Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

Migración y tráfico de fentanilo, temas de la reunión México – Estados Unidos

2 de junio de 2023
in Editorial
MOLINOS DE VIENTO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que fue muy buena la reunión que tuvo con la asesora de la Casa Blanca para la Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood – Randall, en la que se discutieron tres temas: migración y tráfico de fentanilo y armas.

Esta es la primera reunión entre autori­dades de México y Estados Unidos, desde que en aquel país se suspendió el Título 42, que permitía la expulsión expedita de migrantes bajo el pretexto de la pandemia de Covid – 19, por lo que durante el encuentro se destacó que por primera vez en muchos años el gobierno de Estados Unidos abrió un conducto para que los migrantes puedan hacer sus trámites para ingresar legalmente al vecino país del norte.

Aunque la prensa destacó el tema del com­bate al tráfico de fentanilo, un tema central de la reunión fue el de los cambios que hay en la política migratoria de ambos países y en este sentido, el Ejecutivo agradeció a los goberna­dores de Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz por su cooperación para el bienestar y trato humanitario a migrantes.

En materia migratoria, se discutieron los 400 mil permisos que Estados Unidos entrega a personas de Centro, Sudamérica y el Cari­be, así como la inversión por 150 millones de dólares que México hace para programas del bienestar en comunidades de estas regiones para mitigar la migración. Por lo que se solici­tó al gobierno estadounidense destine por lo menos la misma cantidad de dinero.

Esta fue la tercera ocasión en que el presi­dente López Obrador y Sherwood Randall se reunieron en Palacio Nacional. En esta oca­sión, el encuentro, que duró dos horas, “fue una reunión acordada la vez anterior, de se­guimiento, primordialmente con dos temas: el avance de la movilidad laboral y la migración, que son dos cosas diferentes, explicó el canci­ller Marcelo Ebrard.

La movilidad laboral, indicó, se refiere a todos los permisos, visas, autorizaciones que ha entregado Estados Unidos, lo que ha permitido incrementar el flujo de las personas que viajan para trabajar, por lo que este año se logrará una cifra de casi un millón de visas y permisos.

En este sentido, Salomón Jara Cruz, go­bernador de Oaxaca y presidente de la Conago, calificó como alentador que, por primera vez, el gobierno estadounidense no considere la construcción de un muro como medida única para contener la migración irregular, sino que ahora está incluyendo la movilidad laboral con visas y permisos temporales de trabajo y la inversión en Centroamérica, tal y como lo propuso el presidente López Obrador.

“Durante este importante diálogo tuve la oportunidad de señalar que, en Tapanatepec, por ejemplo, tenemos una gran presencia de hermanas y hermanos migrantes, por lo que estamos estrechando la cooperación entre los tres órdenes de gobierno y nos han ayudado mucho nuestros principios y valores comuni­tarios. La solidaridad del pueblo oaxaqueño ha sido un elemento clave para abordar el fenóme­no migratorio”, declaró Jara Cruz.

Por otra parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que hubo avances significativos y se acordó reforzar el combate al tráfico de fentanilo y armas. En el primer caso, según lo ha señalado el presidente López Obrador en las últimas conferencias mañaneras, se ha insistido en que México no es productor de esta droga e incluso, pidió una “tregua” entre China y Estados Unidos para abordar, de manera conjunta, la crisis de fentanilo.

En el combate al tráfico de fentanilo, el presidente López Obrador señalo que se deben tomar en cuenta las causas que originan el con­sumo de esta droga en Estados Unidos. “¿Qué está pasando con quienes demandan droga?, hay una crisis, hay una descomposición social, hay un grave problema de desintegración de las familias, de abandono a los jóvenes”.

Al explicar que su gobierno no tiene cono­cimiento de sanciones por parte de Estados Unidos a empresas chinas, lanzóuna propues­ta a los dos países: “nosotros estamos en este caso del fentanilo planteando que haya una especie de tregua y que se piense en los que pierden la vida, que se piense en lo humani­tario. Y yo creo que en esto puede lograrse un acuerdo, independientemente de la cuestión ideológica-política”.

Hace una semana, López Obrador anun­ció que su gobierno firmará un acuerdo con China y Corea del Sur para evitar la entrada de fentanilo a México, propuesta que reiteró en la conferencia del miércoles, donde explicó que “vamos a pedir que nos informen de quiénes adquieren estos químicos, a dónde van, de dón­de salen, a dónde van a llegar, a qué puertos”.

En fin, el tráfico de fentanilo, a pesar de lo que diga el presidente López Obrador, desgra­ciadamente seguirá cobrando víctimas y es un tema que, por lo menos, en el mediano plazo acaparará la atención de la prensa de ambos paises. RDM

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.