés en participar varios actores políticos, se vería quienes quieren ser y sobre eso caminar”, dijo.
Consideró, sin embargo, que lo más importante es crear un proyecto de nación que le sirva a la ciudadanía y que lleguen a una Cámara de Diputados y de Senadores en equilibrio, “para dejar de estar viendo los circos que se ven el día de hoy en lo que debe ser la casa de la democracia”.
Afortunadamente, añadió, han contado con la fuerza del imperio de la ley en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que les ha dado la razón en todos los recursos que han interpuesto.
“Esperamos que por el bien de las mexicanas y mexicanos continuemos en ese ejercicio y que instalemos un Congreso de la Unión en equilibrio, que garantice que no se tomen decisiones como las iniciativas que llegan ahorita, a las cuales no se les mueven ni una coma, ni las leen”.
CON EL PRI NI A LA ESQUINA
Declaró que la lucha no se trata del poder por el poder, sino para servir y por ello han descartado una alianza con el tricolor.
“La rebatinga reciente que se da en redes sociales y en medios de comunicación es por una barda donde se pone ‘Con el PRI ni a la esquina’ y lo hace la dirigencia de la Ciudad de México con los diputados (Salomón) Chertorivski y (Jorge) Álvarez Máynez, con quienes han tenido posiciones muy ríspidas en la Cámara de Diputados”, explicó.
Criticó que los legisladores del PRI digan una cosa y hagan otra en las cámaras, donde les dan sus votos a Morena y perjudican a la ciudadanía. “Nosotros ofrecimos los votos de MC para las cosas que en realidad sean positivas como en el caso del salario mínimo”.
Expuso también que Movimiento Ciudadano ha crecido en los últimos años y ha ganado su segunda gubernatura.
Con Jalisco y Nuevo León, precisó, gobiernan las metrópolis más grandes del país, después de la Ciudad de México.
Asimismo, han ganado más de 48 alcaldías y tienen representación en 27 congresos locales.
Este es un proceso de crecimiento propio. “Ahí está. Ahí lo pueden ver ustedes en cómo hemos ido creciendo y hay fuerzas políticas, la mayoría después del 18, que han decrecido”.
Por esa razón, señaló que “no se trata de que nos sumemos solo por sumarnos. Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo”.
En Chiapas, por ejemplo, Movimiento Ciudadano ha sido criticado por obtener una “votación pírrica”, pero destacó que solos, sin ningún otro partido aliado, lograron postular 90 alcaldías, 13 diputaciones federales, y 24 locales en las elecciones pasadas.
Refirió que postulan gente nueva porque le dan la oportunidad a la ciudadanía de crecer, en tanto que todos los que han competido por la coalición Va por México ya tuvieron su oportunidad y le fallaron a México.
LEY 3 DE 3
En el tema de violencia política y de género, afirmó que Chiapas le queda a deber a las mujeres hasta este momento, porque cuentan con una legislación que data del 2018. “No estamos actualizadas al tema de paridad total que aprobó el Senado”.
En el caso de la 3 de 3 manifestó que ya hay un registro en los órganos electorales, donde aparecen deudores alimentarios o violentadores.
“Quienes aparezcan en este registro, en este momento ya no podrá contender en las elecciones del 2024”, especificó.
Para nosotras, detalló, es muy importante porque imagínate que el decisor sea una persona que tenga esos antecedentes o que no respete ni siquiera a su familia para poder ingresar el emolumento que le dé una vida digna a sus hijos, cómo va a emitir políticas públicas favorables para la ciudadanía.
“Fue algo precioso, pero ahora hay que hacer que suceda en todo el país, porque luego las reformas constitucionales, como las de paridad total y violencia política de género que hoy no son una realidad en Chiapas, se quedan en aprobaciones de minutas y los gobernadores se hacen como que no ven”, recalcó.
APOYO COLECTIVO
Dijo que la mujer integrante del Colectivo 50+1 que quiera ser candidata a algún cargo de elección popular será apoyada por todas, así sea de cualquier partido.
El tema de que la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum tenga la posibilidad de que sea la candidata de su partido es un proceso que alentará a muchas mujeres, consideró.
“Yo lo que creo es que debemos respetar los procesos, pero sobre todo los tiempos electorales. Es oprobioso el lleno de bardas. La verdad que es grosero. No deberían tener esa inseguridad cuando además son el partido en el poder”, puntualizó en referencia a los adelantados de Morena.
Advirtió que hay encuestas que marcan quiénes son los aspirantes mejor vistos, pero sugirió que la gente no solo vea esa numeralia, porque las encuestas son de quien las paga.
Explicó, en ese sentido, que los sondeos solo destacan lo positivo, pero hay que ver los negativos. “Hay gente que trae buenos números acá, pero te vas a los negativos y dices no. Y los indecisos, los que todavía no han tomado una decisión”, también son importantes.
Sin dudar, precisó que Claudia Trujillo estará en la boleta en 2024, porque ha hecho una gran movilización ciudadana durante cuatro años seis meses en Chiapas, y porque en el país la hizo desde 2013 que ingresó a MC, la única fuerza en la que he militado.
