El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha destinado más del 9% del presupuesto para atender a este sector de la población; Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, titular del Imjuve, habla de los programas que el gobierno federal ha puesto en marcha, pero también revela sus firmes convicciones y principios en contra de la corrupción “y la robadera
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
Los jóvenes son apáticos a la corrupción, a las formas viciadas de gobernar, pero están dispuestos a participar en luchas y movimientos que abanderen los derechos para todas las personas, acabar con el machismo, la misoginia y están preocupados por el cuidado del medio ambiente.
Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, titular del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), recibe en sus oficinas en la Ciudad de México al director general del diario Ultimátum, Amet Samayoa Arce, y habla de los programas que la cuarta transformación tiene para este sector de la población, pero también revela sus firmes convicciones y principios en contra de la corrupción “y la robadera”.
La institución a su cargo es la encargada de regir las políticas públicas para las y los jóvenes de todo el país, manifiesta mientras ambos, periodista y funcionario, suben las escaleras para llegar hasta su despacho ubicado en la planta alta.
“Es una institución que tiene como objetivo central coordinar los trabajos que tenemos para las y los jóvenes, y ahora, como nunca, déjame decirte que el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto especial énfasis en su atención”, precisa quien ahora cuenta con 30 años de edad, pero que empezó a los 22 su carrera política como diputado federal.
“Eso nunca antes lo habíamos visto en los gobiernos neoliberales que tanto nos persiguieron, nos criminalizaron y abandonaron a las y los jóvenes”, señala mientras exhibe su nombramiento colgado en la pared, a espaldas de su escritorio.
Antes de tomar asiento aclara: “esta es nuestra oficina; que te diré una cosa, estamos más en territorio que en escritorio, porque el presidente de la república nos ha enseñado eso”.
Difiere de que sean una generación de cristal porque “más bien creo que somos una generación muy fuerte que está sabiendo decir basta al discurso de odio y basta a todo aquello que atente con nuestro derecho a existir y nuestro derecho a hacer. Entonces, creo que somos una generación muy fuerte que está avanzando”.
Pondera el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador y señala que ha sido quien más atención ha brindado a las y los jóvenes, como nunca en la historia.
“Es impresionante. Con Calderón, del presupuesto de la Federación solo el dos por ciento se destinaba a jóvenes. Con Peña Nieto, solamente el tres por ciento se destinaba a personas jóvenes. Ahora con el presidente Andrés Manuel se destina más del nueve por ciento, para atención directa de las y los jóvenes”.
Tan solo en este año 2023, dijo que se han destinado más de 500 mil millones de pesos para la atención de más de 10 millones de jóvenes.
¿Por qué? Porque el presidente tiene muy claro que la atención tiene que ser de manera directa para incluir a los jóvenes a la vida productiva y estudiantil.
“Como el presidente siempre lo ha dicho, becarios, sí; sicarios, no. Lo que queremos es la reconstrucción del tejido social. Entonces, para mí ha sido muy grato poder servir en este espacio, poder estar aquí, poder luchar para continuar, tenemos muy clara la premisa y el objetivo de que esta lucha es por el bien de México”, afirmó.
PROGRAMAS DE APOYO
Consideró que de entrada los jóvenes son parte del presente, y uno de los grandes rubros en el que se han enfocado es el de la salud.
Por ejemplo, en la pandemia, dijo que el presidente de la república pidió que ayudaran en todo para aminorar los efectos y uno de los grandes problemas fue el cuidado de la salud mental.
Lamentablemente, añadió, a muchos y muchas jóvenes, con el aislamiento, se les agudizaron los problemas psicoemocionales que ya tenían.
Entonces, en colaboración con la Secretaría de Salud, la UNAM y UNICEF lanzaron un programa que se llama “Contacto Joven”, relacionado a la atención de ese sector.
Este programa, informó, es único en América Latina y lleva más de 80 mil personas atendidas en materia psicoemocional, de entre 12 y 29 años de edad.
