Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones IDENTIDAD POLITICA

IDENTIDAD POLÍTICA

19 de julio de 2023
in IDENTIDAD POLITICA, Opiniones
IDENTIDAD POLÍTICA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Riqueza mal habida. Figuras políticas hechas al vapor. Oposición inexistente

José Adán Altúzar Figueroa/Ultimátum

A nadie sorprende el ac­tivismo de la oposición ante la desesperación de retomar el poder político y económico de un país como Méxi­co, es del interés de quienes se bene­fician del gran potencial económico que significa administrar la riqueza de un país, que, aunque saqueado por décadas, sigue siendo un botín nada despreciable.

8 billones 299 mil 647.8 millo­nes de pesos, presupuesto 2023, el cual representa un incremento en términos reales de 11.6 por ciento, respecto a lo aprobado para 2022. Si se mantiene ese incremento por­centual para el año 2024 la cifra es por demás importante. Aun consi­derando que el gasto corriente (suel­dos, subsidios, servicios) significa un 48% del presupuesto total, es decir el pago del sueldo y otras pres­taciones del aparato burocrático del gobierno federal, el monto restante es significativo.

La disputa política es feroz, so­bre todo para quienes tienen la in­tención de hacerse de recursos, a través de los beneficios que pueden obtenerse gracias al tráfico de in­fluencias, moches, derroches, pago de gastos personales y sustracción de recursos económicos por medio de negociaciones ilegales.

Es el deseo de quienes han per­dido la posibilidad de administrar la economía del país, volver por ese poder político que les garantice te­ner el control, económico y social. Ese es el fondo del asunto. Poder.

Para ello, es necesario crear fi­guras políticas, personajes que de la noche a la mañana se vuelvan ma­dres de la caridad, benefactoras de la sociedad, incorruptibles, conoce­doras de todos los problemas socia­les y capaces de proponer y resolver, inclusive problemas imposibles. Es evidente, que, ante la ambición, cualquier posicionamiento es vá­lido, los propósitos son finalmente, lograr que los ciudadanos crean que estos personajes, son los idóneos pa­ra conducir los destinos de un país, que cada seis años cifra su esperanza en lograr paz social y mejores con­diciones de vida.

Esta desesperación de crear fi­guras al vapor, trae consigo el gasto exorbitante de dinero que invier­ten grandes empresarios, que según ellos fueron despojados por quienes ahora se encargan de hacer uso y destino del presupuesto, para apo­yar a quien consideran será el o la persona que pueda acceder al poder, y quitar a los que hace cinco años arribaron, eso sí, digno de recono­cerse, por la vía pacífica y democrá­tica como nunca antes en la historia de México.

No está por demás decir que es­tas prácticas nos recuerdan lo su­cedido hace casi 12 años, cuando el candidato Peña Nieto, fue creado como figura principal de una te­lenovela llamada “Presidencia de México”

La imagen actual de las y los as­pirantes van en ese sentido, prueba de ello es la gran publicidad en favor de una persona que evidentemente no es la que nos hacen creer. Y no me refiero a su condición de mu­jer, de origen humilde, valentona y mal hablada. Me refiero a que están creándole una imagen distorsiona­da de la realidad, con la única inten­ción de sorprender a los incautos, ignorantes del quehacer político partidista, que creen que volverán puros y limpios de todos los vicios que pusieron en práctica, cuando tuvieron la oportunidad de vivir del presupuesto.

¿Cuál es el propósito final de estos grupos de poder partidis­ta nacional? Crear una figura que permita mover estructuras políti­cas electorales, en todo el territorio nacional, con la seguridad de que no tiene ninguna posibilidad de ga­nar la elección presidencial, pero que si permitiría con su activismo y mínimos resultados electorales, poder negociar el resto de espacios de elección popular que estarán en disputa el 2024. Es decir, integrar a sus allegados a las cámaras de Se­nadores y Diputados Federales y en los Estados del País, a Diputados locales y presidentes municipales, a modo. Personajes tradicionales, se­guidores, lacayos, manipulables pa­ra que les permitan acceder, aunque sea aun espacio mínimo de poder, que les reditué alguna ganancia eco­nómica cuando se trate de negociar el presupuesto y les permita realizar gestiones y aprobación de proyectos productivos para “beneficio” de sus correligionarios, razón y origen de los moches y del chayote. Una aspi­ración paupérrima en resultados políticos, pero rentable en términos económicos.

De la oposición se dice insis­tentemente por quienes inclusive, se han identificado abiertamente en contra de las políticas del actual presidente, los que a diario hacen señalamientos sobre las decisiones y las acciones que desde su confe­rencia de prensa AMLO publicita, a cerca de las políticas públicas, que de acuerdo a su filosofía, considera que son de beneficio del pueblo de México, acciones que bautiza co­mo humanismo, transformación, atención y combate a la pobreza, a la corrupción, a la impunidad. Sin embargo, personajes como Joaquín López Doriga, Carlos Loret de Mola, Carlos Marín, Ciro Gómez Leyva, entre otros, han criticado a la opo­sición agresivamente, señalando que en todo están rebasados y que van muchos pasos atrás y que mas bien parecen comparsas del actual régimen. Sobra decir que aquí en Chiapas, no existe la oposición a MORENA, todos son aliados. Los resultados nos darán la razón.

Los datos del INE señalan que de los poco más de 95 millones de personas de la lista nominal, 68.6 millones son gobernados por Mo­rena y sus aliados. Estos se concen­tran en 23 Estados del país, a decir: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de Méxi­co, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Si­naloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, y Zacatecas, un amplio margen por encima de cual­quiera de los otros partidos. Como agregado y retomando estos datos infalibles, concluyo, no existe nin­guna posibilidad de que la oposición gane la presidencia de la República.

jaltuzarf@hotmail.com

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.