El aspirante presidencial Manuel Velasco Coello, dijo que no se trata solamente de apuntarse en la contienda por la candidatura; en la Convención Nacional del PVEM, mencionó su preocupación por la inseguridad y el cuidado del medio ambiente
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
Su mayor anhelo es ser presidente de México, confirmó Manuel Velasco Coello durante su participación en la Convención Nacional “Repensando el Futuro Verde” y afirmó que “en la vida no hay que achicarse” ni tener miedo a enfrentar retos o circunstancias adversas.
Sin embargo, aclaró que se encuentra en un proceso de trabajo con diferentes liderazgos, en distintas regiones y estados de la república, para generar un proyecto con posibilidades de ganar.
“No se trata de apuntarse por apuntarse, se trata de que si vas a participar sea con un proyecto competitivo y estoy trabajando en eso, si logro generar un proyecto competitivo voy a participar”, dijo.
Velasco Coello comentó que en 2001 inició en Chiapas su carrera política con el propósito de ganar la gubernatura, y así obtuvo primero una diputación local, luego una federal en 2003, la senaduría de la república en 2006, y, “con contundencia, con la mayor votación de la historia, la gubernatura en 2012”.
AGENDA NACIONAL
El ex gobernador chiapaneco precisó que el Verde Ecologista de México es el único partido que está preocupado y ocupado en hacer una agenda nacional que se identifique con todas y todos los mexicanos.
“Eso es lo que se ha venido realizando durante las últimas semanas en estos foros. Aquí están participando ambientalistas, ecologistas, profesionistas, expertos en diferentes materias, para construir un gran proyecto, una agenda verde que nos represente en el 2024”, explicó.
Señaló que el PVEM ha participado en diferentes procesos electorales, pero nunca había establecido un proyecto que fuera un compromiso de gobierno cuando se ganaran las elecciones.
“Y eso pasó en el año 2000, cuando el Partido Verde fue fundamental para que se lograra la alternancia en nuestro país y se ganara la Presidencia de la República, lo mismo en el 2012”, manifestó.
En esos sexenios, sostuvo, se ganaron las elecciones, pero el PVEM no tuvo una agenda que los representara en el gobierno “y es precisamente lo que estamos construyendo en estos momentos, primero el proyecto y después los candidatos”.
Comentó también que lo primero es trabajar en una agenda que una a los mexicanos, no que los divida, porque la lucha no es entre mexicanas y mexicanos.
Recordó el antecedente de la elección de 1998 en Chiapas, donde su partido no había alcanzado ni el uno por ciento de las votaciones.
Dijo que en 2001 empezamos a realizar pláticas con otros institutos políticos para establecer una coalición en el estado de Chiapas, pero los subestimaron.
“Recuerdo muy bien que un dirigente local de un partido que en ese momento tenía presencia en el estado, dijo: no le vamos a dar posiciones al Partido Verde; es más, no nos interesa ir en coalición con el Partido Verde en el 2001 en Chiapas, porque aquí su militancia son dos pericos y un mono”, subrayó.
Sin embargo, obtuvieron el triunfo en la diputación local, ganaron presidencias municipales, regidurías y empezamos a construir, desde el 2001, el plan que culminó con la victoria de la gubernatura del estado en el 2012.
“Por eso en la vida no hay
que achicarse. En la vida no hay que tener miedo a enfrentar retos, a enfrentar circunstancias adversas”.
Señaló que así sucedió también en el 2021 en el estado de San Luis Potosí, donde abanderaron al hoy gobernador Ricardo Gallardo, y los partidos tradicionales los subestimaron.
De igual manera, añadió, el Partido Verde fue fundamental para que el estado de Quintana Roo tuviera su primera mujer gobernadora con corazón verde, “nuestra compañera Mara Lezama”.
Consideró que en este momento tienen que fortalecer con unidad y con trabajo a todos los gobernadores, alcaldes y legisladores para ir hacia adelante, “sobre todo tener una firme convicción que cuando uno va con todo, sin miedo, los objetivos y las metas se logran”.