Los psicólogos y psicólogas que brindan el acompañamiento también son jóvenes y tienen la supervisión de
personas capacitadas por el área de psiquiatría de la UNAM.
El objetivo, precisó, es ir por ellos y romper el estigma del problema de la salud mental, porque muchos no quieren ir al psicólogo o psicóloga.
Este programa es gratuito, confidencial por completo y el único requisito es tener entre 12 y 29 años.
JÓVENES PERDIDOS
Declaró que llevan a cabo una estrategia nacional de prevención de adicciones denominada “Juntos por la paz”, la cual tiene como objetivo integrar el tejido social y disminuir la tasa de personas en esa condición.
Aseguró que una persona adicta tiene un trasfondo social, familiar complejo, difícil, y se tiene que ayudar, no dejarlos solos, acompañarlos, darles las herramientas, y por eso “Contacto Joven” es muy importante.
Para acceder a estos programas es muy sencillo, sostuvo, pues en el caso de Contacto Joven solamente hay que mandar un mensaje de WhatSapp al número 5579009669 con la palabra contacto, y en automático les van a pedir su nombre, su edad, domicilio y con esa información se puede referenciar con el especialista que le pueda dar el acompañamiento requerido.
EMPRESARIOS
También hay otros programas para jóvenes empresarios que quieran participar. Para ello se cuenta con un convenio con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (INPI) para el registro de marca.
Con el SAT, señaló, tienen un trabajo muy intensivo para el tema de RFC y firma electrónica, el cual puso disposición.
“También estamos trabajando con Mercado Libre y Amazon. Tenemos convenio con estas dos plataformas, para que puedan potenciar la venta de sus productos”.
Dentro de estas acciones, también trabajan con otro programa que se llama Mercado Joven, con espacios físicos en los que cada cierto tiempo pueden realizar una exposición para vender lo que hacen.
Por último, reveló la existencia de un programa de “Elaboración de Videos Digitales”, el cual se ejecuta por jóvenes formadores de contenido, y se les da una beca para dedicarse a capacitar a otros en temas de tecnología.
CUMPLIDA LA ENCOMIENDA
Aseveró que ha cumplido bien y cabalmente con su encomienda. “Hemos hecho todo lo que ha estado en nuestras manos, todo lo que ha sido nuestra responsabilidad. Le hemos servido bien a la patria y eso me da mucho orgullo”.
Se dijo satisfecho por trabajar “con el mejor presidente que ha tenido este país. Eso me da mucho gusto y tenerlo de maestro es una cosa maravillosa, extraordinaria”.
Y agregó: como en todo proceso, todo se puede mejorar y se va avanzando, pero podemos irnos con la plaquita del orgullo de decir que sentamos las bases para la transformación en la atención de las personas jóvenes.
ORGULLOSAMENTE CHIAPANECO
De entrada, dijo, soy de Chiapas, del pueblo más bonito del país: San Cristóbal de las Casas. Nací el 22 de julio de 1993, estudié periodismo en la UNACH, en la Facultad de Humanidades.
Ahí, consideró que también se promovió un político, porque fue parte de un movimiento estudiantil muy fuerte en la universidad, hace 10 años.
“En el 2013 yo era líder estudiantil, luchamos por varias cosas, entre ellas un descuento en la colegiatura que ahora se obtiene si tienes un promedio de ocho”.
Posterior a eso fue diputado federal a los 22 años, lo cual se convirtió en un reto muy grande, porque cuando llegó a la curul muchos lo atacaban por su edad, cosa que hasta la fecha prevalece.
“Lo digo con mucho orgullo porque yo era un chamaco, pero a mi corta o mucha edad, dependiendo de cómo lo vean, hemos logrado muchas cosas, pero no solo por mí sino por una lucha colectiva, porque hemos estado en las causas del pueblo”, manifestó.
