• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

19 de junio de 2023
en Opiniones, POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La evolución posible

Armando Ríos Piter/Excélsior/Ultimátum

El domingo pasado, Morena celebró su Consejo Nacional y marcó su ruta ha­cia las elecciones presiden­ciales de 2024. El Consejo Nacional del partido deci­dió que, con el objetivo de evitar divisiones y preservar la unidad, se realizarán cinco encuestas a través de las cua­les se elegirá el candidato o candidata. El citado acuerdo señala que la y los aspirantes realizarán recorridos a lo lar­go y ancho del país entre el 19 de junio y el 27 de agosto. Mediante el método de en­cuesta simulada, del 28 de agosto al 3 de septiembre se realizará la citada encuesta y los resultados de dicho ejer­cicio se presentarán el 6 de septiembre.

El Consejo morenista fue contundente al exigir que gobernadores, miem­bros del gabinete, presiden­tes municipales, así como sus colaboradores de primer nivel, coordinadores de las bancadas en los congresos federal y estatales, junto con las pesonas con cargo de di­rigencia nacional o local del partido y los integrantes de las comisiones de elecciones y encuestas, deberán abs­tenerse de involucrarse de forma alguna en el proceso o manifestarse a favor de al­gún participante.

Las reglas han quedado claras y deberán cumplirse, con el fin de evitar que se ses­gue la opinión pública en be­neficio de alguno de los aspi­rantes. En caso de que así no sea, se corre el riesgo de que haya rompimiento interno.

El acuerdo busca garan­tizar que no se utilicen recur­sos públicos, ni cargadas en beneficio de alguno de los as­pirantes. Esto debido a que a lo largo de todo el año previo, se cometieron graves excesos en beneficio de algunos polí­ticos. Tan solo recordar como ejemplo, el evento realizado a inicios de junio en Puebla, donde junto con el goberna­dor de la entidad, unos 40 mil personas recibieron a la aún Jefa de Gobierno. Para muchos a lo largo de muchos meses no hubo “#PisoPare­jo”. No es casualidad que esa fuera la consigna con la que Claudia Sheinbaum fue re­cibida al entrar al Consejo el domingo pasado.

Durante durante los si­guientes dos meses, no solo la selección de candidato o la unidad del partido, sino la propia evolución de Morena estarán en juego. Dependerá de que se apliquen a cabali­dad las normas definidas. Se tendrá que garantizar que si existe “piso parejo”. Si no se cumplen y hay quienes desde el poder pretendan benefi­ciar a alguno de los partici­pantes, no sólo pondrán en riesgo el proceso en su con­junto, sino que evidenciarán que dicho partido ha caído en las mismas prácticas de sus antecesores.

El reto de Morena hoy es evitar que aquellos que se han “acomodado” alrededor de los cargos y los puestos de poder, pretendan incidir en beneficio de alguien en particular. Aquél aspirante o aquella aspirante que base su activismo en los estados, a partir del apoyo velado de las autoridades, no solo atentará contra las reglas es­tablecidas, sino que estará violentando la esencia mis­ma de lo que Morena ha re­iterado que pretende ser: un espacio político de la socie­dad, no solo de unos cuan­tos. Quien quiera luchar por la candidatura apoyado “desde el poder”, representa una nueva “nomenklatura”, un nuevo grupo de “privile­giados y favoritos”.

Lo que muchos no en­tienden es que la compe­tencia interna representa la verdadera oportunidad de que Morena sea algo dife­rente a lo que hemos tenido en política. Hoy lo que debe evitarse es que no se vuelvan a crear “castas políticas sa­gradas”, que no se repita la dinámica distorsionada de utilizar recursos del Esta­do en beneficio pesonal, en favor de una nueva “comen­tocracia” o de nuevos em­presarios “favorecidos por el poder”. Por estas razones es tan poderoso el grito de “pi­so parejo”, porque no debe impulsarse “desde el poder” a nadie. En ello estriba la verdadera competencia de los siguientes dos meses.

Quien logre articular su discurso con el de las organi­zaciones y las articulaciones sociales de base, no solo será quien gane en la encuesta, sino que será quien logre la verdadera evolución de Morena. Quien así lo haga, será quien verdaderamen­te se habrá corrido más a la izquierda, ahí donde esta el pueblo, como lo ha pedido AMLO. Aquél que eviden­cie que no son los nuevos “privilegiados” o “favori­tos” los que deciden, sino la nueva articulación de la base social que representa la #SociedadHorizontal, será quien encabece la siguiente etapa de lo que han llamado la Cuarta Transformación.

riospiter2018@gmail.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.