Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

12 de junio de 2023
in Opiniones, POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La oportunidad de Marcelo

Armando Ríos Piter/Ultimátum

Precipitados por el anuncio de Marce­lo Ebrard Casau­bon (MEC), los 350 consejeros nacionales de Morena se reunieron con la finalidad de definir el método para elegir a quien será su futuro candidato o candidata a la Presidencia de la República. Con la par­ticipación de gobernadores y aspirantes, se acordó la forma en que las llamadas “corcholatas” y los conten­dientes del PT y PVEM habrán de participar en el proceso interno. El acuerdo logrado surge a partir de 150 consejeros afines a Claudia Sheinbaum, 50 de Marcelo Ebrard, alrededor de 42 de Adan Augusto y una decena que son cercanos a Ricardo Monreal.

Más allá de la candidatu­ra presidencial, la decisión de MEC abrió un escenario en el que el Movimiento de Regeneración Nacional, pondrá a prueba su natu­raleza social y política. Mo­rena no se ha consolidado como partido político aún. Su éxito electoral, se susten­ta en la sumatoria de miles de liderazgos y dinámicas sociales descentralizadas, que han logrado imponerse sobre las formas tradicio­nales de hacer política. No obstante, esa amplia confi­guración territorial de base, caótica y contradictoria, se mantiene cohesionada prin­cipalmente en torno a la fi­gura y decisiones de AMLO, quien al mismo tiempo in­siste continuamente que “es el pueblo el que manda”.

Con base en lo anterior, vale la pena desglosar la na­turaleza de la competencia interna que se avecina:

Se ha anunciado que ha­brá una encuesta a público abierto. El eje central de la competencia consistirá en saber si la participación de la gente será libre o si per­sistirán los vicios del viejo régimen. ¿Habrá un candi­data “favorita” o candidato “ungido” del presidente? Dado que en nuestra cul­tura política, persisten las sombras del “dedazo” y de la “cargada”, las contradic­ciones entre un movimiento horizontal y la gestión verti­cal del poder, podrían con­traponerse a ojos de todos.

Morena se construyó como un movimiento “ho­rizontal y descentralizado”, frente al modelo “vertical y centralizado” que repre­sentó el PRI. Sin embargo, este diseño convive con el peso casi omniponente que significa la figura de AMLO.

Pese a la esencia hori­zontal en la que conviven las fuerzas sociales que lo componen, en los hechos se percibe que las decisiones en ese partido tienen un fuerte contenido vertical.

Por esta razón, aun cuando desde la conferen­cia mañanera se insiste en que “será el pueblo el que tomará la última decisión” a través de la encuesta, per­sisten las dudas y la sombra del “gran elector”. Los es­trategas de Sheinbaum lo saben y por ello han queri­do montarse en la cultura presidencialista a través del logo #EsClaudia, con el fin de persuadir a la audiden­cia de que la decisión ya esta tomada.

Adicionalmente, las as­piraciones de la Jefa de Go­bierno, han sido impulsadas -con o sin el consentimiento del titular del Ejecutivo- por la estructura operacional en los estados que conforman gobernadores y presidentes municipales de color guin­da. De esta forma, la pro­moción por Claudia se ha sostenido principalmente por la articulación vertical del poder, impulsando la percepción de que “es la fa­vorita”.

Es en este contexto, en el que reside la gran opor­tunidad de Marcelo Ebrard para ganar la candidatura presidencial. Morena es muchísimo más que la arti­culación vertical en torno a gobernadores y autoridades electas. Como movimien­to social, es precisamente en el ámbito local en el que debe hacerse énfasis que pueden existir “favoritos” o “favoritas”. Si así fuera, no habría posibilidad alguna para quienes no contaran con “el visto bueno” del go­bernador en turno, pudie­ran aspirar a ser regidores, síndicos, presidentes muni­cipales o diputados locales. Bajo esta condición ¿podría reelegirse una alcaldesa que no tiene buena relación con su gobernadora? Si así fue­ra, ¿podrían ser candidatos quienes no tengan la ben­dición del mandatario es­tatal? La respuesta sería un rotundo no.

La oportunidad de Mar­celo consiste en convocar a la amplia mayoría more­nista que no se encuentra “acomodada” en torno al poder. La convocatoria en contra de que haya “favo­ritos” o “ungidas” es un lla­mamiento que ocupa todo el espectro social de partici­pación política al interior de Morena. La participación de Ebrard representa a esos miles de hombres y muje­res militantes. De la articu­lación de estos actores en un movimiento disruptivo, dependerá la candidatura de Ebrard. También de ello depende que se cumpla a ca­balidad lo que AMLO tanto ha reiterado: “el pueblo es el que manda”.

riospiter2018@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.