Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Noticias Editorial

Aumentan remesas en Chiapas

16 de junio de 2023
in Editorial
Aumentan remesas en Chiapas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante el primer trimestre de 2023, Chiapas recibió 957 millones de dólares por concepto de remesas lo que representó un aumento de 58.6 por cien­to respecto al mismo trimestre del año pasado y casi el triple respecto a 2020, situación que, de acuerdo a los analistas del Banco Mundial, se explica por el in­cremento de migrantes que pasan por la frontera sur.

El incremento histórico de los flujos de remesas hacia México tiene detrás el aumento del número de migrantes en tránsito que se están quedando en el país, ante el endurecimiento de los controles fronterizos que está aplicando Estados Unidos a la migración. Esta es la hipótesis que tiene el Banco Mundial ante el nuevo incremento de envíos de dólares observa­do el año pasado.

En el reporte anual de “Migración y Desarrollo” del Banco Mundial, deta­llaron que los migrantes en tránsito que están quedándose en México son fuente importante del aumento de remesas al país.

Según datos del Banco de México, en el tercer trimestre de 2023 no hubo un solo estado que creciera al ritmo del 58 por ciento de Chiapas; de hecho, el promedio del país fue de 11 por ciento.

Las cuatro regiones económicas co­lindantes con Guatemala son algunas de las que han presentado los mayores aumentos en el flujo de remesas en los últimos dos años: Selva Lacandona, Me­sa Comiteca Tojolabal, Sierra Mariscal y Soconusco, lo que se explica por el movi­miento de migrantes centroamericanos en la región.

Los analistas destacaron el caso de Chiapas y el incremento del flujo de reme­sas que experimentó entre 2020 y 2023.

“Chiapas es uno de los estados más pobres del sur de México y por ahí pasan los migrantes que cruzan desde Guatema­la. Lo que indica que también hay flujos intrarregionales de remesas”, explicaron.

Apoyándose en información del Ban­co de México destacaron que en 2020, Chiapas captó 250.5 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre de ese año. Para el mismo lapso de 2023, los envíos casi se triplicaron a 956.6 millones de dólares.

“Los migrantes se quedan más tiempo en México, lo que podría seguir incremen­tando las remesas al país (…) México sigue aceptando expulsiones por frontera te­rrestre de cuatro países: El Salvador, Gua­temala, Honduras y más recientemente, Venezuela. Hace poco aceptó a mil 100 migrantes de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba que fueron deportados después de la expiración del Título 42”.

En consecuencia, Chiapas ha sido la entidad que registró el mayor incremen­to anual en el flujo de remesas, seguido de Baja California Sur (58.01%), Pue­bla (21.08%), Aguascalientes (19.61%) y Tlaxcala (16.19%). Solamente dos es­tados mostraron contracciones anuales en el flujo de remesas en dólares: Sinaloa (-3.96%) y Tabasco (-3.69%).

Sin embargo, medido en pesos reales, es decir considerando el efecto de la apre­ciación del peso en el primer trimestre de 2023 y la inflación por estado receptor, las remesas mostraron caídas anuales durante el primer trimestre en la mayoría de los estados.

Las mayores caídas en el poder adqui­sitivo por estado se observaron en: Sinaloa (-18.82%), Tabasco (-17.85%), Michoa­cán (-13.25%), Nayarit (-13.10%), Sonora (-13.10%) y Jalisco (-11.80%). Cabe men­cionar que aquí se incluyen los dos estados con mayor recepción de remesas, Jalisco y Michoacán. Solamente cuatro estados mostraron crecimiento anual en el po­der adquisitivo de las remesas: Chiapas (33.46%), Baja California Sur (34.66%), Puebla (1.95%) y Aguascalientes (0.95%).

Jesús A. Cervantes González, director general del Foro de Remesas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), explicó que en Chiapas hay mi­grantes en tránsito que reciben remesas y hay otros migrantes que ya se quedaron a vivir en ese estado y también las reci­ben, ese es un efecto que también se da en Tijuana, donde hay personas tanto de México como de países de Centroamérica que reciben remesas, son migrantes en tránsito, explicó. Datos del Banco de México indican que en el primer trimestre de 2020, Chia­pas ocupaba el puesto 14 entre los estados del país que más remesas recibían, por debajo de Jalisco, Michoacán, Guanajua­to, Estado de México, Ciudad de México, Chihuahua, Baja California, Guerrero, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas. Sin embargo, en el primer trimestre de 2023, Chiapas. RDM

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.