Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

Desatados

15 de junio de 2023
in Editorial
A ESTRIBOR
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se podrían venir una buena cantidad de conflictos lega­les, porque ya están echando a andar rumbo al 2024. Es­tas semanas las instituciones encar­gadas de los procesos electorales se la han pasado mandando recomenda­ciones y medidas cautelares, debido a que están adelantando los tiempos, tendencia que de seguro se va a inten­sificar, aunque no estemos en tiempo para ello.

Si nos atenemos a lo que esboza tímidamente la oposición, no sola­mente Morena está entrando en estos terrenos. La diluida oposición ha con­vocado para final de mes a una reunión para echar a andar su proyecto, o algo parecido, que defina las reglas de par­ticipación.

Tendrán que definir también si vale la pena mantener la alianza que hasta ahora no ha cumplido con los objetivos que se plantearon. Guadalu­pe Naranjo, que tiene voz y voto, está siendo particularmente crítico con el proceso.

A esto sumemos que algunos ciu­dadanos han levantado la mano ma­nifestando su interés por ser candi­datos a la Presidencia. En el tiempo de la vendimia política podrían surgir suspirantes a Palacio Nacional por doquier.

Todo apunta a que nos dirigimos a escenarios inéditos en donde apare­cerán ciudadanos que quieran aspirar a la Presidencia no necesariamente a través de la figura de los partidos políticos. Los organismos encargados de los procesos electorales van a ser clave en esto y será fundamental que por el bien de las propias elecciones se haga un trabajo sólido que haga a un lado cualquier tipo de sesgo que lleve a la confusión y a problematizar un proceso en el que el país va a establecer rumbos que pueden ser definitorios por al menos una década.

Podríamos entrar en un proceso en donde cualquier persona pudiera as­pirar a la Presidencia a la cual sin me­nor duda tiene derecho. Es un fenóme­no que en algunos países ha sucedido. Donald Trump es ejemplo de ello. La historia es conocida, al controvertido empresario le dio un día la idea de ser presidente de EU y, en medio de una sociedad dividida cargada de rasgos, terminó por conseguir su objetivo al cual le tiene echado el ojo de nuevo.

El actual presidente de El Salva­dor, Nayib Bukele, es otro ejemplo re­gional. Ha tomado medidas drásticas que muy probablemente un político convencional no lo hubiera hecho, sus niveles de aprobación son por mucho más altos que los de sus antecesores.

La decepción y los resultados tie­nen mucho que ver con los ánimos sociales en las urnas. La política se ha convertido para muchos ciudadanos en un estorbo en su vida cotidiana. La idea de que deben ser los hombres o mujeres “más preparados” quienes encabecen un país se va diluyendo por lo que ha pasado, vivido y también porque han dejado de ser un atractivo para las sociedades. Quienes asumen que pueden ser presidentes estando ajenos a la política convencional es­tán terminando por ser cada vez más atractivos para las sociedades.

Estamos ante una reacción social que tiene su razón de ser. El quehacer político se ha aislado de la vida de los ciudadanos, se ve como algo lejano y además de que no le ha proporcionado a las sociedades resultados tangibles.

Las promesas en las campañas son una forma de vida y las decepciones a lo largo de la gobernabilidad se encar­gan de enfrentar a los políticos y a los ciudadanos con la terca realidad, todo se diluye suponiendo que se mete a la nave del olvido. La esperanza por lo regular termina por ser derrotada, por más que las sociedades la renueven ante cada proceso electoral.

En 2024 van a aparecer candida­tos independientes. Van tras los ciu­dadanos que caminan en el hartazgo, ojalá lo visualicen los partidos y la propia sociedad y sepan en qué nos podemos meter.

Viene una semana de definiciones importantes. El martes se reunirá el Presidente con todo su equipo para plantearles quién se quiere quedar y quién se quiere ir, lo único seguro es que no hay camino de regreso. Ayer echaron a andar el banderazo ahora veremos si las corcholatas aguantan hasta el 5 de septiembre.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.