Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones ECOLOGIA HUMANA

ECOLOGÍA HUMANA

19 de julio de 2023
in ECOLOGIA HUMANA, Opiniones
ECOLOGÍA HUMANA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Son limpias las energías limpias?

Amado Ríos Valdez/Ultimátum

Ante la grave crisis climática mun­dial ocasionada por la humani­dad y principalmente por el consumo excesivo de com­bustibles fòsiles desde el siglo 19, pero significativamente desde 1950, la producciòn de energìa a partir de fuentes limpias e inagotables como la solar, la eòlica, la hídrica y la geotérmica, ha significa­do una alternativa cada vez màs confiable y barata. Sin embargo, como ocurre con toda nueva tecnología, la ge­neración de energía a partir de fuentes no fòsiles, ha en­frentado diversos problemas y retos que debe superar para convertirse en alternativas efectivamente limpias.

Debo decir en princi­pio que estoy a favor y muy convencido de que debemos abandonar cuanto antes el consumo de combustibles fósiles para producir energía si queremos evitar los graves daños que se sabe que se es­tán generando por el calen­tamiento del planeta y los ga­ses de efecto invernadero. No obstante, no podemos cerrar los ojos ante los problemas ecológicos y las contradiccio­nes que han ocurrido en los últimos 10 años en la difícil transición energética.

LAS GRANDES EMPRESAS PETROLERAS Y SU LOBBY ANTI ENERGÍAS LIMPIAS

El primer obstáculo y el más poderoso es sin duda la presión económica, políti­ca y tecnológica que ejercen las enormes compañías pe­troleras como Exxon, Shell, British Petroleum, etc. Solo hay que mirar el lobby anti­científico y negacionista del cambio climático que ejercen en los Estados Unidos, prin­cipalmente en Texas y otros estados en ese país.

Estas empresas han pre­sionado para frenar o ralenti­zar la transición a las energías limpias, han invertido para promover la idea de que no son los combustibles fósiles, es decir, su fuente de capital, la principal causa del calen­tamiento global y la crisis cli­mática mundial. Han presio­nado a gobiernos, universida­des, centros de investigación, empresas y han intentado lavarse la cara con acciones globalmente insignificantes para frenar este grave fenó­meno mundial.

Las evidencias científicas son sólidas y se ha documen­tado ampliamente que la pro­ducción de energía a partir de combustibles fósiles es la prin­cipal causa del cambio climáti­co global, ya que es responsa­ble de más del 75% del total de emisiones globales de gases de efecto invernadero y cerca del 90% de todas las emisiones de dióxido de carbono.

RETOS DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS

Uno de los problemas aso­ciados con la producción de energías limpias es la ubica­ción de las infraestructuras. Proyectos de energía eólica y solar a gran escala a menudo requieren grandes extensio­nes de terreno, lo que puede afectar ecosistemas sensibles y áreas de conservación. Para evitar este problema, es esen­cial llevar a cabo evaluacio­nes ambientales exhaustivas y considerar la ubicación de estas instalaciones de manera más estratégica.

Además, la producción y el desmantelamiento de pa­neles solares, turbinas eólicas y baterías de almacenamien­to generan residuos electró­nicos que pueden ser difíciles de reciclar correctamente. Para superar esta dificultad, es necesario invertir en tec­nologías de reciclaje más efi­cientes y promover prácticas de reciclaje adecuadas para reducir el impacto ambiental.

Otro desafío es la depen­dencia de ciertos materiales raros y costosos utilizados en la fabricación de tecnologías de energía limpia, como es el caso del litio en la producción de baterías para vehículos, teléfo­nos celulares y computadoras portátiles. La extracción de estos minerales puede causar degradación ambiental y con­flictos sociales. Para evitar esta situación, se debe investigar y desarrollar alternativas soste­nibles para los materiales críti­cos o buscar formas de reciclar y reutilizar estos recursos.

La generación intermi­tente de energía por parte de fuentes renovables, como la solar y la eólica, también plantea desafíos para mante­ner una red eléctrica estable y confiable. Una solución es invertir en sistemas de alma­cenamiento avanzados, como baterías de alto rendimiento y tecnologías de almacena­miento térmico.

Asimismo, la implemen­tación de proyectos de ener­gía limpia puede generar im­pactos en la vida silvestre, co­mo colisiones de aves con tur­binas eólicas o el bloqueo de pasajes migratorios de peces en centrales hidroeléctricas. Es crucial realizar estudios de impacto ambiental sólidos, honestos y bien documenta­dos y aplicar tecnologías de mitigación para minimizar estos efectos negativos.

Otro de los mayores re­tos para la producción de energías limpias es el costo. A menudo, las tecnologías de energía limpia son más caras que las tecnologías de com­bustibles fósiles. Esto puede hacer que sea difícil para los países en desarrollo adoptar estas tecnologías. Además, la producción de energía limpia a menudo requiere grandes inversiones iniciales en in­fraestructura y tecnología.

Otro desafío importante es la falta de infraestructura adecuada para la producción y distribución de energía lim­pia. Muchos países no tienen la infraestructura necesaria para producir y distribuir energía limpia a gran escala. Esto puede hacer que sea di­fícil para los países adoptar estas tecnologías.

A pesar de todos sus pro­blemas y retos no debemos ceder en la lucha por la tran­sición energética pues de ello depende que logremos frenar la crisis climática mundial. Las energías limpias son, sin duda, una mejor alternativa a los combustibles fòsiles.

¿Y CÓMO VAMOS A NIVEL MUNDIAL?

A nivel global los esfuer­zos hacia las energías lim­pias es muy disparejo. Los países líderes en energías sostenibles son: Suiza, Dina­marca, Suecia, Austria, Rei­no Unido,Canadá, Noruega y Nueva Zelanda. Alemania es el líder mundial en la pro­ducción de energías renova­bles y ha logrado cubrir casi al 100% la demanda eléctri­ca de su país con el uso de energías renovables. Costa Rica también está muy cer­ca de conseguir abastecer el 100% de la electricidad que consume el país con fuentes renovables. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, al día de hoy los combustibles fósiles todavía representan más del 80% de la produc­ción de energía.

¿México? Estamos le­jos de cumplir con nuestros compromisos mundiales establecidos en la Conferen­cia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) en París en el 2015. De esto trataremos en nues­tro próximo artículo de Eco­logía Humana.

amado.rios@gmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.