Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

17 de julio de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nueva York transforma hotel de lujo en centro para migrantes

Ricardo del Muro/Ultimátum

Uno de los hoteles más emblemáti­cos del Midtown de Nueva York, The Roosevelt, ubicado a un costado de la famosa esta­ción Grand Central, ha sido convertido en un centro de atención para familias de migrantes, sumándose a los 120 hoteles de la ciudad que han sido contratados para hacer frente a la crisis origi­nada por el hacinamiento en los albergues públicos, que ya superó las 100 mil perso­nas sin hogar, récord que las autoridades atribuyen a los inmigrantes que llegan des­de la frontera sur de Estados Unidos.

Tras el fin del Título 42, en mayo de este año, el alcal­de de Nueva York, el demó­crata Eric Adams, informó que este hotel, que abrió en 1924 y cerró durante la pan­demia de 2020, funcionaría como un centro de admisión centralizada para todos los solicitantes de asilo y pro­porcionarles además una gama de servicios legales, médicos y de reconexión con sus familias.

Un autobús del que bajan familias de migrantes, mien­tras otros permanecen en el vestíbulo y en los corredo­res de sus 850 habitaciones distribuidas en 19 pisos, es la imagen actual del legen­dario hotel Roosevelt, en el número 45 de la calle 45, entre Park y Madison, que ha sido escenario para mu­chas películas y programas de televisión, incluidos Mal­colm X, Quiz Show, Boiler Room, Maid in Manhattan, The Irishman y Wall Street (1987), donde el despiadado capitalista Gordon Gekko (Michael Douglas), afirmó: “¡La avaricia es buena!”.

Por supuesto, el Roose­velt es mucho más que un lu­gar escogido por el cine y la televisión. Ha servido como escenario de la vida durante muchos años. El hotel abrió el 22 de septiembre de 1924 y lleva el nombre del presi­dente Theodore Roosevelt (1901 – 1909), quien tam­bién había sido gobernador de Nueva York.

El Roosevelt fue donde Guy Lombardo y su orques­ta interpretaron por primera vez “Aud Lang Syne”, la vieja canción escocesa “por los vie­jos tiempos”, para la víspera del Año Nuevo de 1939, cuya transmisión de radio general­mente se considera que ayu­dó a popularizar la canción en tiempos navideños.

El lobby del fastuso ho­tel también apareció con fre­cuencia en la serie de televi­sión Mad Men (los publicis­tas de la avenida Madison) y fue el lugar en donde se alojó Don Draper (Jon Hamm) después de que Betty lo botó de la casa; la relación con la serie televisiva incluso mo­tivó a los dueños del hotel para crear el bar Mad 46 en la azotea del piso 19 del hotel.

El hotel, propiedad de la aerolínea Pakistani In­ternational Airlines (PIA) durante décadas, llevaba años teniendo problemas fi­nancieros que se agravaron durante la pandemia del co­ronavirus, por lo que fue ce­rrado en 2020. Sin embargo, ante la crisis de migración, el Roosevelt fue arrendado por la ciudad de Nueva York en un acuerdo de tres años que tendrá un costo de 220 millones de dólares para es­tablecer el primer centro de atención a los solicitantes de asilo en la ciudad.

Nueva York ha recibido más de 65 mil inmigrantes desde agosto del año pasado y más de 30 mil están en re­fugios a los que se les da ali­mentos y diversos servicios, lo que ha creado una crisis humanitaria y económica.

El alcalde Adams, hizo un contrato de 275 millones de dólares con la Asociación de Hoteles de Nueva York para albergar a migrantes en 83 hoteles, como el famoso hotel The Row, ubicado en la Octava Avenida, entre las calles 44 y 45 de Manhattan, que solía ser un estableci­miento de lujo con cuatro estrellas que ofrecía como­didades de primera clase.

Bajo el mandato del al­calde Adams, la ciudad de Nueva York ha gastado más de mil millones de dólares para albergar a los migran­tes desde que comenzaron a llegar en grandes cantidades desde el año pasado. Se esti­ma que los costos alcancen 4 mil 400 millones de dólares en 2024.

Este flujo ha llevado a la administración citadina a abrir cerca de 170 puntos de emergencia para proveer a los inmigrantes con albergue temporal, pero Adams ad­virtió que sin ayuda del go­bierno federal y una estrate­gia para trasladarlos a otros lugares de Estados Unidos, será imposible atender a los migrantes.

Mientras, está en espera de una decisión de la Corte Suprema de Manhattan, a la que pidió que se deje sin efecto temporalmente, por falta de recursos económi­cos, una orden de la corte de hace 40 años que obliga a las autoridades a dar aloja­miento a quien lo solicite. En caso de que la Corte apoyara la petición de la alcaldía, no está claro cuál puede ser el destino inmediato de los mi­grantes que sigan llegando.

ricardodelmuros@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.