A FAVOR DE LAS ALIANZAS
Se manifestó a favor de las alianzas entre partidos políticos, pero recalcó que en la actualidad es muy importante que hagan conciencia de “qué queremos y hacia dónde vamos”.
Pasando las elecciones del domingo en el Estado de México y Coahuila, dijo que se debe restablecer una mesa política nacional, donde se establezcan primero el proyecto y luego las reglas de selección de las y los candidatos que habrán de representarlos.
El año próximo, recalcó, van a estar en juego más de 2 mil 300 cargos, desde la Presidencia de la República, las gubernaturas, las presidencias municipales, senadurías y diputaciones federales hasta las locales.
“Es importante que se tengan procesos de selección donde se cuente con legitimidad de quienes salgan electos como nuestros representantes, y yo los convoco a que trabajen para encabezar esas candidaturas, a que se posicionen en sus municipios, a que se posicionen en sus distritos, a que se posicionen en sus estados, a que nos posicionemos a nivel nacional, para que juntos ganemos con contundencia en el 2024”, insistió.
SU MAYOR ASPIRACIÓN
Durante la convención nacional, Gilberto Rodríguez de los Santos, alcalde de Ocosingo, ponderó la carrera de Velasco Coello y le dijo que es una persona que ha sabido gobernar y más que nada ganar proyectos y elecciones: “¿usted quiere ser presidente de México?”
El ex gobernador de Chiapas frespondió “La mayor aspiración, el mayor sueño de cualquier político es gobernar su país, y por supuesto que sí”.
MANDO ÚNICO
Asimismo, el diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca, quien también es ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y ex fiscal General de Justicia en Chiapas cuestionó al aspirante presidencial si ¿será el mando único una propuesta de Manuel Velasco?
Velasco Coello respondió que la seguridad se debe de atender en dos vertientes: la prevención y la coordinación, y se manifestó a favor del mando único, porque es mejor tener una coordinación con 32 estados que estén bajo esa modalidad, que con 2 mil 500 corporaciones policiacas municipales. “Los resultados, sin duda alguna, son mejores”.
Antes, había dicho que las policías municipales, lamentablemente, son las más vulnerables donde penetra el crimen organizado.
“Por eso es importante establecer el mando único en el país, donde existe una adecuada coordinación, una mayor capacitación y mejores salarios para quienes cuidan la vida de nuestras familias”, afirmó.
Consideró que esa es la única manera de poder dar mayores resultados en materia de seguridad.
Asimismo, declaró que es importante la prevención, alejar a los jóvenes de vicios como el alcohol y las drogas, mediante campañas de concientización y fomentando el deporte.
Preciso que está a favor de los gobiernos de coalición, mediante los cuales quien gane la elección presidencial “no se lleven todo”, sino que se sientan representados en un gobierno con las y los mejores hombres y mujeres del país.
CONSERVACIÓN DEL ENTORNO
Sostuvo que es importante la conservación del hábitat natural, como lo hizo en Chiapas durante su gobierno, el cual se implementó un programa de pagos por servicios ambientales para cuidar la selva.
“Se entregó un apoyo a 8 mil comuneros lacandones, quienes brindan un invaluable servicio a la humanidad como guardianes de la selva, uno de los pulmones más importantes de oxígeno de nuestro planeta y se pasó de 49 mil hectáreas de bosques y selvas conservadas, a 164 mil hectáreas”, comentó.
En materia ambiental, declaro, su gobierno reunió a especialistas en la materia como Julia Caravias y el doctor José Sarukhan, y con el apoyo de maestras y maestros chiapanecos se elaboraron libros para establecer obligatoriamente una materia en este rubro.
“Pusimos como regla obligatoria que desde que las niñas y los niños acudieran a preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, llevaran la materia de educar con responsabilidad ambiental”.
Esto se hizo con la finalidad de cuidar el medio ambiente, y concientizar a las nuevas generaciones, porque eso es lo que necesita el país, un verdadero compromiso en esa materia, destacó.



