Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones ACA ENTRE NOS

ACÁ ENTRE NOS

13 de junio de 2023
in ACA ENTRE NOS, Opiniones
ACÁ ENTRE NOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

*Sigo pensando que es una farsa el proceso interno de Morena
*Los 4 van con una compactación endeble, sueltos y sin árbitro

Alejandro Moguel/Ultimátum

Después de haber revisado todo lo dicho y actua­do por las cua­tro corcholatas –Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Clau­dia Sheinbaum-, y todo lo su­cedido en la primera sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, el do­mingo reciente, se ha adverti­do que el presidente, Andrés Manuel López Obrador logró que no hubiera una ruptu­ra anticipada de esos cuatro contendientes internos del partido oficial. El éxito fue su­yo porque él, sin lugar a dudas y desde Palacio Nacional, está conduciendo el proceso in­terno del partido guinda. Y si él lo está transportando y guiando es porque desea en forma afanosa que la elegida sea su preferida de siempre. Es tan evidente esa hipótesis que ni siquiera es necesario mencionar su nombre para saber de quién se trata.

Digo que la unidad es blandengue porque a juzgar por el comportamiento de rebeldía dos de los conten­dientes, Marcelo y Ricardo, los morenistas están cele­brando en forma anticipada una compactación débil que a la primera de cuentas podría venirse abajo.

Ricardo Monreal declaró que él sí asistirá a todos los medios de comunicación sin excepción alguna, a pesar que uno de los requisitos exigidos es que las corcholatas eliminen a los comunicadores adversos a la 4T. Los cuatro firmaron un acuerdo, pero es un documen­to no vinculatorio y, por tanto, es como un llamado a misa.

¿Cuáles serían esos me­dios y/o periodistas incómo­dos, a quienes el presidente les ha tomado tirria, coraje y odio, y a quienes ataca y des­califica cada que tiene opor­tunidad? Todos son muy co­nocidos: Ciro Gómez Leyva, José Cárdenas, Loret de Mo­la, Víctor Trujillo, alias Bro­zo, Carlos Alazraki y Carmen Aristegui, entre otros.

Hay que recordar que Monreal y Marcelo sí se han dejado entrevistar por esos periodistas y el hasta ayer coordinador de los senadores morenistas advirtió que él si irá a todos los medios donde sea invitado para exponer sus propuestas como aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia de México.

EUFEMISMO

Los morenistas siguen siendo los reyes del eufemis­mo. Es decir, que nombran a las cosas por un nombre dis­tinto al real para evadir las leyes o las críticas que se les hacen por equis o zeta temas.

Todo mundo lo sabe, has­ta en China están enterados, que Morena ya está en un proceso interno para nom­brar a su candidato (a) a la presidencia de la República, pero los susodichos dicen que están nombrando a su Coordinador (a) Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación quien, todo mundo lo sabe, será en auto­mático, el candidato (a) a la presidencia de México para las elecciones del 2024.

PINCELADAS

Los detalles son súper in­teresantes. Ese coordinador o coordinadora será nombrado (a) mediante cinco encuestas que serán realizadas por dis­tintas empresas, una de ellas será hecha por Morena y las otras cuatro serán elegidas por los cuatro contendientes; deberán renunciar “en forma definitiva” a sus cargos a más tardar el próximo viernes 16 de junio y, a partir del lunes si­guiente y hasta el 27 de agosto –durante setenta días conse­cutivos- podrán realizar sus recorridos a lo largo y ancho de todo México; sus actos de proselitismo deberán ser sin derroche en publicidad y sin usar presupuesto o bienes pú­blicos; deberán evitar deba­tes públicos o descalificacio­nes mutuas; el levantamiento de las encuestas deberá ser entre el 28 de agosto y el 03 de septiembre próximos. Sus resultados serán revelados el 06 de septiembre.

Sobre ese particular, cada aspirante propondrá dos en­cuestadoras que terminarán siendo ocho en total y, en un sorteo, la Comisión de Elec­ciones elegirá a cuatro.

La Comisión de Eleccio­nes hará una encuesta madre y las sorteadas harán cuatro encuestas espejo. Los encues­tados marcarán el nombre de su preferencia y depositarán su elección en una urna. Sus resultados serán vinculantes e inapelables.

Deberán rechazar fon­dos privados para su promo­ción y se afirma que Morena les proporcionará viáticos. Desde el presidente, gober­nadores y todos los demás funcionarios públicos están impedidos de hacer pronun­ciamientos a favor de alguno de los contendientes.

Todas las fechas están bien cuidadas, a efecto de que ocu­rran antes del inicio del proce­so electoral federal. Así, será muy difícil configurar actos anticipados de campaña.

Asimismo, deberán evitar acarreo de personas, reparto de dádivas o prebendas y abstener­se de realizar alianzas incon­fesables con grupos de interés.

FUERA DE CALENDARIO

Nadie ha dicho algo al res­pecto, pero el presidente ha adelantado un proceso inter­no de selección de candidato a la presidencia fuera del calen­dario electoral. Hay leyes que regulan los procesos internos de selección de candidatos a puestos de elección popular.

Es decir, las leyes electora­les tienen previstas las normas: qué partido o coalición hará sus procesos internos de selec­ción de candidatos; durante qué tiempo podrán hacer pro­selitismo, cuánto dinero van a usar y ese dinero deberá ser repartido en forma equitativa entre los contendientes, para que nadie gaste más que otros y para garantizar que no se per­mita el uso de recursos econó­micos del crimen organizado; los contendientes deben ser nombrados “precandidatos” y cada uno debe presentar re­portes ordinarios de sus actos de proselitismo y los detalles de sus gastos, etcétera.

Por lo que podemos ver, las corcholatas no estarán sometidas a ningún control de ese tipo. Así que los cuatro están sueltos. Podrán gastar lo que les venga en gana y na­die los va a auditar.

O, ¿a poco Morena los au­ditará? ¿A poco alguien va a creer que Morena va a ser un árbitro imparcial?

Bueno, hay que recordar que ni ellos mismos confían que Morena sea su árbitro. Desconfían de las encuestas de ese partido y por eso van a contratar a cuatro empresas externas para que sus medi­ciones sean creíbles.

alexmoguels@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.