Gilberto Luna/Ultimátum
SCLC
Luego del enfrentamiento que se registró el viernes 2 de junio por la tarde-noche en la comunidad Zapatista de Polhó, ubicada sobre el tramo carretero estatal San Pedro Chenalhó-Pantelhó, donde murieron siete personas y tres resultaron heridas, el obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, pidió a los grupos antagónicos buscar la paz.
El ataque armado era dirigido a las víctimas de desplazamiento forzado, originarias del sector Santa Marta del municipio de San Pedro Chenalhó, quienes se encuentran refugiados en la comunidad zapatista, en la región de Los Altos de Chiapas.
“Son grupos que eran amigos anteriormente, caminaban juntos, vivían cerca y son familias de varios pueblos, no solamente de Polhó, también en Tzanembolom, estas comunidades son del municipio y parroquia de Chenalhó”, dijo.
Desgraciadamente, añadió Aguilar Martínez, “este enfrentamiento provocó la muerte de siete personas, incluido un niño. Los motivos no lo sabemos exactamente, ellos sí lo saben porque se enfrentaron y ahora ya se convirtieron en enemigos”.
Invitó a ambos grupos a que dialoguen y busquen la paz y la verdad con la justicia, y no con las revanchas, porque los enfrentamientos generan más violencia y muertes. “El llamado que hago es que recapaciten para resolver de fondo el problema en esa región”, manifestó el clérigo.
Se refirió también al tema de Frontera Comalapa, donde aproximadamente 3 mil personas huyeron de sus casas.
Como Diócesis y parroquias, informó, se está ayudando a las personas con víveres. “Estamos decididos a ayudar con despensas y también a que se escuchen mutuamente las personas, pues que esta calma sea signo de una paz más consistente, más duradera y ojalá Sedena esté al pendiente para que la calma ya sea más estable”.
Discussion about this post