Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones AUSTRAL

AUSTRAL

27 de julio de 2023
in AUSTRAL, Opiniones
AUSTRAL

President Joe Biden speaks as he meets with business and labor leaders on Friday, Nov. 18, 2022, in the South Court Auditorium on the White House campus in Washington. (AP Photo/Manuel Balce Ceneta)

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Inicia lucha legal por las boyas fronterizas

Ricardo del Muro/Ultimátum

La administración Biden interpuso el lunes una deman­da legal contra el gobernador republicano de Texas, Gregg Abbott, por interferir con la política mi­gratoria federal por su con­trovertida decisión de des­plegar boyas en la sección del río Bravo correspondiente a Texas para frenar el ingreso de inmigrantes indocumen­tados y solicitantes de asilo.

“Nos vemos en la Corte, señor presidente”, respondió Abbott a Biden, tras reiterar que seguirá adelante con su política antimigrante que ha dejado un saldo de 387 perso­nas fallecidas en su intento de cruzar la frontera entre Texas y México.

El Departamento de Jus­ticia notificó a Abbott que el emplazamiento de las boyas era ilegal, toda vez que viola­ba los compromisos interna­cionales de Estados Unidos, específicamente con México, e interfiere con la capacidad del gobierno federal para cumplir con sus “deberes ofi­ciales”; es decir, la implemen­tación de la política migrato­ria de Estados Unidos.

“La barrera flotante en cuestión aquí es una estructu­ra que obstruye la capacidad navagable del río Grande… que es un río navegable de Es­tados Unidos dentro de la Ley de Ríos y Puertos. Texas no tiene autorización del Cuerpo (de Ingenieros) para instalar la barrera flotante y no buscó dicha autorización antes de hacerlo”, estableció el Depar­tamento de Justicia.

Abbott es uno de los pre­candidatos del Partido Repú­blicano que aspira a la pre­sidencia de Estados Unidos, donde también compiten el expresidente Donald Trump y el gobernador de Florida, Ron de Santis, quienes tam­bién están utilizando la po­lítica antiinmigrante como bandera política.

El gobernador de Texas ha creado una unidad de he­licopteros tipo Black Hawk y C-130, denominada Fuer­za Fronteriza Táctica, para vigilar la frontera de Texas y además ha enviado a miles de migrantes en autobuses hacia Washington, Denver, Chica­go, Filadelfia y California y Nueva York, como una forma de crear problemas en las ciu­dades santuario de los estados gobernados por democrátas.

Tiene razón el presidente Andrés Manuel López Obra­dor al señalar que las acciones de Abbott son “politiquería”, además de ser desplantes ilegales, autoritarios, pre­potentes e inhumanos, pero también son un ejemplo de la política antiinmigrante que caracteriza a los partidos de extrema derecha.

Este nacionalismo exclu­yente también es caracterís­tico de los partidos europeos de extrema derecha que han revivido características del fascismo y el nazismo, lo que ha generado graves conflictos y manifestaciones contra el racismo en esos países

En Europa Occidental, el principal grupo objetivo del nacionalismo han sido los inmigrantes y los parti­dos de extrema derecha han señalado en particular a los inmigrantes procedentes de países muslmanes. Medidas como la prohibición del hiyab o el burka, así como evitar la construcción de mezquitas y la lectura del Corán ocupan un lugar destacado en los programas políticos de estos partidos, ya que consideran el Islam como la mayor ame­naza para la seguridad y la identidad nacional.

En Europa del Este, en cambio, al haber existido po­cas comunidades musulma­nas, los partidos de extrema derecha se habían centra­do tradicionalmente en las minorías establecidas (los romaníes y los judíos, prin­cipalmente) como la mayor amenaza para la nación. Sin embargo, cuando la crisis de los refugiados de 2015 tra­jo a miles de personas a sus fronteras, estos partidos de extrema derecha fueron cam­biando, cada vez más, hacia una retórica antiinmigración que, al igual que sus homó­logos de Europa Occidental, también señalaba al Islam.

En un momento, donde algunos políticos dicen no distinguir entre la izquierda y la derecha, el ejemplo del gobernador de Texas permite mostrar cómo piensa y qué hace un político de derecha.

Abbott ha hecho de su discurso antiinmigrante su principal bandera política. Abbott es gobernador de Texas desde 2015 y pertene­ce al Tea Party, una de las alas más conservadoras del Parti­do Repúblicano.

Antes de ser gobernador, se desempeñó como fiscal ge­neral de Texas (2003 – 2014) y como juez de la Corte Su­prema de Texas. En ese pues­to, se convirtió en enemigo del presidente Barak Obama (2009 – 2017). Durante su mandato como fiscal, Texas demandó al gobierno de Oba­ma al menos 44 veces. Entre las causas, había algunas so­bre el Obamacare y las refor­mas sanitarias promovidas por el presidente demócrata. Además, como gobernador, es uno de los políticos que están ligados estrechamente a la Asociación Nacional del Rifle, el principal grupo de cabildeo a favor de las armas de fuego en Estados Unido

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.