Cuatro de los cuerpos fueron levantados por el Ministerio Público, los otros tres fueron retirados por los mismos civiles
Gilberto Luna/Ultimátum
CHENALHÓ
Fueron levantados los cuerpos de personas que fueron asesinadas durante un ataque armado ocurrido en la comunidad Polhó municipio de San Pedro Chenalhó y luego retiraron el vehículo que fue rafagueado por un presunto grupo paramilitar.
De acuerdo a una entrevista con Reynaldo Pérez y José Vázquez ambos defensores de derechos humanos de los desplazados de Santa Marta refugiados en una bodega en la comunidad de Polhó, dijeron que el grupo civil armado llegaron directamente para asesinar a los desplazados y afirman que uno de ellos resultó lesionado de gravedad y trasladado a un hospital de San Cristóbal mientras el hijo del dueño de la bodega donde se encuentran refugiados los desplazados perdió la vida a causa de varios disparos de armas de fuego.
“Ayer venimos aquí en Polhó e hicimos el gran esfuerzo de sacar el herido y lo llevamos a San Cristóbal para que reciba atención médica, pero estas personas armadas vinieron directamente para atacar y matar a los desplazados, desafortunadamente el hijo del dueño de la bodega lo mataron, por eso pedimos al gobierno en los tres niveles que se detengan el grupo civil armado que mataron a varias personas allá en sector Santa Marta y luego llegaron ayer hasta aquí a Polhó y sucedió este enfrentamiento, pedimos que se investigue a fondo estos asesinatos”, denunciaron.
En el lugar del enfrentamiento, de acuerdo a las imágenes se encontraba una persona del sexo masculino sin vida junto con un arma larga, mientras en el interior del vehículo dos personas sin vida uno de ellos un menor de 3 años de edad, mientras el hijo del dueño de la bodega su cuerpo ya está siendo velado por los familiares y piden justicia por esta asesinato.
Los pobladores de Polhó señalaron que hubo un fuego cruzado, porque el grupo civil armado llegó disparando y luego fueron rafagueados por armas largas, la carretera que comunica de Chenalhó a Pantelhó, después de las 13 horas empezó la circulación normal de los automovilistas, mientras los uniformados aún permanecían hasta esta tarde y muchos desplazados temen por su vida porque podría recrudecer esta tarde-noche, por lo que piden que permanezcan los uniformados en el lugar, no se observaron la presencia del ejército ni la guardia nacional.

Discussion about this post