En ese tiempo se erigió como el diputado federal más joven del país en la primera bancada del Movimiento de Regeneración Nacional en el Congreso de la Unión, desde donde protagonizaron una batalla contra la corrupción en ese tiempo, “una lucha incansable contra la gran robadera, que yo la sigo sosteniendo”, declaró.
Sostuvo que sus principios son los mismos, “basta de corrupción, basta de robadera, basta de que le roben al pueblo de Chiapas y que afortunadamente ahora son nuevos tiempos y eso nos da mucho gusto”.
Reconoció el trabajo del gobernador Rutilio Escandón, porque “sacó al estado de terapia intensiva y ya lo está poniendo a caminar y eso me da mucha alegría, porque se acabaron esos tiempos”.
Dijo sentirse orgulloso de colaborar en el gabinete del presidente López Obrador, porque él no cuenta con padrino político, “no tengo los millones en la bolsa, soy un joven chiapaneco con mucho entusiasmo, con mucha convicción y con la firme determinación de que es posible que haya un cambio y una transformación en el país”.
QUIERE LLORAR
Recordó un momento de su vida legislativa cuando se discutía la aprobación del presupuesto del 2017, y, a la hora de subir a la tribuna en plena discusión, se le secó la garganta y la voz se le escuchó quebrada.
La bancada de Morena en ese entonces era de 35 diputados y sus adversarios le empezaron a gritar ¡quiere llorar! ¡quiere llorar! “Yo recuerdo que les contesto y digo, no, los que van a llorar son ustedes cuando les ganemos en el 2018, ahí si van a llorar; y dicho y hecho, ahora sí que tuve voz de profeta que se cumplió y ahora siguen llorando porque están perdiendo al país”.
CÓMO CONOCIÓ A AMLO
Hizo referencia también a la forma en que conoció al presidente Andrés Manuel López Obrador un 22 de julio del 2015, “lo tengo presente porque es mi cumpleaños, y ese día lo conocí en una reunión de la bancada de diputados en el salón de La Luz, en la colonia Roma”.
Mencionó que la recepcionista muy amablemente lo invitó a quedarse fuera de la reunión porque era exclusivamente de diputados, “y le digo, no, no, no, es que yo soy diputado, tenía 22 años”.
Cuando entró quedó sorprendido al ver al presidente Andrés Manuel sin guaruras, “llegó sin una ranfla, solo iba su particular y un compañero más; nos saludó a todos y me saludó y me dijo: ah, tú eres el estudiante de Chiapas, mucho gusto”. Se sentó y les dijo que ese movimiento era por la transformación, para cambiar el país y les pidió que estuvieran a la altura de la historia.
SCLC
Manifestó su preocupación por su municipio, porque lamentablemente está en situaciones muy complejas, pero también dijo estar esperanzado en que las cosas puedan cambiar, como ha pasado en todo el país.
“Yo creo que así como se pudo a nivel nacional se va a poder en mi tierra y es cuestión de no cansarnos y no rendirnos”, explicó.
MENSAJE A LAS NUEVAS GENERACIONES
Señaló que es posible que cambien las cosas, siempre y cuando todos participen. “Hace 10 años yo no estaba en esta oficina, estaba en una lucha estudiantil por causas justas. Muchos me decían: Memo, estás loco, para qué lo haces, no sirve de nada. Hoy les puedo decir, si me preguntan si ha valido la pena, les puedo decir, cada segundo ha valido la pena, porque cuando se lucha por el bienestar colectivo, cuando se lucha por el bienestar del otro, por la felicidad del otro, por supuesto que vale la pena.
“Entonces, su servidor Guillermo Santiago seguirá en la lucha, con los mismos principios, con las mismas convicciones; sigo creyendo en lo mismo, sigo apoyando lo mismo, sigo convencido de que es posible el cambio, sigo convencido de que es posible la transformación, que el rumbo hacia el porvenir lo tengo clarísimo y que es sumamente necesario, importante e indispensable, que como sociedad nos organicemos, nos unamos y sigamos para que la cuarta transformación tenga continuidad”.