“Fue una elección impecable”, pero con el fantasma del crimen organizado, el clientelismo, acarreo y otras prácticas del pasado
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
Un resultado divido en el que Morena-PVEM-PT gana el Estado de México con Delfina Gómez y PAN-PRI-PRD Coahuila con Manolo Jiménez, fue el pronóstico que analizaron en la mesa del diario Ultimátum Enriqueta Burelo Melgar, José Antonio Molina Farro, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, Javier Guízar Ovando, Oswaldo Chacón Rojas, conducida por Amet Samayoa Arce.
La mayoría coincidió en que hubo una notable participación ciudadana y que los resultados son fundamentales para el 2024, por la enorme cantidad de votos que representa la lista nominal del Estado de México.
Sin embargo, Juan Carlos Cal y Mayor consideró que eso no es determinante, pero sí servirá para que los partidos analicen la situación, hagan sus ajusten y arranquen con el proceso de selección de sus candidatos a presidente de la república.
Señaló también que de acuerdo a lo que se puede observar, los partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) se cotizan en la bolsa del poder para hacer negociaciones en el proceso del próximo año.
Dijo también que Morena demostró una vez más que presiona a través del poder para someter a gobernantes que no son de su partido, para que operen a favor de sus candidatos y luego sean premiados con embajadas o, en su defecto, enfrenten la ley.
Enriqueta Burelo afirmó que en este proceso influyó el desgaste de 94 años de gobierno del PRI en el Estado de México.
Por ejemplo, mencionó el descontento por falta de resultados, así como también el elevado número de feminicidios que ya rebasa a Ciudad Juárez, Chihuahua.
Mencionó que se le hizo extraño no ver mujeres en las conferencias de prensa donde Delfina Gómez y Alejandra del Moral se proclamaron triunfadoras, sino que se hicieron acompañar de hombres.
En caso de confirmarse el triunfo de Morena en el Estado de México, recalcó que Delfina Gómez debe estructurar un gobierno paritario.
Molina Farro afirmó que el triunfo de Manolo Jiménez en Coahuila no fue una sorpresa y ponderó su preparación académica y experiencia administrativa.
Habló también de la presunta influencia del crimen organizado y dijo que en el 2021 32 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados y más de 80 desistieron por amenazas.
Sin embargo, consideró que el triunfo de Morena este domingo en la entidad con mayor cantidad de ciudadanos e la lista nominal no es el preámbulo para la elección presidencial de 2024, porque Vicente Fox, Felipe Calderón, ni Andrés Manuel López Obrador, necesitaron del Estado de México para ganar la Presidencia de la República.
Oswaldo Chacón Celebró que la ciudadanía se haya apropiado de la jornada con su participación y destacó que en términos operativos y Logísticos “fue impecable la elección”.
Señaló que el clientelismo prevalece, porque se pudo advertir la presencia de personas mayores y acarreados, pero desafortunadamente no se puede probar legalmente que la gente haya sido obligada a votar por uno u otro candidato.
Dijo que este proceso deja muchas enseñanzas que sugieren lo que se puede hacer para el próximo año, en función de tener elecciones ejemplares.
Javier Guízar, a su vez, manifestó que una vez más se comprueba que el nivel educativo de la gente influye, porque la pobreza también se administra.
Es decir, a pesar de que Delfina Gómez fue una mala secretaria de Educación que acabó con las escuelas de tiempo completo y con antecedentes comprobados de corrupción la gente decidió votar por ella.
Los analistas coincidieron también en que para Chiapas el futuro candidato al gobierno del estado por Morena puede ser Zoé Robledo, debido a los resultados que arrojan las encuestas, pero también por su cercanía y lealtad al presidente López Obrador.
Después de él esta Eduardo Ramírez Aguilar, quien también figura en las encuestas con suficientes preferencias del electorado.
Sin embargo, si las cosas tienen que decidirse por paridad de Género, quien lleva ventaja y mayores posibilidades por el partido vino tinto, hasta este momento, sería Sail de León Villard.
NO se descartan otras mujeres que pudieran entrarle al proceso, como son Cecilia Flores Pérez, actual secretaria general de Gobierno; Sonia Rincón Chanona, María Elena Orantes, Manuela López Obrador, Rosy Urbina y Patricia Armendariz.

