Los grupos de Alcohólicos Anónimos ayudan a aquellas personas que tienen un problema con su manera de beber
Alfredo Pacheco/Ultimátum
TGZ
El alcalde capitalino, Carlos Morales Vázquez, acudió el día de ayer a la celebración del 88 aniversario de la fundación de Alcohólicos Anónimos (AA) en las oficinas de los Servicios Generales del área centro de esa agrupación.
El edil señaló que los grupos de Alcohólicos Anónimos realizan una noble labor al tender la mano a las personas para salvarlas de la enfermedad del alcoholismo; indicó que y dijo que lo primero es estar bien, lo segundo mejorar y después compartir ese logro, y tender la mano a otras gentes.
Morales Vázquez agregó que los gobiernos tienen distintas responsabilidades como los servicios, alumbrado, recolección de basura y entre ellas la salud preventiva, la cual tiene un gran marco en el que se incluye las adicciones que son un tema prioritario para esta administración.
“Impartimos conferencias, pláticas, diálogos, normativas que pudieran aplicarse y todo en su conjunto nos lleve a disminuir ese terrible dolor que generan las adicciones de distinta índole y que deslumbran a los humanos pero también destruyen el entorno, la familia, los amigos y generan grandes daños sociales, por eso tenemos como prioridad el siempre estar promoviendo tareas de prevención” dijo el munícipe.
A dicho evento también acudió el psicólogo Carlos Hiram Culebro Sosa, quien recientemente fue reconocido por el ayuntamiento capitalino con la medalla Joaquín Miguel Gutiérrez, y en su turno expuso que A.A. es una agrupación que ayuda no solo a las personas que tienen problemas por su manera de beber, sino a todas aquellas personas que padecen de alguna dependencia.
Asimismo detallaron que los grupos de A.A. admiten a personas de cualquier sexo y edad, sin importar sus creencias religiosas u estatus economico y que el unico requisito es reconocer que se tiene un problema de dependencia.
También precisaron que su programa de los “12 pasos” es el fundamento de los grupos de A.A. y el cual fue publicado por primera vez en 1939 en el Libro grande de Alcohólicos Anónimos y resalta que dicho programa se ha replicado en 180 países y desde la primera edición del Libro grande, se han impreso más de 30 millones de copias en 50 idiomas en todo el mundo.