El diputado Raúl Bonifaz aseguró que este proyecto no solamente unirá a los océanos Pacífico y Atlántico, sino que representará modernización de carreteras y puertos, además de generar oportunidades de inversión para empresarios chiapanecos
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
TGZ
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto prioritario, cuyo objetivo es unir el océano Pacífico con el Golfo de México, mediante 300 kilómetros en promedio de vías de ferrocarril, que será operado por la Secretaría de Marina, afirmó el diputado Raúl Bonifaz Mohedano.
Entrevistado por Alejandro Moguel y Javier Guízar en los estudios del diario Ultimátum, Raúl Bonifaz coincidió con el presidente López Obrador en que es un proyecto “importantísimo de transformación”, que permitirá a la región Sur-Sureste ingresar a una nueva etapa de progreso.
Afirmó que el Tren Maya no es nada más la idea de un circuito entre la península de Yucatán y Palenque, Chiapas, sino más bien es un proyecto integral que va a unir a toda la región, bajando a Coatzacoalcos, Veracruz, y Dos Bocas, Paraíso, Tabasco.
De ahí, explicó, subirá a Salinas Cruz, Oaxaca, llegará a Arriaga, Chiapas, y continuará hasta el Suchiate para conectarse con Centroamérica. “De ahí la importancia de este gran proyecto de la cuarta transformación”.
“Pero, además, no incluye solamente lo que sería la línea de Coatzacoalcos al Istmo de Tehuantepec, que son aproximadamente 308 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz, que es la Línea Z, incluye también en ese mismo tramo la ampliación de la gran Carretera Transístmica que agilizará el transporte de mercancías”, añadió el legislador chiapaneco.
Además del tren y la vía terrestre, consideró, se tiene el gran plan para que se construyan, rehabiliten y modernicen tres puertos: el de Coatzacoalcos que ya está en marcha, el de Salina Cruz, “pero además ya hay recursos para que también Puerto Chiapas esté dentro de este gran proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”.
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN
Informó que en cualquier momento se van a licitar 10 grandes parques industriales en lo que será ese corredor, lo cual representa una gran oportunidad de inversión para el estado de Chiapas, “porque se darán beneficios fiscales importantísimos”.
Señaló que se debe aprovechar esta oportunidad que, como nunca, va a beneficiar a la región del Sur-Sureste, y, en particular, a Chiapas.
Estos proyectos en su conjunto representan una inversión pública, sin deuda, de más de 100 mil millones de pesos, explicó.
El Gobierno de México, aseguró, dará facilidades a las empresas para que se establezcan en la región del Sur y tendrán garantizados los servicios básicos de agua, gas y electricidad.
“Las empresas que se establezcan van a contar con apoyos fiscales; subsidio, van a pagar menos en IVA, en Impuesto Sobre la Renta. Todo con el propósito de que ese corredor se desarrolle”, insistió.
MODERNIZACIÓN DE VÍAS DE COMUNICACIÓN
Tenemos, dijo, “la autopista que en dos horas y media nos lleva a Salina Cruz, a la Ventosa. Entonces nos estamos uniendo mucho y es la gran oportunidad que vuelve a tener Chiapas. A Chiapas le está yendo bien en los indicadores, no obstante que no somos un estado con gran industria, somos una entidad con gran aportación agrícola muy valiosa”.
Aseguró también que el estado es el cuarto productor de petróleo en el país, y con Cactus tiene a uno de los principales generadores de gas.
“Es un gran momento para Chiapas y, sin duda, lo vamos a aprovechar bien con la economía y la dirección de Rutilio Escandón Cadenas”, manifestó.
RECUPERACIÓN DE TRAMOS
Subrayó que esta zona del corredor es la más angosta de nuestro país para comunicar a los océanos Pacífico con el Atlántico. “Desde hace siglos es ambicionada esa franja y por eso fue el decreto para considerar zona de seguridad nacional y de utilidad pública, y eso fue lo que llevó a la recuperación de este tramo”.
Reveló que en días pasados se llegó a un acuerdo con el Grupo México, de Germán Larrea, para ampliar la concesión de algunas vías férreas, “porque se decidió de conformidad con un decreto recuperar para la nación un tramo de la vía del ferrocarril del Sureste en el Istmo de Tehuantepec y se llegó al acuerdo de entregar voluntariamente este tramo”.
Dijo también que para el mes de agosto estará terminada la nueva vía y va a empezar a funcionar el tren de carga y luego de pasajeros.
Mencionó, por otra parte, que la modernización de vías férreas de Coatzacoalcos a Palenque estará lista en diciembre, y estas forman parte de la consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
También se terminará, en diciembre, la ampliación de la carretera del Istmo y entonces habrá ferrocarril, carretera amplia y moderna y los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz y Puerto Chiapas, recalcó.