Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL

3 de julio de 2023
in Opiniones, POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Oposición: Luces y Sombras

Armando Ríos Piter/Excélsior/Ultimátum

Las dirigencias nacio­nales de PAN, PRI y PRD anunciaron el cambio de “Va por México” al “Frente Amplio por México”. El método de se­lección aprobado incluye tres etapas que iniciarán a partir del 4 de julio: recolección de 150 mil firmas por cada par­ticipante, un foro nacional, dos encuestas, cinco debates entre tres finalistas y una jor­nada de votación libre, secre­ta y directa. El desarrollo de dicho proceso estará a cargo de un Comité Organizador, conformado por ex conseje­ros electorales, que deberá anunciar el próximo 3 de sep­tiembre, mismo que anun­ciará el nombre de la perso­na que asumirá el cargo de “Promotor o Promotora del Frente Amplio por México”.

Sin embargo, durante la semana en que se difundieron las reglas para elegir al candi­dato presidencial, la unidad del bloque sufrió varias defec­ciones. Por un lado, varios de los personajes de la sociedad civil que habían sido invita­dos, disolvieron el consejo electoral ciudadano. Bajo el argumento de que cambió el esquema para el que fueron convocados, criticaron que al final, los partidos impusieron sus reglas. En paralelo, algu­nos aspirantes anuniaron que no participarían en el proce­so, por no estar de acuerdo con el método acordado.

Claudia Ruiz Massieu de­claró: “si he criticado y seña­lado que los aspirantes oficia­listas violan la ley haciendo actos anticipados de campa­ña, no puedo hacer lo mismo”. Germán Martínez, descartó participar en la contienda y dijo que no se va a echar “en manos de cargadas empresa­riales, sindicatos con dueño o padroneros partidistas”. Ade­más añadió, “no voy a violar la ley para obtener ningún cargo público. Ni campañas anticipadas, ni dinero sin fiscalización ni uso de datos personales del padrón”.

Por su parte, Lilly Téllez señaló que, hay “riesgos de que se viole la ley electoral”. “El método así como se ha planteado no garantiza que existan plenas condiciones de equidad entre los aspiran­tes…el proceso de definición no otorga el poder de decisión a los ciudadanos, sino a los que movilizan ciudadanos”. Denunció que, “el método de selección no genera certi­dumbre sobre la autenticidad del padrón electoral interno y la forma de recibir y contar los votos, ni existen reglas claras sobre el origen y destino del dinero, por lo que los partici­pantes, no podrán saber qué intereses están detrás de cada aspirante”. Para finalizar, fue contundente al afirmar que, ”no podemos oponernos al clientelismo gubernamental, echando mano del cliente­lismo partidista o corporati­vo”…”No vamos a contener a la nueva oligarquía morenis­ta, de la mano de los oligarcas del viejo régimen”.

Hasta el momento, su­man 14 los políticos que han confirmado su participación en la contienda por la candi­datura de la oposición. Sin embargo, a juzgar por las pri­meras reacciones de plumas y medios que reiteradamente han mostrado su oposición a la 4T, todo indica que Xó­chitl Gálvez se ha constitui­do en la opción que muchos esperaban. Se esparció una narrativa coincidente en destacar su origen indígena, su encarnación de la cultu­ra del esfuerzo e incluso, su compromiso con algunos aspectos del obradorismo, como los programas de asis­tencia social. Desde el pri­mer día, tuvo presencia en la prensa internacional y pre­sentó su propia plataforma con la que buscará juntar el apoyo de sus simpatizantes para obtener su registro. En redes sociales y whasapp se empiezan a ver interesantes dinámicas de organización en torno a la senadora.

El reto de fondo que tiene la oposición ha quedado ex­puesto por sus propios inte­grantes. ¿Cómo evitarán que impere la cultura tradicional de los partidos políticos? ¿Có­mo hará quien resulte electo o electa, para alejarse de los vicios profundos de nuestro sistema político? ¿Cómo ha­rá para transparentar el uso del dinero y los intereses que representa? ¿Cómo hará para evitar la convivencia con per­sonajes y grupos de probada distorsión ética? La disfun­cionalidad y corrupción de nuestra democracia, tienen sus raíces en los abusos de “la oligarquía del viejo régimen” y “el clientelismo partidista o corporativo”. aceptarlos inercialmente implicaría ser parte del mismo cáncer que padece el país.

Por más que se presen­te una candidatura fresca y atractiva, como seguramente será la de Xóchitl, ella prin­cipalmente, tendrá el enorme reto de dar respuesta a estas incógnitas. Más allá de la na­rrativa y el carisma que pueda representar una buena can­didata, el apoyo de la #Socie­dadHorizontal, dependerá de la autenticidad “profunda e integral”, que represente la oposición entera, no solo una persona, frente a estos cánce­res sociales.

riospiter2018@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.